Este joven director aragonés podría arrasar en los Goya con 'La Estrella azul': ha logrado ocho nominaciones
La novedosa obra llegó incluso a rozar la nominación a los premios Óscar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2F808%2F029%2Ffed8080296f41401e361f156eb4046e6.jpg)
- Premios Goya 2025 en directo: todos los ganadores y momentos más destacados
- Alfombra roja de los Premios Goya 2025: los mejores looks y sorpresas de la noche
- Los 5 momentos más impactantes en la historia de los Premios Goya
- Leonor Watling y Maribel Verdú: así serán las presentadoras de los Premios Goya 2025
Es mucho más novedoso contar una historia que no está en la memoria colectiva, que la gente no puede juzgar y señalar con el dedo, o medir en unidades imposibles su parecido o diferencia con la realidad.
Hay, sin duda, algo bello a intentar acercarse a lo que nadie vio: intentar rodearlo, aproximarse o incluso tomarse alguna que otra licencia en la narración. 'La Estrella azul' la nueva apuesta cinematográfica del aragonés Javier Macipe, explora un poco ese juego de voces que cuentan una historia que antes de esta película flotaba en el imaginario popular de manera imprecisa.
Hay que ser verdaderamente talentoso para hacer una película de más de dos horas que se base únicamente en escuchar a gente hablar, ya sea en Argentina o en España. La apuesta de Macipe cuenta un viaje entre Zaragoza y Argentina; el viaje de Mauricio Aznar un joven cantautor que busca encontrar nuevas formulas musicales y un aliciente interno, el impulso definitivo que todos hemos ansiado alguna vez, para apostar definitivamente por cumplir su sueño de músico.
Macipe consigue reflejar la vida, obra y deseos de un músico al que seguramente no habíamos visto ni escuchado nunca antes de esta película en una Argentina que seguramente tampoco habíamos visto ni escuchado antes. En pleno 2025, ya es novedoso conseguir una idea tan fresca y bien ejecutada, más aún teniendo en cuenta que la historia original data del siglo pasado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F768%2F8ed%2F52d%2F7688ed52d462725702550fe2cd6ad3ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F768%2F8ed%2F52d%2F7688ed52d462725702550fe2cd6ad3ee.jpg)
Macipe ha conseguido trenzar dos países y una decena de diálogos con la dulzura del propio Mauricio Aznar, un personaje que, de haberlo conocido en la vida real, resultaría muy difícl describir sin utilizar el adjetivo "majo".
Este entrañable Mauricio Aznar ha conseguido tintar toda la película con su ternura: encontramos un film amable, dulce y muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, que le ha merecido ocho nominaciones a los premios Goya, incluyendo el galardón a mejor película y mejor guion.
La vida de Macipe antes de 'La Estrella azul'
No es la primera vez que el director de este film está nominado al premio cinematográfico más importante de España. En el año 2021 fue nominado a los premios de mejor cortometraje y guion por su obra 'Gastos incluidos', un corto angustiante que retrata uno de los mayores problemas de Espala en la actualidad: el alquiler y acceso a la vivienda.
Dirigió también 'Os meninos do Rio', una historia protagonizada por una temeraria costumbre de los niños portugueses: saltar al río Duero desde el puente Luis I.
El director zaragozano termina de consolidarse como un imprescindible del cine español al que, sin duda, seguiremos la pista en sus producciones venideras.
- Premios Goya 2025 en directo: todos los ganadores y momentos más destacados
- Alfombra roja de los Premios Goya 2025: los mejores looks y sorpresas de la noche
- Los 5 momentos más impactantes en la historia de los Premios Goya
- Leonor Watling y Maribel Verdú: así serán las presentadoras de los Premios Goya 2025
Es mucho más novedoso contar una historia que no está en la memoria colectiva, que la gente no puede juzgar y señalar con el dedo, o medir en unidades imposibles su parecido o diferencia con la realidad.