El tesoro folclórico que se celebra desde hace siglos cada Navidad en este rincón de Murcia
Estos músicos mantienen viva una tradición centenaria, con actuaciones gratuitas que enriquecen el espíritu de la Navidad murciana. Además, el 28 de diciembre habrá un concierto muy especial en este municipio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4d%2F130%2F946%2Fb4d1309469beef167314b9c58408258f.jpg)
- Dulce navideño de Murcia: la receta que te hará triunfar estas fiestas
- Murcia se vuelca con la música por Navidad con multitud de conciertos gratuitos: artistas y fechas
Preservar la música y las tradiciones folclóricas es fundamental para mantener viva la identidad cultural de cualquier región. En Caravaca de la Cruz, esta herencia es especialmente rica gracias a los Animeros de Caravaca, un grupo que ha sabido rescatar y conservar las melodías y costumbres transmitidas de generación en generación. Este legado no solo refuerza la identidad local, sino que ofrece una ventana para disfrutar de la tradición de manera gratuita durante las fiestas navideñas, convirtiendo cada actuación en un regalo cultural accesible para todos.
La historia de los Animeros de Caravaca se remonta a las cuadrillas musicales asociadas a la Hermandad de Ánimas del siglo XVII, formadas para acompañar actos religiosos y recaudar fondos para las almas del purgatorio. Con el paso de los siglos, esta tradición ha evolucionado, sumando un carácter festivo sin perder su esencia religiosa y comunitaria. Hoy, los animeros son símbolo de la música de tradición oral del Noroeste murciano y auténticos embajadores culturales que continúan llenando plazas, calles, templos y casas con sus melodías.
En Navidad, su actividad se intensifica con un calendario cargado de eventos que refuerzan el espíritu de la Pascua. El próximo 20 de diciembre, ofrecerán un concierto en el Salón Social de La Almudema, una pedanía de Caravaca, a las 21:00 horas, dentro del ciclo "Navidad en los pueblos". Posteriormente, el 24 de diciembre, participarán en la solemne Misa del Gallo a medianoche en la Basílica de la Cruz, justo después de las cenas de Nochebuena, y en el tradicional Baile de pujas, un evento en el que la música y la generosidad de los asistentes marcan la noche.
El 25 de diciembre, actuarán en la Misa del Nacimiento en la Basílica de la Vera Cruz a las 12:00 horas, y los días siguientes realizarán pasacalles (conocido como "hacer la carrera") por Caravaca y sus pedanías. En una de esas pedanías, El Moralejo, también actuarán el día 27 en su Salón Social (a las 21:00). Por último, el 6 de enero participarán en la Misa de Reyes de la Iglesia de El Salvador, a las 19:00 horas. Por lo tanto, va a haber muchas oportunidades para disfrutar de su música.
Repertorio de los Animeros
El repertorio de los Animeros es variado y profundamente emotivo. En las misas del 24, 25 de diciembre y el 6 de enero, interpretan auroras como la Franciscana y la Aurora María, junto a villancicos tradicionales como La Marimorena o Los Peces en el Río, y siempre abren y cierran con las clásicas animeras. Además, sus pasacalles y visitas a hogares, conocidas como pedimenta, son una mezcla de animeras y música de baile que crean un ambiente único y acogedor. Esta conexión con la tradición músico-religiosa convierte sus actuaciones en verdaderas experiencias inmersivas.
Los Animeros interpretan sus piezas con una variedad de instrumentos que enriquecen su sonido y mantienen viva la tradición. Entre ellos destacan:
- Percusión: Pandereta, platillos pequeños, postizas (especialmente para el baile). En las casas visitadas durante la pedimenta, también se pueden utilizar almirez, botellas de anís y zambombas, dependiendo de lo que los vecinos tengan disponible.
- Cuerda pulsada: Guitarra mayor, guitarra de ánimas, guitarra española, tenor, guitarro de ocho cuerdas, guitarro "séptimao", laúdes, laudines y bandurrias.
- Viento: Flauta travesera y clarinete.
Como destaca Manuel Ruiz Martínez, uno de los animeros que canta y toca guitarro y tenor, "haber podido rescatar la música de tradición oral de esta zona, conservarla y contribuir a su difusión" es un honor y una responsabilidad que asume todo el grupo. Con su esfuerzo constante y la pasión que transmiten en cada nota, los Animeros de Caravaca no solo mantienen viva una tradición, sino que la renuevan año tras año, convirtiendo cada Navidad en una celebración única de música, comunidad y cultura.
Concierto de Navidad en Caravaca
Pero los Animeros no son la única gran atracción de música tradicional para Navidad en Caravaca. Precisamente dos de las hijas del animero Manuel Ruiz, la cantante Rocío Ruiz Cobarro (soprano del coro de la Ópera de París) y la pianista Carlota Ruiz Cobarro (profesora de piano en conservatorio, musicóloga y miembro de bandas murcianas como Ross, Los Amigos de los Animales y The Rays On), junto a la violinista Ana García, presentan en esta localidad un evento muy especial de música clásica el sábado 28 de diciembre, a las 20:00 horas: el Concierto de Navidad, a beneficio de la Asociación Betania (que ayuda a la rehabilitación de personas con cualquier tipo de adicción).
Será un recital de canción lírica francesa y española (mayoritariamente de finales del siglo XIX y principios del XX), aprovechando que Rocío Ruiz vive y trabaja en Francia: habrá piezas de compositores galos como Maurice Ravel, Claude Debussy y Jules Massenet, pero también de españoles como Manuel de Falla, Enrique Granados y Fernando Obradors.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc8%2F327%2Fe6e%2Ffc8327e6e8c3b08ab88406ec8937eea5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc8%2F327%2Fe6e%2Ffc8327e6e8c3b08ab88406ec8937eea5.jpg)
La pianista Carlota Ruiz nos cuenta que este evento es especial "por ser un concierto donde las intérpretes son mujeres caravaqueñas que empezaron sus estudios desde niñas en su ciudad natal", y también porque, según explica, ofrecerá "una interpretación de las obras un tanto distinta y original, ya que varias partes de la voz y de diferentes líneas del piano serán arregladas para violín con la finalidad de enriquecer la música que originalmente fue escrita para voz y piano". Además, adelanta que "el concierto finalizará con algunas piezas especiales elegidas teniendo en cuenta la época del año en la que tendrá lugar el concierto", por lo que podemos esperar algún tipo de villancicos o canciones relacionadas con la Navidad.
El concierto tendrá lugar en el Teatro Thuillier de Caravaca de la Cruz, y las entradas tienen un precio de 10 euros (que irán destinados a la mencionada asociación): pueden adquirirse físicamente en Caravaca (Librerías Cervantes, Endrino y Rosendo, Nueva Joyería y Culturart) y en Cehegín (Visión Óptica, Librería Librillos y Espacio Joven).
- Dulce navideño de Murcia: la receta que te hará triunfar estas fiestas
- Murcia se vuelca con la música por Navidad con multitud de conciertos gratuitos: artistas y fechas
Preservar la música y las tradiciones folclóricas es fundamental para mantener viva la identidad cultural de cualquier región. En Caravaca de la Cruz, esta herencia es especialmente rica gracias a los Animeros de Caravaca, un grupo que ha sabido rescatar y conservar las melodías y costumbres transmitidas de generación en generación. Este legado no solo refuerza la identidad local, sino que ofrece una ventana para disfrutar de la tradición de manera gratuita durante las fiestas navideñas, convirtiendo cada actuación en un regalo cultural accesible para todos.