Es noticia
Globos de Oro: 'Emilia Pérez' y 'Shogun', grandes triunfadoras en unos premios multiculturales
  1. Cultura
82 EDICIÓN

Globos de Oro: 'Emilia Pérez' y 'Shogun', grandes triunfadoras en unos premios multiculturales

España contaba con dos nombres entre los nominados, Karla Sofía Gascón y Javier Bardem, quienes al final no han podido llevarse la estatuilla. 'Anora', la Palma de Oro, se va de vacío

Foto: Adriana Paz, Selena Gomez, Karla Sofia Gascon y Zoe Saldana, ganadoras del premio a Mejor Película Musical por 'Emilia Perez'. (Reuters/Mario Anzuoni)
Adriana Paz, Selena Gomez, Karla Sofia Gascon y Zoe Saldana, ganadoras del premio a Mejor Película Musical por 'Emilia Perez'. (Reuters/Mario Anzuoni)

Ni Karla Sofía Gascón ni Javier Bardem han podido traerse a España el Globo de Oro, pero su presencia en los segundos premios más populares de la industria del cine demuestra la globalización de unos galardones que hasta hace bien poco miraban casi exclusivamente dentro la producción estadounidense. Series como Shogun -rodada en japonés y una de las grandes ganadoras de la noche- o películas como Emilia Pérez -rodada mayoritariamente en castellano y que partía como favorita compitiendo en 10 categorías, la comedia con más nominaciones de la historia de los premios, por delante de Cabaret (1972) y Barbie (2023)-, han roto con la tradición anglocentrista en una ceremonia muy repartida y que ha seguido el guión previsto respecto a los ganadores, sin demasiadas sorpresas hasta que la brasileña Fernanda Torres ha subido al escenario en lugar de Angelina Jolie, Tilda Swinton, Nicole Kidman o Pamela Anderson en la categoría de cine de Mejor actriz de drama. Ni la propia Torres podía creerse su adelantamiento inesperado.

Con cuatro estatuillas, la serie japonesa de época Shogun repite el éxito de los Emmy, llevándose los premios a Mejor serie dramática, Mejor actor y actriz principal para Anna Sawai e Hiroyuki Sanada y Mejor actor de reparto para Tadanobu Asano. La otra triunfadora de la noche fue Emilia Pérez, también con cuatro estatuillas, las de Mejor comedia o musical, Mejor película internacional, Mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción para El mal. Tres han sido los premios que se ha llevado The Brutalist, de Brady Corbet, que ha ganado Mejor película dramática, Mejor dirección y Mejor actor principal dramático para Adrien Brody. "Nadie pedía una película de tres horas y media sobre un arquitecto del siglo pasado rodada en 70 milímetros, pero funciona", ha defendido el director. Anora, la Palma de Oro, se va de vacío.

Arranca este 2025 recién estrenado y los Globos de Oro inauguran su 82 edición cruzándose con los Reyes Magos. La alfrombra burdeos se ha desplegado a la una de la mañana (hora española; las cinco de la tarde, hora angelina) con un desfile en el que apenas han pasado directores de cine y en el que se ha priorizado a las estrellas de relumbrón, las que se colocan delante de la cámara, y sus diseños de moda y su joyería, una declaración de intenciones sobre unos premios de cine en los que, cada vez más, el lujo y las marcas compiten con el propio cine por el protagonismo. "No estamos aquí para ganar premios, sino para que una marca nos haga tan famosos que no tengamos que volver a trabajar", ha bromeado la presentadora, Nikki Glaser. Ya ha quedado muy atrás aquella gala de 2022 en la que la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood celebró sus galardones en un evento privado sin alfombra roja y sin retransmisión televisiva debido a las acusaciones de corrupción y de falta de diversidad de la organización.

placeholder Nikki Glaser ha sido la presentadora de los Globos de Oro. (Reuters/ Daniel Cole)
Nikki Glaser ha sido la presentadora de los Globos de Oro. (Reuters/ Daniel Cole)

Desde el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, Glaser, una cómica y podcaster desconocida fuera de Estados Unidos, ha sido la encargada de presentar una gala muy blanca y no demasiado política, como viene sucediendo en los últimos años. También queda muy lejos aquella gala de 2020 en la que el cáustico Ricky Gervais dejó a Hollywood temblando con un monólogo en el que se atrevió incluso a comentar el suicidio de Jeffrey Epstein, el pedófilo con demasiadas conexiones entre los famosos. "En los cines hay problemas con los musicales porque la gente canta y las imágenes arruinan la película", ha sido el tipo de broma por el que ha apostado Glaser. "Gracias Keith Urban por tocar la guitarra por la casa mientras Nicole Kidman hace 18 películas al año". Sin embargo, Glaser se ha atrevido a colocarse una mitra papal en la cabeza y a cantar un par de versos en homenaje a Cónclave, una de las películas favoritas de la noche.

El discurso más incendiario de la noche lo ha ofrecido Demi Moore al ganar su Globo de Oro como Mejor actriz de comedia por La sustancia, una categoría en la que partía como favorita la española Karla Sofía Gascón, pero que al final ha ganado una actriz que ha sabido reírse de sí misma en una película body horror que habla de la presión de las mujeres respecto a su físico. "A mí me dijeron que yo era un actriz de palomitas y que no podría hacer nunca una película tan profunda como esta. Me llevó a pensar que ya lo había hecho todo y que mi carrera estaba en el punto más bajo, pero no. Muchas gracias a las personas que han creído en mí cuando yo no creía en mí. Nunca una persona se va a sentir suficiente si mantenemos estas varas de medir".

placeholder Demi Moore a su llegada a la ceremonia de los 82 Globos de Oro. EFE / CAROLINE BREHMAN
Demi Moore a su llegada a la ceremonia de los 82 Globos de Oro. EFE / CAROLINE BREHMAN

También se ha llevado el Globo de Oro a Mejor actor protagonista de comedia Sebastian Stan por su papel en A Different Man, sobre un hombre -interpretado por Adam Pearson- que sufre una neurofribromatosis que le ha deformado la cara. "Nuestra ignorancia, nuestra incomodidad sobre la desfiguración tiene que acabar ya. Tenemos que ser adalides de historias inclusivas. También me alegro de haber participado en El aprendiz, haciendo de Donald Trump. Son historias reales, historias necesarias". Y es que el actor también estaba nominado en la categoría de drama por su papel como el próximo presidente de Estados Unidos en una película que podría considerarse como la génesis del villano si estuviéramos en una entrega de Marvel -donde interpreta al Soldado de invierno- y no en la vida real.

Sin embargo, en la categoría dramática el Globo de Oro ha sido para Adrien Brody, quien con The Brutalist vuelve a la clase A después de unos años -demasiados- de carrera discretos. "Pensé que nunca volvería a llegar este momento", ha reconocido. Al borde de la lágrima, Brody ha agradecido a su familia: "Le debo a mi madre la influencia de ser actor, pero papá, tú eres mis cimientos. Esta historia me recuerda al viaje de mis ancestros, huyendo de la guerra, y llegar a este país. Le debo tanto a mi madre y a mis abuelos por este sacrificio, por todos los obstáculos que han superado y por este periplo de la gente que emigra".

Zoe Saldaña había sido la encargada de abrir el conteo de premios de la noche con su victoria por su papel en el narcomusical francés Emilia Pérez, de Jacques Audiard, extrañamente en la categoría de actriz de reparto y no como personaje principal. "No habría podido conseguir esto sin tu ayuda, Karla [Sofía Gascón]", ha agradecido la intérprete de origen dominicano. "¡Eres única, reina!", ha dicho en español, refiriéndose a su compañera de reparto, nacida en Madrid. Emilia Pérez partía como favorita con diez nominaciones, todo un récord para una película inclasificable, rodada mayoritariamente en castellano, y que comenzó su andadura en el Festival de Cannes con el Premio del Jurado y el reconocimiento a todo su reparto femenino, en el que también se encuentra Selena Gómez, que también estaba nominada en la categoría de actriz de reparto y en la de actriz principal en serie de comedia por su papel en Sólo asesinatos en el edificio, aunque este último se lo ha llevado Jean Smart, que repite premio por su interpretación en Hacks, que también se ha llevado la categoría de Mejor serie de comedia.

placeholder El actor rumano-estadounidense Sebastian Stan posa con el Globo de Oro. (Reuters)
El actor rumano-estadounidense Sebastian Stan posa con el Globo de Oro. (Reuters)

Emilia Pérez también se ha llevado el Globo de Oro a Mejor película de habla no inglesa, que ha recogido Jacques Audiard, que ha leído su discurso en francés. "Gracias desde el fondo del coración y por haber celebrado esta sinrazón. Quizás he hecho esta película porque no tengo hermanas, así que agradezco este premio a todas las hermanas de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood. Espero que Emilia Pérez sea un faro para todos aquellos que no han tenido la suerte de tener entre sus amigas a una mujer tan poderosa como Karla Sofía Gascón".

La primera sorpresa de la noche ha sido el triunfo de Kieran Culkin como Mejor actor de reparto por A real pain, una dramedia pequeña e íntima escrita, dirigida y protagonizada por Jesse Eisenberg sobre una pareja de primos que viajan a Polonia para conocer el país del que emigró su abuela, escapando del Holocausto. El pequeño de los Culkin competía contra pesos pesados como Edward Norton y Denzel Washington, contra resucitados como Guy Pearce, que vuelve a primera línea con The Brutalist, y contra personajes tan bien compuestos como el que hace Jeremy Strong como el abogado y mentor de Donald Trump Roy Cohn en El aprendiz, un título inexplicablemente ninguneado esta temporada.

Pero la gran sorpresa ha sido el triunfo de Fernanda Torres en la categoría de Mejor actriz dramática por Aún estoy aquí, de Walter Salles, un drama histórico ambientado en la dictadura militar brasileña, en concreto en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo del diputado izquierdista Rubens Paiva, secuestrado por el régimen. Angelina Jolie se queda así sin su buscadísimo reconocimiento por su papel de María Callas en el biopic homónimo, dirigido por Pablo Larraín.

Foto: Selena Gómez es uno de los grandes reclamos de este musical inhabitual. (Elastica/Wanda)

Una de las series revelación de esta temporada ha sido Mi reno de peluche y su primer Globo de Oro ha sido para Jessica Gunning, su actriz de reparto. "El reno de peluche ha cambiado mi vida de formas que no puedo expresar", ha agradecido la intérprete de una serie extraña y atípica, basada en una vivencia real de su creador y protagonista Richard Gadd, quien sufrió acoso por una mujer inestable a la que interpreta Gunning. Precisamente, Mi reno de peluche se ha llevado el premio a Mejor miniserie. "Estamos muy agradecidos a Netflix por darnos la oportunidad de contar esta historia. Muchas veces la gente me pregunta por qué la serie ha tenido el éxito que ha tenido, y creo que es porque retrata las incoherencias del ser humano", ha agradecido Gadd. Gadd concibió en un principio Mi reno de peluche como un monólogo, para después convertirse gracias a la plataforma en una serie de siete episodios que desde su estreno se convirtió en una de las producciones televisivas más comentadas en las redes sociales.

Por su parte, Jodie Foster ha ganado esta noche su cuarto globo de oro por su papel protagonista en True Detective: noche polar, una miniserie que en su estreno cosechó muchas críticas negativas, relacionadas más bien con su trasfondo feminista y por un equipo eminentemente femenino tanto delante como detrás de la cámara. Javier Bardem -que no ha asistido a la gala- se ha quedado sin su estatuilla como Mejor actor de reparto en serie, que al final ha ido a parar al japonés Tadanobu Hasano por Shogun, una serie rodada en japonés que se ha convertido en un éxito mundial y que ha ganado en dos categorías de los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood. Tampoco ha acudido a la gala Jeremy Allen White, protagonista de The Bear, que gana por tercera vez en los Globos de Oro por el mismo papel, el del cocinero Carmy Berzatto. El Globo de Oro a Mejor actor protagonista de misniserie ha sido para Colin Farrell por El pingüino, que ha tenido un especial agradecimiento para el equipo de maquillaje de su serie, en la que aparece prácticamente irreconocible.

"La verdad es que soy un manojo de nervios comprimido en un smoking", ha reconocido el guionista Peter Straughan al recoger su Globo de Oro a Mejor guion por Cónclave, y ha querido compartir su premio con el director, Edward Berger, y el autor de la novela en la que se basa, Robert Harris. "Un tercio de este premio es de Robert Harris y otro tercio es de Edward Berger. Podéis quedároslo cualquier fin de semana". El premio a Mejor dirección ha sido para el también actor Brady Corbet por The Brutalist, la película que sigue treinta años de la vida de László Tóth, el arquitecto húngaro ficticio que sobrevive al Holocausto y emigra a Estados Unidos en la postguerra. The Brutalist es una de las contendientes favoritas para el Oscar, una película de más de tres horas y media de duración que reflexiona sobre el compromiso del artista con su arte.

En la categoría de Mejor película de animación se ha coronado el film que partía como favorita, Flow, una coproducción europea dirigida por el letón Gints Zilbalodis. Protagonizada por un gato, Flow presenta un mundo postapocalíptico cubierto de agua en la que el ser humano ha desaparecido, por lo que no hay diálogos y sólo se escuchan los sonidos de los animales. La pareja creativa que conforman Trent Reznor y Atticus Ross -miembros de Nine Inch Nails- se ha llevado el Globo de Oro a Mejor banda sonora por su electrónica bailonga en Rivales, de Luca Guadagnino, el triángulo tenístico-amoroso que no ha tenido la presencia merecida en esta temporada de premios.

placeholder Ali Wong ha ganado el Globo de Oro por su monólogo 'Single Lady'. (EFE EPA/ Caroline Brehman)
Ali Wong ha ganado el Globo de Oro por su monólogo 'Single Lady'. (EFE EPA/ Caroline Brehman)

Este 2025 ha sido el segundo año en el que los Globos de Oro reconocen el trabajo de los cómicos stand up, después de que en la anterior edición Ricky Gervais inaugurara la categoría con su monólogo Armageddon. En esta ocasión ha sido la cómica Ali Wong quien se ha llevado el premio por su monólogo Single Lady, en el que desmenuza su vuelta a la soltería tras su divorcio. Como anécdota, también competía en esta categoría la presentadora de la gala, Nikki Glaser, que ha bromeado con que al menos ha ganado "oncemil dólares", porque apostó contra ella misma "en una página de apuestas europeas".

Wicked, el musical basado en El mago de Oz, ha recaudado ya 680 millones de dólares en todo el mundo. Por eso, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood ha querido reconocer el "logro cinematográfico y de taquilla", un premio que se entregó por primera vez en la anterior edición de los Globos de Oro y que refuerza el aspecto comercial de estos premios y su voluntad de elevar un cine más accesible y masivo.

La lista completa de premiados, a continuación:

CINE

Mejor Película - Drama

  • The Brutalist
  • A Complete Unknown
  • Cónclave
  • Dune: Parte Dos
  • Nickel Boys
  • Septiembre 5

Mejor Película - Musical o Comedia

  • Anora
  • Rivales
  • Emilia Pérez
  • A Real Pain
  • La sustancia
  • Wicked

Mejor Actriz - Drama

  • Pamela Anderson (The Last Showgirl)
  • Angelina Jolie (María Callas)
  • Nicole Kidman (Babygirl)
  • Tilda Swinton (La habitación de al lado)
  • Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
  • Kate Winslet (Lee)

Mejor Actor - Drama

  • Adrien Brody (The Brutalist)
  • Timothée Chalamet (A Complete Unknown)
  • Daniel Craig (Queer)
  • Colman Domingo (Las vidas de Sing Sing)
  • Ralph Fiennes (Cónclave)
  • Sebastian Stan (The Apprentice. La historia de Trump)

Mejor Actriz - Comedia o Musical

  • Amy Adams (Canina)
  • Cynthia Erivo (Wicked)
  • Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez)
  • Mikey Madison (Anora)
  • Demi Moore (La sustancia)
  • Zendaya (Rivales)

Mejor Actor Principal de Cine - Comedia o Musical

  • Jesse Eisenberg (A Real Pain)
  • Hugh Grant (Heretic)
  • Gabriel Labelle (Saturday Night)
  • Jesse Plemons (Kinds of Kindness)
  • Glen Powell (Hit Man: Asesino por casualidad)
  • Sebastian Stan (A Different Man)

Mejor Actriz de Reparto

  • Selena Gomez (Emilia Pérez)
  • Ariana Grande (Wicked)
  • Felicity Jones (The Brutalist)
  • Margaret Qualley (La sustancia)
  • Isabella Rossellini (Cónclave)
  • Zoe Saldaña (Emilia Pérez)

Mejor Actor de Reparto

  • Yura Borisov (Anora)
  • Kieran Culkin (A Real Pain)
  • Edward Norton (A Complete Unknown)
  • Guy Pearce (The Brutalist)
  • Jeremy Strong (The Apprentice. La historia de Trump)
  • Denzel Washington (Gladiador II)

Mejor Dirección

  • Jacques Audiard (Emilia Pérez)
  • Sean Baker (Anora)
  • Edward Berger (Cónclave)
  • Brady Corbet (The Brutalist)
  • Coralie Fargeat (La sustancia)
  • Payal Kapadia (La luz que imaginamos)

Mejor Guion

  • Jacques Audiard (Emilia Pérez)
  • Sean Baker (Anora)
  • Brady Corbet, Mona Fastvold (The Brutalist)
  • Jesse Eisenberg (A Real Pain)
  • Coralie Fargeat (La sustancia)
  • Peter Straughan (Cónclave)

Mejor Película - Animación

  • Flow, un mundo que salvar
  • Del revés 2
  • Memorias de un caracol
  • Vaiana 2
  • Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor logro cinematográfico y de taquilla

  • Alien: Romulus
  • Bitelchús Bitelchús
  • Deadpool y Lobezno
  • Gladiador II
  • Del revés 2
  • Twisters
  • Wicked
  • Robot salvaje

Mejor película de habla no inglesa

  • La luz que imaginamos
  • Emilia Pérez
  • The girl with the needle
  • Aún estoy aquí
  • La semilla de la higuera sagrada
  • Vermiglio

Mejor Banda Sonora Original

  • Volker Bertelmann (Cónclave)
  • Daniel Blumberg (The Brutalist)
  • Kris Bowers (Robot salvaje)
  • Clément Ducol, Camille (Emilia Pérez)
  • Trent Reznor, Atticus Ross (Rivales)
  • Hans Zimmer (Dune: Parte Dos)

Mejor Canción Original

  • 'Beautiful That Way' (The Last Showgirl)
  • 'Compress / Repress' (Rivales)
  • 'El Mal' (Emilia Pérez)
  • 'Forbidden Road' (Better Man)
  • 'Kiss The Sky' (Robot salvaje)
  • 'Mi Camino' (Emilia Pérez)

TELEVISIÓN

Mejor Serie - Drama

  • Chacal
  • La diplomática
  • Mr. & Mrs. Smith
  • Shogun
  • Slow Horses
  • El juego del calamar

Mejor Serie - Comedia o Musical

  • Colegio Abbott
  • The Bear
  • Hacks
  • The Gentlemen
  • Nadie quiere esto
  • Solo asesinatos en el edificio

Mejor Miniserie o Película

  • Mi reno de peluche
  • Disclaimer
  • Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez
  • El pingüino
  • Ripley
  • True Detective: Noche polar

Mejor Actriz Principal de Serie - Drama

  • Kathy Bates (Matlock)
  • Emma D'arcy (La Casa del Dragón)
  • Maya Erskine (Mr. & Mrs. Smith)
  • Keira Knightley (Palomas Negras)
  • Keri Russell (La diplomática)
  • Anna Sawai (Shogun)

Mejor Actor Principal de Serie - Drama

  • Donald Glover (Mr. & Mrs. Smith)
  • Jake Gyllenhaal (Presunto inocente)
  • Gary Oldman (Slow Horses)
  • Eddie Redmayne (Chacal)
  • Hiroyuki Sanada (Shogun)
  • Billy Bob Thornton (Landman: Un negocio crudo)

Mejor Actriz Principal de Serie - Comedia o Musical

  • Kristen Bell (Nadie quiere esto)
  • Quinta Brunson (Colegio Abbott)
  • Ayo Edebiri (The Bear)
  • Selena Gomez (Solo asesinatos en el edificio)
  • Kathryn Hahn (Agatha, ¿quién si no?)
  • Jean Smart (Hacks)

Mejor Actor Principal de Serie - Comedia o Musical

  • Adam Brody (Nadie quiere esto)
  • Ted Danson (Un hombre infiltrado)
  • Steve Martin (Solo asesinatos en el edificio)
  • Jason Segel (Terapia sin filtro)
  • Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
  • Jeremy Allen White (The Bear)

Mejor Actriz Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Cate Blanchett (Disclaimer)
  • Jodie Foster ( True Detective: Noche polar)
  • Cristin Milioti (El Pingüino)
  • Sofía Vergara (Griselda)
  • Naomi Watts (Feud: Capote Vs. The Swans)
  • Kate Winslet (El régimen)

Mejor Actor Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Colin Farrell (El pingüino)
  • Richard Gadd (Mi reno de peluche)
  • Kevin Kline (Disclaimer)
  • Cooper Koch (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
  • Ewan McGregor (Un caballero en Moscú)
  • Andrew Scott (Ripley)

Mejor Actriz de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Liza Colón-Zayas (The Bear)
  • Hannah Einbinder (Hacks)
  • Dakota Fanning (Ripley)
  • Jessica Gunning (Mi reno de peluche)
  • Allison Janney (La diplomática)
  • Kali Reis (True Detective: Noche polar)

Mejor Actor de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Tadanobu Asano (Shogun)
  • Javier Bardem (Monstruos)
  • Harrison Ford (Terapia sin filtro)
  • Jack Lowden (Slow Horses)
  • Diego Luna (La Máquina)
  • Ebon Moss-Bachrach (The Bear)

Mejor Cómico/a de Stand-Up

  • Jamie Foxx (Jamie Foxx: What Had Happened Was...)
  • Nikki Glaser (Nikki Glaser: Todos moriremos algún día)
  • Seth Meyers (Seth Meyers: Dad Man Walking)
  • Adam Sandler (Adam Sandler: Love You)
  • Ali Wong (Ali Wong: Single Lady)
  • Ramy Youssef (Ramy Youssef: More Feelings)

Ni Karla Sofía Gascón ni Javier Bardem han podido traerse a España el Globo de Oro, pero su presencia en los segundos premios más populares de la industria del cine demuestra la globalización de unos galardones que hasta hace bien poco miraban casi exclusivamente dentro la producción estadounidense. Series como Shogun -rodada en japonés y una de las grandes ganadoras de la noche- o películas como Emilia Pérez -rodada mayoritariamente en castellano y que partía como favorita compitiendo en 10 categorías, la comedia con más nominaciones de la historia de los premios, por delante de Cabaret (1972) y Barbie (2023)-, han roto con la tradición anglocentrista en una ceremonia muy repartida y que ha seguido el guión previsto respecto a los ganadores, sin demasiadas sorpresas hasta que la brasileña Fernanda Torres ha subido al escenario en lugar de Angelina Jolie, Tilda Swinton, Nicole Kidman o Pamela Anderson en la categoría de cine de Mejor actriz de drama. Ni la propia Torres podía creerse su adelantamiento inesperado.

Globos de Oro Cine Hollywood
El redactor recomienda