Es noticia
Elvis cumple 90 años... ¿y si las conspiraciones fueran ciertas y estuviera vivo?
  1. Cultura
el 8 de enero

Elvis cumple 90 años... ¿y si las conspiraciones fueran ciertas y estuviera vivo?

Las casas británicas siguen apostando que el cantante aún vive, una teoría de la conspiración que se mantiene desde su fallecimiento en Graceland en el 77

Foto: Elvis Presley en 1956. (Getty/San Francisco Chronicle/Bob Campbell)
Elvis Presley en 1956. (Getty/San Francisco Chronicle/Bob Campbell)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A Elvis Presley se le podría decir aquello de "el Rey ha muerto, viva el Rey", si no fuera porque parece estar más vivo que nunca. El 8 de enero habría cumplido 90 años, y todavía las leyendas en torno a su supuesta supervivencia permanecen en una época como la actual, con más conspiraciones que nunca. Las casas de apuestas británicas han hablado: según informa la agencia Ansa, cotizan su reaparición a cinco mil a uno, con pruebas "irrefutables".

Eso significa que las esperanzas de que esté vivo en una isla paradisíaca (o atado en un laboratorio donde estudian nuevas vacunas en su persona) se mantienen. En 2016 las apuestas estaban a dos mil a uno, e idéntica gratificación tenía Kim Kardashian como probable presidenta electa de Estados Unidos. Cinco mil a uno es lo que en ese año se apostó por la victoria del Leicester en la Premier League (y, espóiler, acabó sucediendo). En cuanto al Rey del rock, murió hace casi 50 años, pero su leyenda continúa, más si tenemos en cuenta que en los últimos tiempos han coincidido varias producciones alrededor de su persona —Elvis (2022) de Baz Luhrmann; Priscilla (2023) de Sofía Coppola y este año la producción de Netflix, El regreso del Rey: Declive y resurgimiento de Elvis Presley—.

Más allá del innegable poso cultural que su música produjo de manera global, es curiosa la obsesión con su supuesta supervivencia. Todos conocemos la historia: un 16 de agosto de 1977, con tan solo 42 años, sufrió un infarto de miocardio a causa de sus excesos y falleció en su mansión Graceland. Sin embargo, desde un primer momento, muchos norteamericanos comenzaron a insistir en que no estaba muerto y solo estaba de parranda. De hecho, la leyenda en torno a ello fue tal que en 1989 tres supuestos entusiastas del cantante crearon The Elvis Sighting Society para monitorear cuántas veces la gente decía encontrárselo por casualidad. Algunas personas incluso afirmaron que aparecía como extra en Solo en casa (1990).

En 1989 tres supuestos entusiastas del cantante crearon The Elvis Sighting Society para monitorear cuántas veces se lo "encontraban"

Aunque no es la única celebridad que habría sobrevivido a su fatídica muerte (ha sucedido lo mismo con otras que van desde James Dean a John Lennon o Michael Jackson, y tampoco hace falta haber sido músico para sufrir un destino parecido, como es el caso de Hitler), el caso de Elvis tiene varias explicaciones. Una de las más famosas es la teoría de que Presley pudo haber fingido su muerte para escapar de la mafia.

En una entrevista con TIME, Gail Brewer-Giorgio (autora de Is Elvis alive?, best-seller de 1988) explicaba cómo examinó miles de documentos del FBI y llegó a la conclusión de que Presley era un héroe estadounidense que tuvo que acogerse al programa de protección de testigos. Es una teoría, pero no la única. Otros escépticos hablan desde una curiosa foto del cantante con el presidente Nixon a su propia lápida —que aparentemente tendría un error ortográfico en el nombre— o algunos errores de la familia del Rey del rock en entrevistas como pruebas concluyentes.

Hubo mucha confusión en torno al informe toxicológico (lo que probablemente sirvió para alimentar las conspiraciones)

En los días posteriores a su muerte, tres médicos (Eric Muirhead, Jerry Francisco y Noel Florredo) realizaron su autopsia, pero los resultados no estuvieron disponibles oficialmente hasta dos meses después. El informe toxicológico indicó que había niveles significativos de barbitúricos, sedantes y depresores en el organismo de Elvis. Sin embargo, hubo mucha confusión en torno al informe (lo que probablemente sirvió para alimentar las conspiraciones), pues aunque muchos asumieron que su muerte fue una sobredosis, Francisco desmintió esos rumores y señaló que las únicas drogas encontradas en el cuerpo del cantante eran las recetadas por su médico (desde las llagas al insomnio, el cantante necesitaba un medicamento para prácticamente todo). La teoría sobre autopsias falsificadas y encubrimientos posteriores fue irremediable.

Si tenemos en cuenta que en Reino Unido se puede apostar por cualquier cosa y que el sorprendente título de campeón de la Premier obtenido por el Leicester en 2016 sorprendió a todo el mundo, quizá no habría que descartar a un Rey del Pop redivivo y celebrando nada menos que su 90 cumpleaños, aunque no fuera en Graceland por motivos evidentes (la mansión sigue siendo el edificio civil más visitado de Estados Unidos). Habría que explicarle algunas cosas sobre la IA, el autotune o por qué el dueto de White Christmas con el surcoreano V de BTS y Bing Crosby ha sido uno de los villancicos favoritos del año. Pero habría tiempo para ello.

A Elvis Presley se le podría decir aquello de "el Rey ha muerto, viva el Rey", si no fuera porque parece estar más vivo que nunca. El 8 de enero habría cumplido 90 años, y todavía las leyendas en torno a su supuesta supervivencia permanecen en una época como la actual, con más conspiraciones que nunca. Las casas de apuestas británicas han hablado: según informa la agencia Ansa, cotizan su reaparición a cinco mil a uno, con pruebas "irrefutables".

Música
El redactor recomienda