Es noticia
El director de 'Emilia Pérez' carga contra el español: "Es un idioma de gente pobre y migrantes"
  1. Cultura
POLÉMICA EN REDES SOCIALES

El director de 'Emilia Pérez' carga contra el español: "Es un idioma de gente pobre y migrantes"

Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard, lidera la temporada de premios con 13 nominaciones a los Oscar. Karla Sofía Gascón hace historia, pero unas polémicas declaraciones del director han desatado indignación

Foto: El director de 'Emilia Pérez', Jacques Audiard (EFE/EPA/Caroline Brehman)
El director de 'Emilia Pérez', Jacques Audiard (EFE/EPA/Caroline Brehman)

​La actriz española, nacida en Alcobendas, ha roto moldes con su interpretación en Emilia Pérez. Su papel le ha valido premios de gran prestigio y la ha situado como la primera mujer trans en recibir una nominación al Globo de Oro, los BAFTA, los César y los Oscar en la categoría de Mejor Actriz. Su triunfo en Cannes ya marcó un antes y un después, pero su impacto en la industria no ha hecho más que crecer. Con su presencia en la temporada de premios, Gascón se ha consolidado como un referente de diversidad en el cine internacional.

Foto: James Cameron y Arturo Pérez-Reverte (Ringer Movies/Archivo)

El reconocimiento de la actriz ha sido aplaudido por figuras del sector y por el público, que ha visto en ella un símbolo de cambio y progreso en la industria cinematográfica. Su talento y la fuerza de su interpretación en el musical de Audiard han sido destacados por críticos y expertos. Incluso escritores como Arturo Pérez-Reverte y el director de cine James Cameron han elogiado su trabajo, asegurando que Emilia Pérez representa una nueva forma de narrar historias con profundidad y compromiso social.

Jacques Audiard desata la polémica

El éxito de la película se ha visto empañado por unas declaraciones incendiarias de su director. Jacques Audiard ha generado una gran controversia al referirse al idioma español de manera despectiva, lo que ha provocado una ola de reacciones en redes sociales. “El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, afirmó el cineasta francés en una entrevista en México. Sus palabras han sido interpretadas como un ataque a los países hispanohablantes, algo que ha indignado a miles de usuarios en plataformas como Twitter.

Las críticas hacia Audiard no se han hecho esperar. En redes, muchos han señalado su falta de conocimiento sobre el idioma y la cultura latina, recordando que su película está ambientada en México y que, paradójicamente, ha cosechado premios gracias a una historia que se desarrolla en español. Otros han aprovechado la polémica para lanzar respuestas irónicas y mordaces sobre el cineasta y la industria cinematográfica francesa.

La crítica ha llamado mucho la atención al estar la película ambientada en México y rodada prácticamente en español

Las declaraciones del director han sumido a Emilia Pérez en una controversia que podría afectar su camino hacia los Oscar. Mientras el público celebra la nominación histórica de Karla Sofía Gascón, las palabras de Audiard han puesto en duda su visión sobre el cine y la diversidad cultural. Ahora, queda por ver si la cinta logrará mantenerse como una de las favoritas o si esta polémica pasará factura en la noche de los premios.

​La actriz española, nacida en Alcobendas, ha roto moldes con su interpretación en Emilia Pérez. Su papel le ha valido premios de gran prestigio y la ha situado como la primera mujer trans en recibir una nominación al Globo de Oro, los BAFTA, los César y los Oscar en la categoría de Mejor Actriz. Su triunfo en Cannes ya marcó un antes y un después, pero su impacto en la industria no ha hecho más que crecer. Con su presencia en la temporada de premios, Gascón se ha consolidado como un referente de diversidad en el cine internacional.

Cine Lengua española
El redactor recomienda