El libro 'bestseller' de 'The New York Times' que Arturo Pérez-Reverte recomienda sí o sí: "El mejor que he leído"
El reconocido escritor ha vuelto a mostrar su opinión en 'X' (antes Twitter), en esta ocasión sobre la que él considera una de las mejores novelas contemporáneas que ha leído
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0b%2F994%2F047%2Fd0b994047dd70d578e42254f3ace3f7d.jpg)
- Quedan 3 días para ver en Netflix una de las películas menos conocidas de Julianne Moore, basada en una novela
- Ni Meryl Streep ni Penélope Cruz: esta es la actriz elogiada en Sundance por la adaptación de un clásico de la literatura
Arturo Pérez-Reverte, uno de los escritores más influyentes del panorama literario en España, no solo se es conocido por sus novelas de corte histórico, sino también por su activa presencia en algunas redes sociales. Desde su cuenta en 'X' (antes Twitter), el académico de la RAE suele compartir habitualmente sus opiniones sobre literatura, cine y actualidad.
En esta ocasión, ha sido la pregunta de un usuario lo que ha desatado su opinión sobre una novela específica. "Me gustaría conocer su opinión sobre la novela, si la ha leído, Un caballero en Moscú, del escritor Amor Towles", preguntó un seguidor en la red social. Lejos de dejar la cuestión en el aire, Pérez-Reverte decidió responder con la claridad que le caracteriza: "Un caballero en Moscú es la mejor novela contemporánea que he leído en mucho tiempo. La serie de TV no estaba a la altura".
"Un caballero en Moscú" es la mejor novela contemporánea que he leído en mucho tiempo. La serie de TV no estaba a la altura.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) January 28, 2025
La novela de Amor Towles se ha convertido en un fenómeno literario desde su publicación. Con una narrativa muy elegante, la obra presenta la historia del conde Aleksandr Ilich Rostov, un aristócrata ruso que, tras la revolución bolchevique de 1922, es condenado a arresto domiciliario en el lujoso hotel Metropol de Moscú. En este microcosmos de la sociedad rusa, Rostov se enfrenta a la transformación política y social del país, mientras intenta mantener una apariencia de normalidad en un mundo en constante cambio.
La premisa de la novela ha conquistado a críticos y lectores por igual. Su protagonista representa una resistencia tranquila ante la adversidad, mostrando que incluso en las circunstancias más extremas, la dignidad y la cultura pueden prevalecer. La historia se desarrolla a lo largo de décadas, con el hotel Metropol como testigo de la evolución de la Unión Soviética y de la propia vida de Rostov.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F757%2F9df%2F161%2F7579df16123d8832cea6714ce439c9d8.jpg)
El impacto de Un caballero en Moscú ha sido innegable desde su publicación en 2016. La novela ha figurado durante casi 50 semanas en las listas de libros más vendidos en Estados Unidos, superando el millón de ejemplares vendidos.
Además, ha recibido el reconocimiento de publicaciones como The Times y The Sunday Times, que lo llegaron a catalogar como Libro del Año. The New York Times Book Review describió la novela como "fascinante, preciosa y enjundiosa", mientras que The Mail on Sunday la calificó como "ingeniosa, interesante, poética y generosa".
Tras el éxito de la novela, Un caballero en Moscú contó con una adaptación en televisión en Skyshowtime, que se estrenó el año pasado. La crítica recibió la serie con elogios resaltando su fidelidad a la novela y la fuerza del personaje central.
Medios como The Guardian destacaron la brillante interpretación de McGregor, mientras que Filmaffinity subrayó la atmósfera envolvente que transporta al espectador a la Rusia del siglo XX. A pesar de que Pérez-Reverte recomienda la novela, en su mensaje en 'X' ha dejado claro que la serie, para él, dejó mucho que desear.
- Quedan 3 días para ver en Netflix una de las películas menos conocidas de Julianne Moore, basada en una novela
- Ni Meryl Streep ni Penélope Cruz: esta es la actriz elogiada en Sundance por la adaptación de un clásico de la literatura
Arturo Pérez-Reverte, uno de los escritores más influyentes del panorama literario en España, no solo se es conocido por sus novelas de corte histórico, sino también por su activa presencia en algunas redes sociales. Desde su cuenta en 'X' (antes Twitter), el académico de la RAE suele compartir habitualmente sus opiniones sobre literatura, cine y actualidad.