Es noticia
Urtasun se jacta de "la primera piedra" del nuevo INAEM: una Dirección General (sin materializar)
  1. Cultura
estará lista este semestre

Urtasun se jacta de "la primera piedra" del nuevo INAEM: una Dirección General (sin materializar)

El ministro y la actual directora del INAEM, Paz Santa Cecilia, presentan la Dirección General de Artes Escénicas y Música dentro de la ambiciosa reforma que se ha previsto para el gran trasatlántico público "y que se hará esta legislatura"

Foto: Urtasun y la directora del INAEM, en rueda de prensa sobre la reforma del INAEM. (Europa Press/Carlos Luján)
Urtasun y la directora del INAEM, en rueda de prensa sobre la reforma del INAEM. (Europa Press/Carlos Luján)

Lo dijo en repetidas ocasiones: “Esta es la primera piedra de la reforma del INAEM en 40 años”. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó así esta mañana la primera andanada en los cambios que se quieren materializar con respecto al INAEM, el transatlántico creado en 1985 y que desde entonces se ha encargado de la producción pública de obras de teatro, conciertos, danza, circo, de su programación y su exhibición, pero también de la distribución de las subvenciones y de la preservación del patrimonio escénico. Un enorme organismo autónomo del Ministerio de Cultura del que los que lo conocen bien llevan décadas clamando por una transformación que parece imposible. Ha sido la gran china en el zapato para los ministros de Cultura. Urtasun ha querido dejar constancia de ser el primero que se lo toma en serio (si bien el socialista José Guirao fue uno de los que más avanzó en este asunto).

“Se ha revisado toda la literatura que había en la casa, todo lo que se había hecho, y se han estudiado también modelos internacionales posibles, pero este equipo tomará decisiones también. No solo vamos a revisar la literatura y trasladar el dosier al siguiente”, ha manifestado el ministro recalcando que están dispuestos a lograr esta reforma total antes de que termine la legislatura.

"Este equipo tomará decisiones también. No solo vamos a revisar la literatura y trasladar el dossier al siguiente", ha insistido Ernest Urtasun

Esta primera piedra se trata de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música que se encargará de la parte de la distribución de las ayudas y de la preservación del patrimonio. Hasta ahora esta era una de las funciones del INAEM y, según ha insistido Urtasun, pero también Paz Santa cecilia, actual directora de este organismo, con este cambió todas las tramitaciones se verán agilizadas.

Con la nueva DG, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Función Pública, y que para su puesta en marcha se elaborará un Real Decreto que saldrá en este semestre, lo que se pretende es “una reducción notable en los plazos de tramitación de ayudas; una mayor atención a disciplinas no atendidas, una mejora en la interlocución con el tejido artístico y una agilización de la gestión”, ha señalado Urtasun.

El INAEM se quedará únicamente con la función de producir, programar y exhibir a través de sus unidades de producción (como el Centro Dramático Nacional o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otras once). Con ello se pretende “un aumento de la eficiencia, un incremento de la movilidad de las obras dentro y fuera de nuestro país, y la mejora en los puestos de trabajo con nuevos perfiles para la gestión cultural del siglo XXI”, ha abundado el ministro. Al frente de la nueva DG y del INAEM se quedará Paz Santa Cecilia por la “plena confianza” que tiene el ministro en ella.

La nueva DG acogerá en su seno el centro para la documentación teatral y el museo nacional de las artes escénicas, y “estará más centrada más en danza, circo y creación interdisciplinar, que tendrán un nuevo reflejo en la convocatoria de las ayudas”, ha manifestado Santa Cecilia. También alojará la nueva Oficina para la difusión de la danza (ODD) que buscará dar un mayor apoyo a la danza con un énfasis en la movilidad.

Reforma completa

Esta presentación de la nueva DG, no obstante, ha dejado el sabor de boca de que la reforma del INAEM todavía no está completa. De hecho, todavía no se sabe la nueva forma jurídica que tendrá.

Sin embargo, Urtasun y Santa Cecilia han querido insistir en la importancia de poner esta primera piedra. “Hoy es un primer paso antes de afrontar la reforma jurídica del INAEM porque hemos detectado que hace dos funciones y que se pueden hacer mejor” de forma desligada, ha dicho el ministro, “ya que nos vamos a dotar de más capacidad administrativa. Es una primera parte muy relevante. Luego trabajaremos en las unidades de producción del INAEM para ver qué esqueleto jurídico es el adecuado. Pero no nos vamos a mover de la ley de función pública de 2015”, ha recalcado Urtasun. Es decir, el ministerio no se plantea crear una fundación ni nada por el estilo para la gestión de este organismo. “Seguirá siendo 100% público”. En esta primera fase convivirán la nueva DG con el actual INAEM. Y luego se irá viendo.

El ministerio no se plantea crear una fundación ni nada por el estilo para la gestión del INAEM: "Seguirá siendo 100% público"

El ministro también ha insistido en que tiene todo el apoyo de los trabajadores del INAEM para este cambio. Tanto a los sindicatos como a los técnicos les parece bien la reforma. Quedan unos cuantos flecos, eso sí, como por ejemplo cómo se va a distribuir el presupuesto que ahora tiene el organismo con la aparición de la DG, cómo van a quedar las contrataciones… Todo eso se verá en un nuevo Real Decreto para el que Urtasun y Paz Santa Cecilia se han dado este semestre. Hoy solo ha sido el anuncio de lo que van a hacer.

Lo dijo en repetidas ocasiones: “Esta es la primera piedra de la reforma del INAEM en 40 años”. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó así esta mañana la primera andanada en los cambios que se quieren materializar con respecto al INAEM, el transatlántico creado en 1985 y que desde entonces se ha encargado de la producción pública de obras de teatro, conciertos, danza, circo, de su programación y su exhibición, pero también de la distribución de las subvenciones y de la preservación del patrimonio escénico. Un enorme organismo autónomo del Ministerio de Cultura del que los que lo conocen bien llevan décadas clamando por una transformación que parece imposible. Ha sido la gran china en el zapato para los ministros de Cultura. Urtasun ha querido dejar constancia de ser el primero que se lo toma en serio (si bien el socialista José Guirao fue uno de los que más avanzó en este asunto).

Teatro