Es noticia
Un estudio sugiere que los primeros agricultores del norte de Europa elaboraban papilla
  1. Cultura
cultura de los vasos de embudo

Un estudio sugiere que los primeros agricultores del norte de Europa elaboraban papilla

La práctica contrasta con la elaboración de pan, que se consideraba común en las comunidades agrícolas de la época

Foto: Una de las piedras encontradas, usadas como mortero. (Niels H. Andersen, Moesgaard Museum)
Una de las piedras encontradas, usadas como mortero. (Niels H. Andersen, Moesgaard Museum)

Un nuevo estudio arqueológico ha revelado algo sorprendente: los primeros agricultores del norte de Europa, asociados con la Cultura de los Vasos de Embudo (nombre de la cultura arqueológica del Neolítico que se extendió en Europa Central y del Norte), producían gachas o papillas a base de plantas con almidón, informa Archeology News.

Lo curioso de todo esto es que la práctica contrasta con la elaboración de pan, que se consideraba común en las comunidades agrícolas de la época. Los hallazgos provienen de investigaciones realizadas en el asentamiento neolítico de Frydenlund, que se encuentra en la isla de Funen, Dinamarca, donde se hallaron pruebas claras del uso de plantas silvestres en la dieta cotidiana de estas comunidades hace unos 5.500 años.

En concreto, se analizaron 14 piedras de moler y más de 5.000 granos carbonizados de cebada, trigo escanda y trigo duro recuperados del sitio arqueológico. Estas herramientas de molienda mostraban evidencia de procesamiento de alimentos, pero al examinar los residuos microscópicos presentes en sus superficies, los investigadores descubrieron que, en lugar de granos de cereal, contenían almidón procedente de plantas silvestres. El hallazgo sugiere que las comunidades neolíticas explotaban una mayor diversidad de recursos vegetales de lo que se creía previamente.

Esto refuerza la hipótesis de que estas sociedades tenían un conocimiento profundo de las plantas locales y las aprovechaban para su dieta

"Aún no hemos identificado las plantas de las que se originan los granos de almidón", destacó la arqueobotánica Welmoed Out, del Museo Moesgaard. Sin embargo, su presencia refuerza la hipótesis de que estas sociedades tenían un conocimiento profundo de las plantas locales y las aprovechaban para complementar su dieta. Esto añade una nueva dimensión al entendimiento de las prácticas alimenticias neolíticas, que parecían ser mucho más flexibles y adaptadas al entorno de lo que se había asumido anteriormente.

Las piedras de moler mostraban marcas distintivas que indicaban haber sido golpeadas y trituradas con herramientas similares a mazos, específicamente piedras redondeadas y gruesas que fueron encontradas en el mismo sitio arqueológico. Según Niels H. Andersen, también del Museo Moesgaard, este método de procesamiento pudo haber sido diseñado para convertir las plantas en una masa adecuada para la preparación de gachas. “Econtramos morteros que se asemejan a salchichas de piedra gruesas y redondeadas. Sin embargo, no los hemos analizado en busca de fitolitos o almidón”, señaló. Este hallazgo evidencia técnicas avanzadas y especializadas para la transformación de recursos vegetales en alimentos.

Además de las gachas, los investigadores concluyen que la dieta de estas comunidades incluía una amplia variedad de alimentos como bayas, nueces, raíces y carne. Esto sugiere que los primeros agricultores del norte de Europa llevaban un estilo de vida que combinaba la agricultura con la recolección de recursos silvestres, lo que habría asegurado una dieta rica y variada, adecuada para la supervivencia en un clima desafiante.

Un nuevo estudio arqueológico ha revelado algo sorprendente: los primeros agricultores del norte de Europa, asociados con la Cultura de los Vasos de Embudo (nombre de la cultura arqueológica del Neolítico que se extendió en Europa Central y del Norte), producían gachas o papillas a base de plantas con almidón, informa Archeology News.

Arqueología
El redactor recomienda