Es noticia
¿Quién está detrás de los guiones de los Goya?
  1. Cultura
39 ceremonia

¿Quién está detrás de los guiones de los Goya?

Hablamos con la guionista Paloma Rando, que el año pasado se encargó de guionizar la gala y repite este año junto a Laura Márquez, en unos Goya que presentarán Leonor Watling y Maribel Verdú

Foto: Ana Belén y Los Javis, presentadores de la Gala de los Goya en 2024, posan en la alfombra roja. (EFE)
Ana Belén y Los Javis, presentadores de la Gala de los Goya en 2024, posan en la alfombra roja. (EFE)

"Me parece que el trabajo de guionista cada vez tiene más reconocimiento, aunque por nuestro propio trabajo nos toca estar detrás de las cámaras. Cuando quedo con amigos para cenar, muchos me preguntan por cómo es eso de hacer los guiones para los Goya, a la gente le causa mucho interés". La que habla es la guionista, redactora y columnista frecuente de El País, Paloma Rando, que este año, igual que el pasado, estará detrás de cualquier carcajada en el mejor de los casos y ausencia de ellas en el peor, en la gala de los Goya. Es, junto a Laura Márquez, la guionista detrás del evento que se celebra este sábado 8 de febrero.

Pocas veces se pregunta uno quién hay detrás de los presentadores de las galas, como si todo aquello que sale de sus bocas no partiera de un trabajo perfectamente guionizado y en realidad se tratase de mera improvisación. Pero la improvisación juega malas pasadas, como ya demostró la polémica causada por Yolanda Ramos en la pasada gala de los premios Feroz, cuando decidió saltarse el guion que habían escrito para ella: "Nos llegó el guion y, como soy una chuleta, dije 'no me gusta'", unas palabras que enfurecieron a más de un guionista, pues muchos así lo verbalizaron en Twitter (X).

Paloma Rando escribe este año junto a Laura Márquez el guion que Maribel Verdú y Leonor Watling tendrán que seguir durante la gala. Aunque es la primera vez que trabajan juntas, no es la primera vez que Rando se enfrenta a un guion de los Goya, pues ya lo hizo el año pasado para Los Javis y Ana Belén, en esa ocasión junto a Pilar de Francisco. "Fue bastante gracioso", cuenta a este periódico. "El año pasado, cuando se anunció por octubre que ellos iban a ser los presentadores, escribí una columna sobre ello. No sabía quiénes eran los guionistas de la gala e intenté contactar con fuentes para ello, pero no obtuve ninguna respuesta. Curiosamente, me llamaron por la tarde, después de escribir la columna, para ofrecerme el puesto. En general, se elige primero a los presentadores y luego a los guionistas, o al menos así ha sido en los dos años en los que yo he trabajado en la gala".

"En general se elige primero a los presentadores y luego a los guionistas. Trabajamos juntos y hay mucho feedback para que salga algo natural"

De hecho, Rando cuenta que había trabajado anteriormente con Los Javis y fueron ellos los que la recomendaron como guionista para la gala. "Este año, Maribel Verdú y Leonor Watling contaron en la rueda de prensa de la Academia que cada una hizo su propia lista de guionistas por separado, con los que les gustaría trabajar, y en ambas listas estábamos tanto Laura Márquez como yo. Al final los presentadores tienen que confiar en los guionistas para que entiendan su estilo y se sientan cómodos con lo que van a representar. Pero no solo depende de ellos, Angel Custodio y Tinet Rubira (de Gestmusic y directores de la gala) también tienen voz para poder definir la estructura y el tono del espectáculo".

¿Cómo se preparan los guiones?

"Lo más importante es que los presentadores se sientan cómodos y no crean que están interpretando un personaje, sino siendo ellos mismos" reflexiona Rando. "Es clave que el guion refleje su estilo, por eso tenemos mucha comunicación y feedback. Trabajamos durante meses y hay un proceso de retroalimentación constante, se adaptan y se pulen los textos hasta que los presentadores los sienten como propios. Por supuesto, como marca la estructura de la gala, se ensaya con antelación, también para que puedan consensuarse ciertas cosas, si los presentadores no se sienten cómodos con algo en concreto...".

"No podemos depender demasiado de la actualidad porque lo que es relevante en noviembre puede haber cambiado en febrero"

También es normal preguntarse si se preparan los guiones siguiendo la actualidad o si hay algún veto a ciertos temas concretos. "Pues la verdad es que, desde mi experiencia, me centro más en acontecimientos cinematográficos que en la actualidad general. Son los premios de la Academia de Cine, así que la prioridad es hablar sobre el cine que ha habido durante el año y lo que ha ocurrido en la industria. Además, no podemos depender demasiado de la actualidad porque lo que es relevante en noviembre cuando empezamos a escribir los guiones puede haber cambiado en febrero. Pero sí es cierto que el año pasado, con todo el contexto del #MeToo creímos que era importante incluir referencias en el guion", cuenta.

El guion tiene que funcionar con distintos tipos de audiencia, por lo que debe ser un poco aséptico. "Primero, debe funcionar para los presentadores, para que se sientan cómodos con su texto. Luego, debe estar alineado con la imagen institucional de la Academia de Cine, porque representa a la industria en su conjunto. También hay que pensar en los asistentes a la gala, que en su mayoría son profesionales del cine, y en la audiencia televisiva, que es muy diversa. Algunas personas han visto todas las películas nominadas, pero otras no han visto ninguna. Por eso, hay que medir bien los chistes o referencias a películas específicas, para que nadie se quede fuera del discurso o se sienta excluido", concluye Rando. Esta noche podremos disfrutar de su trabajo y el del Laura Márquez.

"Me parece que el trabajo de guionista cada vez tiene más reconocimiento, aunque por nuestro propio trabajo nos toca estar detrás de las cámaras. Cuando quedo con amigos para cenar, muchos me preguntan por cómo es eso de hacer los guiones para los Goya, a la gente le causa mucho interés". La que habla es la guionista, redactora y columnista frecuente de El País, Paloma Rando, que este año, igual que el pasado, estará detrás de cualquier carcajada en el mejor de los casos y ausencia de ellas en el peor, en la gala de los Goya. Es, junto a Laura Márquez, la guionista detrás del evento que se celebra este sábado 8 de febrero.

Premios Goya
El redactor recomienda