Alberto Olmos, finalista del premio Julio Camba por un artículo publicado en El Confidencial
El escritor y colaborador de este periódico es finalista con 'Madrid se viene abajo: vivir en el cuarto de las fregonas'. El fallo tendrá lugar el próximo 16 de enero en la Casa de América de Madrid
El escritor y colaborador de El Confidencial, Alberto Olmos, es finalista del prestigioso premio de periodismo Julio Camba con el artículo Madrid se viene abajo: vivir en el cuarto de las fregonas, publicado por este periódico el pasado 3 de abril. El fallo tendrá lugar el próximo 16 de enero en la Casa de América. El galardón está dotado con 10.000 euros.
La coordinadora del área de Cultura de Afundación, Marité Cores, recordó tras darse a conocer la decisión del jurado, que este año se presentaron al galardón 241 candidaturas procedentes de 18 países. "El premio vive momentos de cambio y nos satisface la buena respuesta de los profesionales de la información: las candidaturas casi se han duplicado. Además, hemos trabajado para internacionalizarlo y los artículos llegados del extranjero ya son el 33%". En esta XLV edición del premio, los países de los que llegaron más candidaturas son España (164), Argentina (17), Colombia (11), México (11), Ecuador (9), Venezuela (6) y Estados Unidos (4). "El jurado lo ha tenido aún más difícil este año", señaló Marité Cores.
Los otros dos finalistas son Natalia Junquera, con Eternamente jóvenes, publicado en El País y Eileen Truax por Define blanco. Define negro. Define latino, publicado en Revista 5W.
José María Merino, al frente del jurado
El escritor leonés José María Merino actuó este año como presidente del jurado. Es el tercer presidente del máximo órgano de decisión del galardón en sus 45 años de historia. Antes, ocuparon ese puesto los también literatos Gonzalo Torrente Ballester y Alfredo Conde.
Acompañan a Merino en el jurado, como vocales, el director de la Fundación García Márquez, el colombiano Jaime Abello; la periodista Cristina Sánchez Andrade, la divulgadora científica y ganadora de la anterior edición del certamen, María Sánchez; y el también escritor y periodista Ramón Pernas. El director de Comunicación de ABANCA, Isaac González Toribio, actúa como secretario.
Con casi 50 años de historia, el Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba es uno de los galardones de su categoría más importantes en lengua española. La persona elegida en la XLV edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba se sumará a la extensa nómina de personas premiadas desde 1980: Gonzalo Fernández de la Mora, Luciano del Río Besada, Carlos García Bayón, Alfredo Conde, Bernardo Víctor Carande, Antonio Odriozola, Raimundo García Fernández, Adolfo Prego, José Montero Alonso, Rafael Landín Carrasco, Julio Sierra, Xesús Ferro Ruibal, Arturo Lezcano Fernández, Santiago Castelo, Torcuato Luca de Tena, Carlos Casares, Miguel Ángel Cuadrado, Juan Manuel de Prada Blanco, Diego Bernal López, Alfonso Eire López, César Casal González, Miguel Suárez Abel, Manuel Rivas Barros, Manuel Jabois Sueiro, Marino Gómez Santos, Eugenio Fuente, Fernando Savater, Felipe Benítez Reyes, Andrés Trapiello, Pedro Ugarte Tamayo, Ángela Vallvey, Arévalo, Ramón Pernas López, José Manuel Otero Lastres, Ángeles Caso, Luis Ventoso, Ignacio Camacho, Ramón Loureiro Calvo, Miguel Anxo Murado, Ricardo Fernández Colmenero, Cristina Sánchez Andrade, Luis Pousa, Bibiana Candia, Manuel de Lorenzo Paradela y María Sánchez, ganadora de la pasada edición.
El escritor y colaborador de El Confidencial, Alberto Olmos, es finalista del prestigioso premio de periodismo Julio Camba con el artículo Madrid se viene abajo: vivir en el cuarto de las fregonas, publicado por este periódico el pasado 3 de abril. El fallo tendrá lugar el próximo 16 de enero en la Casa de América. El galardón está dotado con 10.000 euros.