Este es el gran superventas en 2024 en España con 700.000 ejemplares vendidos
La editorial Blackie Books ha hecho pública la cifra a partir de los datos de la consultora GFK. La saga 'Blackwater' sobre una historia familiar en EEUU es lo más vendido en nuestro país este año
En la editorial Blackie Books este 2024 no tienen que esperar al Gordo de Navidad. Ya les ha tocado. Acaban de enviar una nota de prensa en la que aseguran que la saga
Ya desde su publicación en nuestro país, a comienzos de 2024, esta historia de terror gótico y costumbrismo sureño estadounidense (con esos ecos de Lo que el viento se llevó que tan bien funciona) fue como un tiro. Para julio llevaban vendidos 300.000 ejemplares. A modo de pincelada rápida, se trata de la historia de una familia, Los Caskey, a lo largo de cincuenta años en un pueblo de Alabama con todas sus alianzas, sus planes, sus dimes y diretes y su puntito de culebrón. Tal y como recogió este periódico en un reportaje este verano, las lectoras se la bebían: “Te lo lees en tres tardes”.
McDowell lo sabía. Él mismo ya vivió este éxito cuando los libros fueron publicados originalmente en 1983. Arrasaron. Y eso es lo que él pretendía, además. “Soy un escritor comercial y estoy orgulloso de serlo. La única razón posible para leer es por placer. Se puede decir que es para aprender o lo que sea, pero en el fondo ese es el asunto. Y sé que con mis libros la gente siente placer", dijo en la famosa entrevista que le hizo Douglas E. Winter para el libro Faces of Fear: Encounters with the Creators of Modern Horror, considerado una Biblia del terror y publicado en 1985.
También era muy consciente de que las historias familiares casi siempre atrapan. Si sale bien, casi éxito asegurado. Hoy, donde son las series las que más captan estos trucos que antes probó la literatura lo podemos ver en títulos como Succession o Los Soprano. “La institución de la familia es la pesadilla americana", señaló en la entrevista de Winter este escritor. "Con los amigos, las relaciones son horizontales porque la mayoría tienen más o menos tu misma edad. Y pueden ser más distanciadas… acercarte y volverte a ir. Pero las relaciones en la familia son verticales. Tratas con gente, o mucho más joven que tú, o mucho más mayor. Y las relaciones verticales son mucho más intensas que las horizontales. Además, la familia es como una viga pegada a ti que no se va nunca. Por eso yo escribo sobre familias", añadió.
Hasta su muerte en 1999, McDowell fue muy amigo de Stephen y Tabitha King. Y estaba considerado, como ellos, uno de los grandes del género del terror. Pero el suyo es un terror mundano, que, como él mismo señalaba, puede ser el peor. "Es que yo veo la vida bastante ridícula, donde casi todo es divertido. Por eso es imposible escribir un libro sin humor. Y por eso el horror se convierte en algo mucho más horrible en una situación mundana", afirmó.
En la vida real la venganza no es posible, pero en los libros sí y leer sobre un acto de venganza que sale bien da mucho placer
En este sentido, también era consciente del porqué de su éxito. En parte tiene que ver con que hay cosas que no funcionan en la vida real, pero sí en los libros. Como la venganza. Para él, en la vida real no tenía mucho sentido ejercerla porque siempre vas a perder frente al otro. Hay demasiados factores que no puedes controlar. "Yo lo único que hago cuando alguien me ha jodido es decirle adiós. No puedes hacer nada más. Pero en los libros sí funciona porque tú lo controlas… Y como eso no es posible en la vida real, resulta tan placentero leer un acto de venganza que sale bien".
Blackwater ha sido relacionado también con películas como La gata sobre el tejado de zinc caliente, ya que está plagado de "historias oscuras, familiares y sexuales, como esta peli donde no sabes si los personajes son gays o no o por qué se odian. Son historias sugeridas, juega con la ambigüedad sexual… Y después todos los personajes son muy poliédricos. Y de todos, incluso los malos, saca su parte buena. También hay parejas que cuando se descubre que son gays, las trata con mucho amor y respeto", señalaba una lectora a este periódico.
McDowell era homosexual. Y, además, militante en favor de los derechos LGTBI cuando todavía muchas personas estaban en el armario porque no podían salir de él. Él mismo tuvo que hacerlo. Empezó a ser publicado en 1979, pero hasta 1985 no pudo firmar con su nombre. Le obligó su editor, ya que pensaban que si se sabía que el escritor era gay y militaba en una organización pro derechos LGTBI eso podía afectar a las ventas. En 2024 nada de eso parece tener ya mucho sentido.
En la editorial Blackie Books este 2024 no tienen que esperar al Gordo de Navidad. Ya les ha tocado. Acaban de enviar una nota de prensa en la que aseguran que la saga