Bad Bunny abandona el trap y se lanza a la canción protesta
Más allá del alto valor y testimonio político de este trabajo, en 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS' encontramos un brillante ejercicio musical. El que será uno de los discos del año ha sido celebrado tanto por crítica como por sus fans
Todo lo que lanza Bad Bunny se convierte en oro. Eso es una verdad innegable. El puertorriqueño, nacido como Benito Antonio Martínez Ocasio, fue considerado como el noveno artista mejor pagado en todo el mundo por la lista Forbes en 2023, después de facturar 314,1 millones de dólares con la gira de Un verano sin ti (2022). Con estas cifras, y un patrimonio personal que asciende a los 88 millones de dólares, sería fácil imaginar una vida cómoda y sin problemas para el puertorriqueño. Pero lejos de aislarse en el mundo del estrellato, o en un endiosamiento fortificado, que lo aleje de los problemas de la sociedad en la que vive, Bad Bunny utiliza su último disco para ser el más potente de los altavoces de la problemática en la que se encuentra la comunidad boricua con DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
Con el lanzamiento de su sexto disco este pasado 5 de enero, el que fue uno de los pioneros de la nueva música urbana pone sobre la mesa las consecuencias de un colonialismo imparable en su país y las consecuencias devastadoras que tiene para sus gentes. Un golpe sobre la mesa que había ido gestando durante años. En 2019 se sumó a artistas como Ricky Martin o Daddy Yankee en las protestas de Puerto Rico para pedir la dimisión del gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, quien acabó abdicando semanas después, siendo así el primero en ceder ante la presión del pueblo. Y fue en 2022 cuando empezó a mostrar su capacidad de combinar la fórmula imparable del hit con la canción protesta. Con el tema El Apagón, a ritmo de jersey, denunciaba los repetidos apagones que sufren en ciertas partes del país por una red eléctrica deficiente, y el no querer resignarse a abandonar el país a pesar del empeoramiento de las condiciones de vida. Además, la canción fue acompañada por un documental dirigido por la periodista puertorriqueña Bianca Graulau titulado Aquí vive gente, en donde se profundiza en estas y otras problemáticas de la isla.
Así que cuando apenas unos días antes del lanzamiento del álbum, apareció en YouTube un corto de apenas doce minutos, de título homónimo, nadie se sorprendió al ver que se trataba de una historia de denuncia. “Seguimos aquí” en medio de un Puerto Rico que parece ya no hablar su lengua, ni saber a sus sabores, ni sonar a sus canciones, pero los puertorriqueños siguen ahí. Un paseo nostálgico, en el que el protagonista se queja de no haber tomado más fotos cuando todo era mejor, pero que resulta un grito a la unión de los habitantes que siguen ahí. Dejando en la zona de comentarios un espacio donde centenares de personas han compartido sus experiencias y cómo estos se han visto reflejados. Además, ha creado una recopilación de material divulgativo sobre la historia del colonialismo en la isla junto a un historiador local para difundir ante el mundo su legado como comunidad. Y en la promoción del disco, confía tanto en su música, que ha decidido dar un paso al lado, y en lugar de hablar de ella, este 7 de enero, ha presentado, junto a sus periodistas habituales, el NotiCentro dando espacio y foco a los sucesos reales de Puerto Rico.
"Yo sigo siendo yo. No me estoy metiendo en la política. La política se mete en mi vida porque la política afecta mi país, afecta a Puerto Rico"
"Yo sigo siendo yo. No me estoy metiendo en la política. La política se mete en mi vida porque la política afecta mi país, afecta a Puerto Rico" decía en la rueda de prensa de presentación del disco. Más allá del alto valor y testimonio político de este trabajo, también encontramos un brillante ejercicio musical. El que será uno de los discos del año, ha sido celebrado tanto por crítica, como por sus fans. Al igual que C. Tangana con El Madrileño, donde recuperó patrones musicales con los que se había criado para crear un retrato geográfico, en los diecisiete cortes de DeBÍ TiRAR MáS FOToS, Bad Bunny deja atrás el trap, ni uno de los temas se acerca al género, para dar espacio a sonidos que han habitado durante generaciones la isla de Puerto Rico. Desde el principio las cartas están sobre la mesa. Sin ir más lejos, el disco abre con NUEVAYoL, un homenaje a El Gran Combo de Puerto Rico y Andy Montañez, y a uno de los mayores éxitos de la salsa puertorriqueña de los años 70 mezclado con un oscuro dembow.
Esta tensión entre tradición y presente musical nos ayuda a entender mejor quién se esconde detrás de Bad Bunny. Un disco donde vemos más a Benito que al conejo malo, pero que entre denuncia social no olvida divertirse, celebrar la soltería y bailar el desamor. Se abre a géneros como la salsa, en su tema más largo, BAILE INoLVIDABLE. En el que, en sus más de seis minutos, deja espacio para guiños a temas clásicos de la salsa puertorriqueña, como lo son Juanito Alimaña y Periódico de Ayer. También se adentra en el club, con su tema CLuB. Y reposa en una interpretación jazz de la salsa de Florencio Morales Ramos en LO QUE LE PASÓ A HAWAii, donde denuncia cómo ese territorio sufrió una pérdida de identidad por culpa del colonialismo estadounidense, y el terror que le produce que esto suceda en su tierra. Sin olvidar el reggaeton que va desde el más clásico, EoO, al más pop, PERFuMITO NUEVO, junto a RaiNao y la burbujeante producción de Tainy. Una muestra de riqueza musical que ejemplifica a la perfección la riqueza cultural boricua.
Un disco donde vemos más a Benito que al conejo malo, pero que entre denuncia social no olvida divertirse, celebrar la soltería y bailar el desamor
El disco se constituye como un paso generacional de la primera oleada de reguetoneros a la hornada de Bad Bunny. Escuchamos a Wisin, pionero en el género, en VeLDÁ, decirles: “¿Quiéne' son los que comandan una nueva generación?/ La liga multiplatino/Bad Bunny, Dei V, Omar Courtz/ Tú sabe', los ídolo' tuyos” Siguiendo así, uno de los imperativos del disco, el respeto intergeneracional. Encontramos también la presencia de otros artistas de esta generación, como los ya citados, o Chuwi o Pleneros de la Cresta. Además, esta idea de retrato coral se ve reforzada en el luminoso estribillo de DtMF donde todo el mundo corea “Debí tirar más fotos de cuando te tuve /Debí darte más besos y abrazo' las veces que pude /Ojalá que los mío' nunca se muden” apoyado en una instrumentación propia de una fiesta en la calle.
Si lo personal es político, y lo político personal, nos encontramos ante el disco en el que Benito Antonio Martínez Ocasio más se conoce a si mismo, y más se deja conocer: “Ya no estamo' pa' la movie' y las cadena' /'Tamos pa' las cosa' que valgan la pena”. En este caso, su gente, su país, su Puerto Rico. Porque se puede triunfar en las listas, pero sin perderse a uno mismo. “Millonario sin dejar de ser del barrio, pa' que sepa' /De aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo /Dile que esta es mi casa donde nació mi abuelo” DeBÍ TiRAR MáS FOToS es en sí una eufórica celebración de la historia puertorriqueña, de la tradición, de su gente y de un imparable carácter donde fiesta y lucha se entrelazan, que pone la isla en el mapa del pop internacional.
Todo lo que lanza Bad Bunny se convierte en oro. Eso es una verdad innegable. El puertorriqueño, nacido como Benito Antonio Martínez Ocasio, fue considerado como el noveno artista mejor pagado en todo el mundo por la lista Forbes en 2023, después de facturar 314,1 millones de dólares con la gira de Un verano sin ti (2022). Con estas cifras, y un patrimonio personal que asciende a los 88 millones de dólares, sería fácil imaginar una vida cómoda y sin problemas para el puertorriqueño. Pero lejos de aislarse en el mundo del estrellato, o en un endiosamiento fortificado, que lo aleje de los problemas de la sociedad en la que vive, Bad Bunny utiliza su último disco para ser el más potente de los altavoces de la problemática en la que se encuentra la comunidad boricua con DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
- Elvis cumple 90 años... ¿y si las conspiraciones fueran ciertas y estuviera vivo? A. Nuño
- Este biólogo molecular es el mayor experto del mundo de envejecimiento: "La clave, comer poco" Irene Hdez. Velasco. Roma
- La directora que le ha dado el Globo de Oro a Demi Moore: "He vivido la violencia de la película" Ada Nuño