Es noticia
Ni Felipe el Hermoso ni Juana la Loca: de dónde viene la expresión española “poner mirando para Cuenca”. Este es su origen
  1. Cultura
El verdadero origen

Ni Felipe el Hermoso ni Juana la Loca: de dónde viene la expresión española “poner mirando para Cuenca”. Este es su origen

Las expresiones populares esconden historias sorprendentes que, con el tiempo, se transforman en mitos ampliamente aceptados. Una de ellas ha sido erróneamente vinculada a un monarca

Foto: De dónde viene la expresión española “poner mirando para Cuenca”.
De dónde viene la expresión española “poner mirando para Cuenca”.

Las expresiones populares suelen evolucionar con el tiempo, perdiendo su significado original o adaptándose a nuevas interpretaciones. Una de las frases más curiosas del castellano ha sido asociada durante años a un monarca y un supuesto torreón en el Alcázar de Toledo, pero algunos expertos han desmontado este relato, revelando su auténtico origen.

La expresión "poner mirando para Cuenca" ha sido atribuida erróneamente a Felipe el Hermoso, quien, según la versión más extendida, habría ordenado la construcción de una torre con el pretexto de vigilar el reino, cuando en realidad la utilizaba para encuentros privados con sus amantes. Sin embargo, historiadores y expertos en lingüística han señalado que esta teoría carece de pruebas documentales y forma parte de un mito que ha perdurado en el tiempo.

Una expresión de origen madrileño

Algunos expertos apuntan a que la frase proviene de una deformación de "poner mirando a La Meca", una expresión utilizada en Madrid que hacía referencia a la postura en la que rezan los musulmanes, similar a la posición sexual del 'perrito'. Para dotarla de un carácter más castizo, se sustituyó La Meca por Cuenca, ya que la ciudad se encuentra en la misma dirección sureste desde la capital de España.

Este cambio permitió que la expresión se popularizara en el habla cotidiana y se extendiera por todo el país. Aunque su significado sigue siendo el mismo, pocos conocen su verdadero origen y aún persisten mitos sobre su relación con la monarquía. Esta transformación lingüística es un ejemplo de cómo las expresiones evolucionan y se adaptan a diferentes contextos culturales a lo largo de la historia.

Las expresiones populares suelen evolucionar con el tiempo, perdiendo su significado original o adaptándose a nuevas interpretaciones. Una de las frases más curiosas del castellano ha sido asociada durante años a un monarca y un supuesto torreón en el Alcázar de Toledo, pero algunos expertos han desmontado este relato, revelando su auténtico origen.

Lengua española
El redactor recomienda