Es noticia
La quiniela de El Confidencial en los Goya: nos gustaría 'Casa en llamas', pero ganará 'El 47'
  1. Cultura
hagan sus apuestas

La quiniela de El Confidencial en los Goya: nos gustaría 'Casa en llamas', pero ganará 'El 47'

Y si la Academia de Cine se vuelve completamente loca... 'Segundo premio' o 'La estrella azul'. En dirección, Almodóvar tiene muchas papeletas, en actor Eduard Fernández y en actriz, Carolina Yuste

Foto: Fotograma de 'El 47', la película que tiene todas las papeletas para ganar en los Goya de este año. (EFE/Lucía Faraig The Mediapro Studio)
Fotograma de 'El 47', la película que tiene todas las papeletas para ganar en los Goya de este año. (EFE/Lucía Faraig The Mediapro Studio)

La película del autobús El 47 ganará el premio gordo en la próxima gala de los Goya, a no ser que se lo arrebate Casa en llamas. Esta historia de bondad, lucha y reivindicación de la Cataluña charnega es, según los que hacemos la sección de Cultura de este periódico, la que más papeletas lleva. Sabemos que este tipo de premios lo suele ganar este tipo de películas. Así lo ha dicho también el público que ha acudido vigorosamente a las salas de cine. En una pirueta del destino pensamos que solo podrá hacerle frente la historia de esa familia en esa casa que (curiosamente) también está en Cataluña (pero con muchísima menos bondad).

En la dirección, Pedro Almodóvar podría recoger su séptimo Goya (su quinto como director) por La habitación de al lado. La cinta no está nominada a mejor película y este galardón podría apaciguar la sensación de fracaso. Además, no hay que olvidar que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia, aunque después se deshinchara en taquilla y tampoco fuera tan aplaudida por la crítica. Su gran rival podría ser Arantxa Echevarría con La infiltrada porque de películas intimistas se ha pasado a hacer thrillers con un resultado espectacular en taquilla. Y, además, no hay muchas mujeres dirigiendo thrillers en España.

Esto es lo que va a pasar en la gala de los Goya (según nuestra bola de cristal)

Mejor película: 'El 47'

Mejor dirección: Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado')

Mejor actor: Eduard Fernández ('Marco')

Mejor actriz: Carolina Yuste ('La infiltrada')

En la categoría de actor, no hay discusión: se lo llevará Eduard Fernández por su papelón en Marco. Es su año y está fantástico. En la categoría de actriz, otro tanto de lo mismo: irá a parar a Carolina Yuste por La infiltrada. Una papel que, además, no es nada fácil. Y ahora mismo no hay quien la tosa.

Lo que nos gustaría…

Pero una cosa es la realidad y la otra el deseo. Aquí el mayoritario es que este año la triunfadora sea Casa en llamas, la película que explotó este verano sin hacer mucho ruido. También ha gustado mucho La estrella azul, una película honesta, llena de ideas, con una construcción de la historia que se fue dejando llevar por el propio proceso.

En dirección hay más diversidad. La mayor apuesta es por Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco, una película que merecía más nominaciones, aunque también se defiende el trabajo de Paula Ortiz en La virgen roja, por ser una directora con una gran personalidad y a Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que en Segundo premio hacen el antibiopic más poético.

placeholder El actor Urko Olazabal, protagonista en 'Soy Nevenka'. (EFE/Javier Etxezarreta)
El actor Urko Olazabal, protagonista en 'Soy Nevenka'. (EFE/Javier Etxezarreta)

En clave actoral han gustado mucho los dos favoritos: Eduard Fernández y Carolina Yuste. Pero tampoco hay que olvidar a Urko Olazábal como el malo de la historia de Soy Nevenka y que hace un trabajo fantástico con la voz y la gestualidad, ni a Emma Vilasarau, la madre en Casa en llamas, ya que consigue que empatices totalmente con un personaje que otra aproximación hubiese hecho más desagradable.

Y si la Academia se vuelve loca…

Pongámonos en ese caso. Que no se cumplan los pronósticos ni tampoco los deseos. Vamos a jugar a la contra, como en la película La gran apuesta. Lo que menos posibilidades tiene (pero igual tiene alguna) y que supondría romper la baraja.

Como mejor película, Segundo premio resultaría la ganadora. Tampoco sería tan descabellado porque fue la que la Academia eligió para presentar a los Oscar. Seríamos hipermodernos y mucho menos previsibles. Y sería un acierto porque es una cinta enorme. Lo mismo que si se lo dieran a La estrella azul. Y hay quien piensa que El 47 es tan mala que lo que sería una locura es que se lo dieran a esta película.

placeholder Isaki Lacuesta podría triunfar con 'Segundo premio' si la academia se vuelve loca. (EFE/Kiko Huesca)
Isaki Lacuesta podría triunfar con 'Segundo premio' si la academia se vuelve loca. (EFE/Kiko Huesca)

En cuanto a la dirección, lo más loco es que se lo lleven o Isaki Lacuesta o Paula Ortiz. Esta última ha conseguido hacer una gran película (La virgen roja), pero se ha quedado en tierra de nadie. Y hay quien sigue insistiendo: la locura es que Marcel Barrena (El 47) consiga este galardón.

En el caso de actores y actrices hay completa unanimidad. Como actor, Vito Sanz, el protagonista de Volveréis, que con la competencia que tiene sería lo más bizarro y el triunfo del cine casero. Muy raro que ocurra. Como actriz, Tilda Swinton, que sería un poco Bienvenido Mr. Marshall. A ella no le hace ninguna falta, pero en este país somos un poco de hacer estas cosas. Que se lo digan a Richard Gere.

La película del autobús El 47 ganará el premio gordo en la próxima gala de los Goya, a no ser que se lo arrebate Casa en llamas. Esta historia de bondad, lucha y reivindicación de la Cataluña charnega es, según los que hacemos la sección de Cultura de este periódico, la que más papeletas lleva. Sabemos que este tipo de premios lo suele ganar este tipo de películas. Así lo ha dicho también el público que ha acudido vigorosamente a las salas de cine. En una pirueta del destino pensamos que solo podrá hacerle frente la historia de esa familia en esa casa que (curiosamente) también está en Cataluña (pero con muchísima menos bondad).

Cine español Cine Premios Goya
El redactor recomienda