Noche histórica en los Goya: 'El 47' y 'La infiltrada' se llevan el primer Goya 'ex aequo' a Mejor película
En una gala donde no había un claro favorito para hacerse con el premio gordo y, ante la duda, la Academia se lo ha otorgado a las dos películas que mejor han llegado al público
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F502%2Ffdc%2Fb33%2F502fdcb33bb571d7455969eeb337650b.jpg)
Primera vez en la historia. Nunca había ocurrido que dos títulos se llevasen el Goya ex aequo a Mejor Película. Primero se ha leído el nombre de El 47, de Marcel Barrena, la cinta que partía como favorita con catorce nominaciones. Cuando el equipo se levantaba, los entregadores han añadido el nombre de La infiltrada, de Arantxa Echevarría, llevando a la confusión a toda la sala de prensa que ha estado cubriendo la entrega de premios. "Ha sido un momento un poco extraño", ha admitido el equipo de El 47, que finalmente se ha hecho con cinco de los cabezones, entre ellos el de Salva Reina y Clara Segura en los papeles de reparto. Después le ha tocado el turno La infiltrada, con la anomalía que supone que una mujer haya podido dirigir un thriller de seis millones de presupuesto. La primera de muchas, esperemos. La infiltrada ha acabado la noche con dos Goyas, también a Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste.
No es habitual que a una directora le den la oportunidad de dirigir un thriller, y menos uno ambientado en un mundo tan testosterónico y violento como el del terrorismo vasco. Arantxa Echevarría ha tenido la osadía de contradecir la costumbre con La infiltrada, que partía con 13 nominaciones, basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo de la policía que durante ocho años se infiltró en ETA a finales de los 90, y a quien interpreta Carolina Yuste en un papel angustioso y tenso que le valió el Premio Forqué y que se ha llevado esta noche su segundo Goya, siete años después de hacerlo por Carmen y Lola. Curiosamente, y esta vez como directora, Yuste también estaba nominada —aunque finalmente no se lo ha llevado— por su cortometraje Ciao Bambina, en el que se ha puesto tras la cámara junto a Afioco Gnecco, también protagonista, para retratar su transición de género. "Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa, y sólo quiero pedir acceso a una vivienda digna", ha terminado Yuste su discurso.
El 47 ha sido la otra gran sorpresa del año, de taquilla y de galardones, también una historia real, también un retrato sociopolítico, esta vez de la España de finales de los 70. Barrena, junto a su coguionista, Alberto Marini, han rescatado de las hemerotecas el pulso que Manolo Vidal, un conductor de autobuses extremeño radicado en Barcelona, le echó a la Administración para conseguir que instalasen una parada en el suburbio de Torre Baró, habitado en su mayoría por inmigrantes charnegos que vivían, hasta entonces, prácticamente en un gueto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa47%2Fba8%2Fabe%2Fa47ba8abe6bbe2c68897770be1c81164.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa47%2Fba8%2Fabe%2Fa47ba8abe6bbe2c68897770be1c81164.jpg)
Como bien cuenta El viaje a ninguna parte (1986), de Fernando Fernán Gómez, el espíritu del actor es nómada e itinerante. Por eso los Goya, en los últimos años, ha decidido descentralizarse y salir de Madrid como una troupe de trovadores que ha llevado a la 39 edición de los Premios de la Academia de Cine hasta los pies de la Alhambra, en Granada, tierra del gran José Val del Omar, científico loco del cine español.
La gala ha arrancado con un número musical interpretado por algunos de los nominados que han cantado el Bienvenidos de Miguel Ríos, granadino de pro, que ha aparecido a través de la pantalla psicodélica que ha dado color a la gala. El cantante ha puesto el punto y seguido con un reivindicativo "¡Free Palestina!". Acto seguido han tomado el escenario las presentadoras de la ceremonia, las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, que han tenido un primer recuerdo para las víctimas de la DANA. "Ha habido 355 películas que se han presentado a los Goya y sólo cinco optan a Mejor película", han recordado. Sin embargo se las ha echado un poco de menos a lo largo de una gala en la que no han tenido tanto protagonismo como el esperado.
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez se han llevado el premio a Mejor dirección por Segundo premio. "Segundo premio habla de los lazos de unos músicos en un momento de creación colectiva", ha comenzado Rodríguez, para agradecer la oportunidad a Lacuesta de haber compartido la dirección de una antibiopic especial, original y poético, rodado además en Granada, "la única ciudad con nombre de bomba".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc88%2F5e7%2Fb9b%2Fc885e7b9b41e10fb65b82a9547656ff0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc88%2F5e7%2Fb9b%2Fc885e7b9b41e10fb65b82a9547656ff0.jpg)
El gran favorito a llevarse el Goya a Mejor guión original, Eduard Solá, ha subido al estrado para recoger su estatuilla por Casa en llamas, de Dani de la Orden, y ha dedicado su premio a su madre y a todas las madres que han dedicado su vida a la crianza de unos hijos que no siempre han sido agradecidos. Aunque no pudo asistir a la ceremonia, Pedro Almodóvar ha ganado el Goya a Mejor guión adaptado: su película, La habitación de al lado, traslada a la pantalla la novela de Sigrid Nunez Cuál es tu tormento, en la que una amiga ayuda a otra a llevar a cabo su eutanasia. "El personaje de Turturro advierte a Jualianne no hay nada que pueda acelerar el final del planeta como el auge del neoliberalismo y de la extrema derecha, y podemos decir que el mundo se va al garete. Vivimos tiempos apocalípticos", ha lamentado Almodóvar a través de una carta leída por su hermano y productor, Agustín Almodóvar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd32%2F76a%2Fd9e%2Fd3276ad9e729d3f60e871158513f928a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd32%2F76a%2Fd9e%2Fd3276ad9e729d3f60e871158513f928a.jpg)
Además del de Solá, el de Eduard Fernández, que interpreta al protagonista de El 47, era el único Goya cantado con antelación, pero por el papel de Enric Marco en Marco, el ¿biopic? de Aitor Arregi, Jon Garaño y José María Goenaga sobre el impostor que se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazis y que llegó a ser presidente de la Amical de Mauthausen de Barcelona (en la película, la Asociación Española de Deportados) hasta que el historiador Benito Bermejo lo desenmascaró en 2005. "El peligro del fascismo, el peligro de un saludo ambiguo, los campos de concentración, los Flossenbürg, los Mauthausen, ¡cuidado, que vienen a caballo!, vienen tiempos difíciles", ha advertido también Fernández.
No estaba tampoco en las quinielas el Goya a Salva Reina a Mejor actor de reparto por El 47, ya que se enfrentaba a pesos pesados como Luis Tosar, Enric Auquer, Antonio de la Torre y Oscar de la Fuente. Es el primer Goya para el actor canario criado en Málaga, que ha subido nervioso y abrumado, con la lengua desatada "porque no sabe uno si volverá a estar aquí arriba". "Hay un 80% de actores y actrices que quieren demostrar que están preparados, así que gracias a los que nos dais la oportunidad", ha añadido. También ha reivindicado que El 47 haya dado voz a gente que normalmente no la tiene y ha acabado con un alegato por la vivienda y por los migrantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febc%2Fbaa%2Ffbc%2Febcbaafbc67955b6f0a188ae9484590b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febc%2Fbaa%2Ffbc%2Febcbaafbc67955b6f0a188ae9484590b.jpg)
Javier Macipe le puso toda la poesía a su ópera prima, La estrella azul, así que, cómo no llenar de poesía su discurso de agradecimiento, rimado como una milonga argentina y en la que se ha acordado de su equipo, de su padre y del propio Mauricio Aznar, el líder del grupo zaragozano Más Birras, sobre el que versa -de nuevo- su película. Paisano de Goya, el cabezón se vuelve a Aragón, ha celebrado. Otro primerizo en las lides del cine, Antón álvarez (a.k.a. C Tangana) se ha llevado el Goya a Mejor película documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. "Esta es una película que va sobre la comprensión y sobre el perdón, yo me equivoco constantemente y cuanto más es la equivocación, mayor tiene que ser el perdón", ha defendido Álvarez, en aparente alusión al caso Karla García Gascón, quien no ha acudido a la alfombra roja, a pesar de que esta noche Emilia Pérez ha ganado el Goya a Mejor película europea. "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han abogado los distribuidores de la película, Enrique Costa (Elastica) y Miguel Morales (Wanda), al recoger el galardón.
Clara Segura ha sumado otro Goya para El 47 por su papel de Carme, una mujer que dejó los hábitos de monja al conocer a Manolo Vidal y que se comprometió con la educación de sus vecinos. "Carme Vila hizo una revolución silenciosa enseñado a leer y a escribir. El tener acceso a una mejor educación significa poder ser más libre", ha defendido Segura en su discurso de agradecimiento.
Laura Weissmahr se ha llevado el Goya a Mejor actriz revelación por su papel en Salve María, de Mar Coll. "Lo quiero compartir con el equipo de la película que si con esa fe y esa entrega no hubiera podido ni asomarme a este trabajo, sobre todo al dúo creativo de Mar y Valentina Viso", ha agradecido. Salve María, una película sobre las oscuridades de la maternidad, pasó por el Festival de Locarno y se llevó el Feroz a Mejor película. Una película antisistema que ha conseguido hacerse un hueco en la primera fila del cine español.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F562%2F95a%2Fe78%2F56295ae78f5974ca6f071ff83e08d6e3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F562%2F95a%2Fe78%2F56295ae78f5974ca6f071ff83e08d6e3.jpg)
En la categoría masculina, el galardón se lo ha llevado Pepe Lorente por su impresionante papel de Mauricio Aznar en La estrella azul. "Hace más de 25 años, cuando empezaba a hacer teatro en Zaragoza, me encontré con un amigo que estaba hablando con un hombre de patillas que parecía de otro mundo. Poco tiempo después murió. Quién diría que veinte años después otro tipo con patillas me cambiaría la vida. Esto va para la madre de Mauricio, Inge, para su familia y sus amigos, para Zaragoza. Como dijo Atahualpa Yupanqui, somos peregrinos de un sueño".
"Era un sueño recibir este premio de tu mano, amiga del alma", ha agradecido el Goya de honor más joven de la historia, Aitana Sánchez-Gijón, quien fue presidenta de la Academia a finales de los 90. "En estos momentos recuerdo a la niña que empezó las clases de teatro en María Galleta. Recuerdo mis primeras frases a los 12 años con La Barraca de Alicia Hermida, que interpreté aquí, en Granada, en el pueblo natal de Federico García Lorca. Formo parte de ese exiguo porcentaje de actrices y actores que pueden vivir de la interpretación, y quiero compartir este premio con esos compañeros que siguen contra viento y marea". También ha tenido un recuerdo especial para Bigas Luna, al que cada año echa de menos, y para las únicas cuatro directoras con las que ha trabajado a lo largo de su carrera, entre ellas Patricia Ferreira, que falleció hace poco más de un año. "Pero eso está cambiando", ha aplaudido, refiriéndose al mayor número de cineastas mujeres que, en estos últimos años, se han abierto camino en el cine español.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fc%2F72a%2Ffb6%2F3fc72afb64a829997635ed87454fec46.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fc%2F72a%2Ffb6%2F3fc72afb64a829997635ed87454fec46.jpg)
Otra de las grandes estrellas de la noche ha sido Richard Gere, que ha recogido el Goya Internacional de la mano de su "amigo" Antonio Banderas. "Estos reconocimientos a toda la carrera me parecen siempre prematuros. Ahora España es mi casa. Cuando veo estos vídeos me doy cuenta de que llevo en el negocio mucho tiempo, pero sé que me han dado este premio por mi maravillosa mujer, que es de Galicia, con la que llevo once años y quien también se merece un premio", ha bromeado el actor estadounidense, protagonista de Días de cielo (1978) y Oficial y caballero (1982), entre otras. "Veo que el mundo en el que vivimos está olvidando que las historias son lo que nos une. Estamos en un momento muy oscuro en Estados Unidos en el que tenemos a un criminal como presidente. Pero no sólo ocurre allí, sino en todo el mundo. El autoritarismo se lo está comiendo todo. Tenemos que ser valientes y estar alerta. Tenemos que ser capaces de enfrentarnos y ser honestos".
"Cuando hacíamos cortos en la ESCAC nunca hubiésemos pensado que íbamos a hacer estas películas", ha recordado refiriéndose a sus compañeros de la escuela de cine. "Pedro [Almodóvar], eres luz en un mundo de demasiadas tinieblas. Gracias por abrirme la puerta en esa productora única que es El Deseo", ha agradecido Edu Grau, ganador del Goya a Mejor fotografía por La habitación de al lado.
Doce goyas ha ganado ya Alberto Iglesias, el hombre con más cabezones de la historia, y el último se lo ha llevado por la banda sonora de La habitación de al lado, de Pedro almodóvar. "La primera banda sonora que compuse para pedro fue en La flor de mi secreto y en la primera escena salía Marisa Paredes, así que se lo dedico a ella". Paredes, musa absoluta del cine de Almodóvar, falleció el pasado diciembre.
Los Goya intentarán volver a Granada en un futuro, de nuevo como titiriteros ambulantes, llevando el cine por toda España, más allá de Madrid, recogiendo el espíritu de aquella Barraca que parió Lorca, dentro de poco, hará cien años.
La lista completa de ganadores, a continuación:
Mejor Película
-Casa en llamas
-El 47 (ganadora)
-La estrella azul
-La infiltrada (ganadora)
-Segundo premio
Mejor Dirección
-Pedro Almodóvar por La habitación de al lado
-Arantxa Echevarría por La infiltrada
-Paula Ortiz por La virgen roja
- Aitor Arregi y Jon Garaño por Marco
-Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio (ganador)
Mejor Actriz Protagonista
-Emma Vilarasau por Casa en llamas
-Julianne Moore por La habitación de al lado
-Tilda Swinton por La habitación de al lado
-Carolina Yuste por La infiltrada (ganadora)
-Patricia López Arnaiz por Los destellos
Mejor Actor Protagonista
-Alberto San Juan por Casa en llamas
-Eduard Fernández por Marco
-Alfredo Castro por Polvo serán
-Urko Olazabal por Soy Nevenka
-Vito Sanz por Volveréis
Mejor Guion Original
-Eduard Sola, por Casa en llamas (ganador)
-El 47
-La estrella azul
-La infiltrada
-Marco
Mejor Guion Adaptado
-La casa
- Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado (ganador)
-Los destellos
-Salve María
-Soy Nevenka
Mejor Actor de Reparto
-Enric Auquer por Casa en llamas
-Salva Reina por El 47 (ganador)
-Óscar de la Fuente por La casa
-Luis Tosar por La infiltrada
-Antonio de la Torre por Los destellos
Mejor Vestuario
-Disco, Ibiza, Locomía
-El 47
-La habitación de al lado
-La virgen roja (ganadora)
-Segundo premio
Mejores Efectos Especiales
-El 47 (ganadores)
-Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
-La infiltrada
-La virgen roja
-Marco
Mejor Canción Original
-Buffalo Kids
-El 47
-La guitarra flamenca de Yerai Cortés (ganadora)
-La virgen roja
-Segundo premio
Mejor Actriz Revelación
-Zoe Bonafonte por El 47
-Mariela Caravajal por La estrella azul
-Marina Guerola por Los destellos
-Laura Weissmahr por Salve María (ganadora)
-Lucía Veiga por Soy Nevenka
Mejor Actor Revelación
-Oscar Lasarte por ¿Es el enemigo? La película de Gila
-Cuti Carabajal por La estrella azul
-Pepe Lorente por La estrella azul (ganador)
-Cristalino por Segundo premio
-Daniel Ibáñez por Segundo premio
Mejor Maquillaje y Peluquería
-El 47
-La habitación de al lado
-La infiltrada
-La virgen roja
-Marco (ganador)
Mejor Dirección de Fotografía
-El 47
-La habitación de al lado (ganador)
-La infiltrada
-Segundo premio
-Soy Nevenka
Mejor Dirección de Producción
-Casa en llamas
-El 47 (ganador)
-La infiltrada
-La virgen roja
-Segundo premio
Mejor Sonido
-La estrella azul
-La habitación de al lado
-La infiltrada
-La virgen roja
-Segundo premio (ganadores)
Mejor Actriz de Reparto
-Macarena García por Casa en llamas
-María Rodríguez Soto por Casa en llamas
-Clara Segura por El 47 (ganadora)
-Nausicaa Bonnin por La infiltrada
-Aixa Villagrán por La virgen roja
Mejor Dirección Artística
-El 47
-La habitación de al lado
-La virgen roja (ganador)
-Segundo premio
-Volveréis
Mejor Película de Animación
-Buffalo Kids
-Guardiana de dragones
-Mariposas negras (ganadora)
-Rock Bottom
-SuperKlaus
Mejor Cortometraje de Animación
-Cafuné (ganador)
-El cambio de rueda
-La mujer ilustrada
-Lola, Lolita, Lolaza
-Wan
Mejor Cortometraje Documental
-Ciao bambina
-Els buits (Los vacíos)
-Las novias del sur
-Los 30 (no) son los nuevos 20
-Semillas de Kivu (ganador)
Mejor Cortometraje de Ficción
-Beitko Gaua (La noche eterna)
-Cuarentena
-El trono
-La gran obra (ganadora)
-Mamántula
Mejor Dirección Novel
-Miguel Faus por Calladita
-Pedro Martín-Calero por El llanto
-Javier Macipe por La estrella azul (ganador)
-Sandra Romero por Por donde pasa el silencio
-Paz Vega por Rita
Mejor Música Original
-El 47
-Guardiana de dragones
-La infiltrada
-La habitación de al lado (ganador)
-Verano en diciembre
Mejor Montaje
-El 47
-La estrella azul
-La infiltrada
-Los pequeños amores
-Segundo premio (ganadores)
Mejor Película Documental
-Domingo Domingo
-La guitarra flamenca de Yerai Cortés (ganadora)
-Marisol, llámame Pepa
-Mi hermano Ali
-No estás sola: La lucha contra La Manada
Mejor Película Iberoamericana
-Agárrame fuerte (Uruguay)
-Ainda estou aqui (Brasil) (ganadora)
-El jockey (Argentina)
-El lugar de la otra (Chile)
-Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica y España)
Mejor Película Europea
-El conde de Montecristo (Francia)
-Emilia Pérez (Francia) (ganadora)
-Flow, un mundo que salvar (Letonia)
-La quimera (Italia)
-La zona de interés (Reino Unido)
Primera vez en la historia. Nunca había ocurrido que dos títulos se llevasen el Goya ex aequo a Mejor Película. Primero se ha leído el nombre de El 47, de Marcel Barrena, la cinta que partía como favorita con catorce nominaciones. Cuando el equipo se levantaba, los entregadores han añadido el nombre de La infiltrada, de Arantxa Echevarría, llevando a la confusión a toda la sala de prensa que ha estado cubriendo la entrega de premios. "Ha sido un momento un poco extraño", ha admitido el equipo de El 47, que finalmente se ha hecho con cinco de los cabezones, entre ellos el de Salva Reina y Clara Segura en los papeles de reparto. Después le ha tocado el turno La infiltrada, con la anomalía que supone que una mujer haya podido dirigir un thriller de seis millones de presupuesto. La primera de muchas, esperemos. La infiltrada ha acabado la noche con dos Goyas, también a Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste.