Hallan un amuleto en Alemania que reescribe la historia del cristianismo en el Imperio Romano
Se encontraba en una tumba con 1.800 años de antigüedad y pone de manifiesto la importancia —y el riesgo— de ser cristiano en la época romana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F393%2F5c9%2F925%2F3935c9925987f17e70893993667d0caf.jpg)
Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que un amuleto de plata de 1.800 años, recientemente encontrado en un lugar de enterramiento en Alemania, es la evidencia más antigua de cristianismo al norte de los Alpes. El descubrimiento se consiguió desarrollando digitalmente un pequeño pergamino dentro del amuleto, que reveló una inusual inscripción en latín. El hallazgo puede cambiar radicalmente la comprensión de los historiadores sobre cómo se practicaba el cristianismo en el Imperio Romano temprano.
El amuleto, de tan solo tres centímetros de largo, contiene una lámina de plata muy fina enrollada con fuerza. Los arqueólogos lo descubrieron en la tumba de un hombre que murió entre el 230 y el 270 d.C. y fue enterrado en un cementerio de las afueras de Frankfurt. Es probable que el hombre llevara el amuleto colgado de un cordón alrededor del cuello, ya que lo encontraron justo debajo de la barbilla.
Los arqueólogos lo descubrieron en la tumba de un hombre que fue enterrado en un cementerio de las afueras de Frankfurt
El propósito de estos amuletos o filacterias era proteger o curar a sus dueños de una serie de desgracias, como enfermedades, dolores corporales, infertilidades o incluso fuerzas demoníacas. De cualquier forma, los expertos aseguraron que la ubicación del descubrimiento del artefacto es rara. Se trata de amuletos que se utilizaron ampliamente durante la Antigüedad tardía, especialmente en el mundo mediterráneo oriental pero son mucho más raros en el mundo romano occidental. El hallazgo por lo tanto sugiere que las ideas cristianas ya habían comenzado a penetrar en áreas alejadas de los primeros centros de crecimiento del cristianismo, indica Live Science.
En realidad, el objeto fue descubierto en 2018, pero el equipo del Centro Leibniz de Arqueología (LEIZA) ha estado varios años restaurándolo y analizándolo. El reto era que la hoja de plata se encontraba enrollada y prensada, pero finalmente se pudo escanear con una resolución muy alta y crear un modelo en 3D que permitió que se leyera su inscripción, que estaba en latín. Este tipo de inscripciones en amuletos se escribían en griego o hebreo generalmente.
En esos primeros tiempos del Imperio Romano la práctica de la fe cristiana era bastante arriesgada. No obstante, no es la primera vez que se encuentra algo parecido. El año pasado se halló un amuleto de plata similar en Bulgaria que databa aproximadamente de la misma época. La inscripción mencionaba a los arcángeles Miguel y Gabriel y hacía referencia al Cristo "guardián". Los expertos que estudiaron el amuleto búlgaro sugirieron que este lenguaje, así como la ubicación del amuleto en una tumba, se debía a la necesidad de los primeros cristianos de ocultar y proteger su fe.
Otros amuletos que se han encontrado en el mundo cristiano primitivo suelen hacer una amalgama de creencias
Otros amuletos que se han encontrado en el mundo cristiano primitivo suelen hacer una amalgama de creencias (judaísmo, paganismo y cristianismo). Lo curioso del amuleto encontrado es que está escrito completamente en latín e invoca exclusivamente a Jesucristo y al dios cristiano, lo cual es inusual porque la mayoría de amuletos apelan también a ángeles y demonios.
Por eso, los investigadores señalaron que el texto del amuleto de Frankfurt es increíblemente importante para los estudiosos del cristianismo primitivo, en particular porque contiene el ejemplo más antiguo de ciertas frases, entre ellas "¡Santo, santo, santo!", que no se conoce en el cristianismo hasta el siglo IV, y una cita temprana de la Carta de Pablo a los Filipenses.
Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que un amuleto de plata de 1.800 años, recientemente encontrado en un lugar de enterramiento en Alemania, es la evidencia más antigua de cristianismo al norte de los Alpes. El descubrimiento se consiguió desarrollando digitalmente un pequeño pergamino dentro del amuleto, que reveló una inusual inscripción en latín. El hallazgo puede cambiar radicalmente la comprensión de los historiadores sobre cómo se practicaba el cristianismo en el Imperio Romano temprano.