No es lo que parece: las obras del "mago" de la basura que todavía no han llegado a España y engañan al ojo humano a partir de materiales reciclados
Su compromiso con el medio ambiente se entrelaza con su creatividad, creando un diálogo entre arte y conciencia ecológica que deja una huella duradera en quienes lo contemplan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59c%2F797%2Fd92%2F59c797d926431142562036d9be358d6b.jpg)
- Muy poca gente lo conoce: el Banksy original que se puede ver en este museo de Madrid (y gratis)
- Maruja Mallo, Tarsila do Amaral… Las exposiciones más destacadas de 2025
Decía el pintor alemán Paul Klee que "el arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es". En ocasiones es garantía de cordura, y en otras, es anhelo de revolución (la que empieza desde el taller y sale al mundo), la que subyace sobre los óleos impresionistas o las esculturas que permanecen vigilantes a cielo abierto.
Hechas con basura, pinzas de la ropa y elementos no biodegradables, las obras de Thomas Deininger, bautizado como "el mago de la basura", alertan sobre la emergencia climática, en "una sociedad de usar y tirar" que el artista estadounidense se fue encontrando en sus viajes por el mundo. Los materiales con los que trabaja no son pinceles ni carboncillo, sino juguetes rotos y residuos que va reciclando, y que son el eje central de sus obras.
@historiadetudo0 Transformando Lixo em Arte Tom Deininger transforma materiais descartados em esculturas impressionantes que revelam imagens incríveis de diferentes ângulos. Sua técnica une arte, criatividade e sustentabilidade. O que achou dessa abordagem? Comente! Turning Trash into Art Tom Deininger turns discarded materials into stunning sculptures that reveal incredible images from different angles. His technique blends art, creativity, and sustainability. What do you think about this approach? Share your thoughts! #art #artistas #obradearte #cultura ♬ Vivaldi Winter Drill #2 - veneris
Su talento se ha hecho viral en redes sociales, incluso en España, donde todavía ningún museo ni centro de arte ha acogido una muestra con sus innovadoras creaciones, inspiradas en la naturaleza. Cuando uno se encuentra frente a frente con obras como el guacamayo colorido que triunfó en Art Miami, en Florida, sabes que estás ante algo único que cambia según la perspectiva. Aunque, de lejos, y en un primer vistazo, estés viendo un loro, cuando te acercas solo ves un embrollo de cables, plásticos recogidos en la playa u objetos cotidianos.
El artista del reciclaje y agitador de conciencias
En esta escultura realizada con barbies, una jeringuilla, y una brocha de pintor, entre otros elementos, Deininger avisa sobre el peligro de extinción de esta especie, por culpa de la deforestación y la caza furtiva. En las manos de Thomas Deininger, el arte se convierte en un juego visual que engaña al ojo humano.
Sus ilusiones ópticas no solo fascinan, sino que también nos transportan a un mundo donde la realidad se pliega y se transforma, invitándonos a cuestionar lo que vemos y a explorar las capas ocultas de nuestra percepción. El artista reinterpreta obras clásicas y crea autorretratos con desechos, mientras intenta concienciar sobre el medio ambiente con el reciclaje como medio de expresión.
- Muy poca gente lo conoce: el Banksy original que se puede ver en este museo de Madrid (y gratis)
- Maruja Mallo, Tarsila do Amaral… Las exposiciones más destacadas de 2025
Decía el pintor alemán Paul Klee que "el arte no reproduce aquello que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es". En ocasiones es garantía de cordura, y en otras, es anhelo de revolución (la que empieza desde el taller y sale al mundo), la que subyace sobre los óleos impresionistas o las esculturas que permanecen vigilantes a cielo abierto.