Estas artistas jóvenes lo revientan en España... y no sabes quiénes son
Hay toda una nueva hornada de jóvenes y talentosas creadoras con propuestas musicales revitalizadas, empoderadas y con músculo compositivo. Te descubrimos a algunas de ellas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F630%2F8b7%2Fff7%2F6308b7ff7fad75447d3cb32f97644d47.jpg)
En la era del single —y con el algoritmo empeñado en marcar el tipo de consumo que “necesitamos”— los artistas se han transformado en una especie de creadores de contenido, de canciones convertidas en reflejo de su momento. A pesar de ello, el disco y el concepto nostálgico que encierra siguen latentes en esas mentes creadoras.
En un momento de consumo rápido, en donde cada viernes el desembarco musical se convierte en una batalla por hacerse escuchar —lo que hace más complicado llegar a todos—, los discos siguen teniendo su cabida.
Dicho todo esto, parece que incluso entre las nuevas promesas esa idea clásica del disco sigue más viva que nunca. Agradecidos nosotros los oyentes, que seguimos pensando que un álbum tiene una magia que en las canciones independientes se pierde.
Ahora mismo, la escena nacional refleja un gran momento, con una nueva hornada de jóvenes y talentosas artistas cuya edad (algunas superan por poco la veintena) demuestra que están sobradamente preparadas. Somos afortunados de encontrarnos ante propuestas musicales revitalizadas, empoderadas y cuyo músculo compositivo se convierte en el mejor reclamo. Con uno o dos discos bajo el brazo, estas son algunas de las artistas menores de 30 que lo revientan o lo van a hacer muy pronto. Es un buen momento para que las descubras.
Samuraï
Son muchas las veces en las que se hace referencia a una artista emergente cuando más bien ya es alguien asentada en la escena, y ese podría ser el caso de Samuraï. Aroa Lorente presentó por 2021 su primer EP CrushCrushCrush y desde entonces no ha parado de crecer, convirtiéndose una auténtica revelación con su música en redes sociales.
La artista alternativa ha regalado temas del calibre de Tirando balas o una interpretación mayúscula y romántica como Palabra prohibida, El silencio del ruido, con el que ha dado el verdadero salto musical.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11c%2Fba9%2Ff38%2F11cba9f38085a7113287ae61ad64c8e8.jpg)
Una artista muy personal, sincera, de actitud cañera pero que adorna todo de una dulzura e intimidad lírica al alcance de muy pocas artistas. Gran presencia, una voz muy personal y una emocionalidad desbordante con ritmos muy pegadizos marcan el devenir de una estrella en ciernes que ya cuelga sold out por donde pasa. Sube el volumen y bucea en su personal mundo abierto al público.
Yarea
Yarea Guillén se ha ganado el respeto de prensa y público con paso firme en una carrera ascendente que días atrás llenaba la mítica sala El Sol de Madrid, donde presentaba con elegancia su nuevo disco, Involuntario. La mujer del también cantante Dani Fernández ha sabido hacer de la emoción virtud, su voz y forma de interpretar calan en un público que crece a cada día que pasa. La artista de pop-indie se ha criado en el seno de una familia artística, con padre músico y madre escritora, dando protagonismo a la composición, en la que ella se mueve como pez en el agua. Su reciente directo y su gusto a la hora de forjar canciones asientan una carrera incipiente pero más que sólida para una de las jóvenes artistas con más futuro a corto plazo.
Ruslana
La joven hispano-ucraniana brilló en Operación Triunfo 2023 y se llevó el premio a artista Revelación en Los 40 Music Awards el pasado año. Su reciente camino en la música ya está lleno de éxitos y ha conseguido conquistar al público español con su música y baile, ese que con energía desbordante nos encandilaba a finales de 2024 en su disco Génesis, la verdadera transformación de la artista de talento implícito que como ella misma remarcaba “espera que sea el principio de un viaje muy largo”.
Maren
En 2021, la cantante y compositora vasca Maren sorprendía a propios y extraños con su pop edulcorado, enigmático y ensoñador de Margaritas y Lavanda, sin haber cumplido los 20 años. Su personalísima voz levantó expectativas, aunque para su nuevo trabajo hemos tenido que esperar más tiempo del deseado. En el camino algunos baches y cambios hasta llegar a Qué lástima, donde la artista da el verdadero salto compositivo y musical. Un trabajo que profundiza más en ese talento vocal y en Maren se abre al mundo, descubriéndonos ese pop de tintes electrónicos y esencia ochentera que, por momentos, incluye dejes enérgicos bien trabajados. Menos cantautora para convertirse en una artista más completa que dibuja trazos sarcásticos, delicados e incluso turbulentos, en un viaje atemporal lleno de matices y corazón cuya voz es su gran regalo.
Judeline
Bodhiria es el resultado de un camino muy trabajado por una cantante que nos desborda con su forma de interpretar. Judeline es el nombre artístico de la andaluza Lara Fernández, un proyecto cocinado a fuego lento para presentarnos un suculento plato musical que es todo un viaje creativo en el que ha proyectado el alter ego de Angel-A, ese personaje ficticio que descubre ante nosotros en un pasaje sonoro de desamor y raíces andaluzas con un carisma y voz únicas. Hay raíces clásicas y tintes más actuales atrapándonos en esa hipnótica voz del flamenco trap con el que andar un camino que se presume más que exitoso.
Shego
Un grupo de amigas rockeras dispuestas a dar que hablar con una actitud desbordante, ironía y mucho buen rollo, con el que a base de conciertos han ido sumando público a su música. Están a punto de lanzar su segundo disco, No lo volveré a hacer, con el que seguro afianzan su posición como una de las bandas emergentes a tener en cuenta. Tienen talento, buenas letras, desparpajo y un buen rollo sobre el escenario que atrapa, y este es su momento. Empoderadas, guerreras y con mucho que decir -y que cantar-, es sin duda una de las bandas con más proyección de la escena alternativa.
Manola
La teclista de Rufus T. Firefly se ha atrevido a salir del nido de la banda de Aranjuez debutando en paralelo con El sótano, ese trabajo en el que muestra su verdadero talento compositivo. Pocas artistas veinteañeras saben beber del soul y los boleros clásicos como ella lo consigue. Su música es un viaje al pasado aderezado por una voz que enamora, tan sublime como trabajada, y que es su respuesta sensual, emotiva y bella a tiempos convulsos en los que la música es una vía de escape. Conocíamos su calidad tras el teclado en una banda tan mágica como la de Aranjuez, pero es su camino en paralelo el que nos ha descubierto una compositora que tiene todo para destacar con sus ritmos lentos en un mundo acelerado.
Trashi
Uno de esos grupos que parecen dispuestos a revolucionar la industria musical basándose en la nostalgia de unos veinteañeros. María y Luz, junto a Sergio y Luis, llevan años demostrando su capacidad y estilo propio gracias a su sonido pop rock de tintes electrónicos. Amores y desamores, relaciones y mucho sentimiento confluyen en una música pegadiza y moderna que descubrimos en sus dos EP, y que ahora encumbran en su debut, Me acuerdo de todo, que vendría a ser esa efeméride de todas las vivencias que los han llevado hasta aquí. “Tenemos cosas que contar a nuestra edad y eso es bonito, porque eso significa que nos han pasado cosas”, afirma María. El resultado es un notable trabajo que muy pronto los va a situar en lo alto de las grandes promesas actuales. Tiempo al tiempo.
En la era del single —y con el algoritmo empeñado en marcar el tipo de consumo que “necesitamos”— los artistas se han transformado en una especie de creadores de contenido, de canciones convertidas en reflejo de su momento. A pesar de ello, el disco y el concepto nostálgico que encierra siguen latentes en esas mentes creadoras.