Es noticia
La 'T' de triunfo: Los trans van a ser los grandes protagonistas de los Oscar de este año
  1. Cultura
CINE

La 'T' de triunfo: Los trans van a ser los grandes protagonistas de los Oscar de este año

Dos películas tienen todas las papeletas para llevarse algo en la ceremonia: 'Will & Harper' y 'Emilia Pérez', y ambas tienen un importante punto en común

Foto: Selena Gomez, Zoe Saldaa y Karla Sofía Gascón, en una celebración de 'Elle' en Los Ángeles. (Reuters/Mario Anzuoni)
Selena Gomez, Zoe Saldaa y Karla Sofía Gascón, en una celebración de 'Elle' en Los Ángeles. (Reuters/Mario Anzuoni)

En el año 2017, una película hizo historia. La chilena Una mujer fantástica, que contaba la historia de Marina (Daniela Vega), una camarera y cantante transgénero, fue seleccionada para llevarse el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y consiguió la estatuilla a la Mejor Película de Habla No Inglesa en la ceremonia de los Oscar, convirtiéndose en el primer largometraje del país en conseguir ese premio.

Es una obviedad pero no por ello menos cierto: hay una infrarrepresentación de personas trans en el cine y, particularmente, en los premios dedicados a ello. Por ello, quizá, es aún más sorprendente el hecho de que este año son dos las películas con "temática trans" que han sido consideradas candidatas serias para competir en los premios más relevantes del cine.

Son muy diferentes, pero tienen puntos en común. Ambas son películas de Netflix y se han visto principalmente en las casas antes que en las salas de cine (una tendencia cada vez más frecuente desde que llegaron a nuestra vida las plataformas de streaming, demostrando cómo está cambiando el mercado). Una de ellas es el documental Will & Harper, una conmovedora road movie dirigida por Josh Greenbaum, con la participación del actor Will Farrell, en la que Harper (buen amigo de Farrell) sale del armario como mujer trans y ambos emprenden un viaje en coche. Se ha pronosticado que Will & Harper llegará a la lista de candidatos a mejor documental, además de que podría ganar un Oscar a la mejor canción.

La segunda en discordia es el musical-thriller criminal Emilia Pérez (que en nuestro país se estrena el 5 de diciembre), el filme de Jacques Audiard que triunfó en Cannes y ha obtenido cuatro nominaciones en los Premios de Cine Europeo, incluida la de mejor película, Pérez es considerada una candidata a premios importantes como mejor película, director y actriz. La española Karla Sofía Gascón (que interpreta a Manitas del Monte, jefe de un cártel que quiere ser una mujer) podría ser la primera actriz trans en ganar una estatuilla. Gascón, que transicionó con 46 años, interpreta dos papeles (tanto el de Manitas del Monte como el de la propia Emilia Pérez), lo que le llevó a ganar el premio a la mejor actriz del Festival de Cannes (que compartió con sus coprotagonistas Selena Gomez, Adriana Paz y Zoe Saldaña).

Foto: Karla Sofía Gascón posa para EC. (J. I. R.)

"Es tranquilizador y un poco surrealista ver una representación trans tan potencialmente sólida en un momento en que la comunidad siente una gran amenaza y en medio de una campaña presidencial que ha mostrado un nivel sin precedentes de odio republicano hacia las personas trans", señalaba un reciente artículo publicado por Verónica Esposito en The Guardian.

El artículo también recalca la diferencia de ambos productos y el hecho de que se proponen a los Oscars por razones diferentes. "Will & Harper es un documental más centrado en que las personas cis se den cuenta de que los trans son gente normal. La audacia también está en su propia actriz: la estrella trans de la película, Harper Steele, se atrevió a transicionar con 60 años y luego se unió a su buen amigo Will Ferrell para hacer una película sobre eso". En el caso de Emilia Pérez, es una candidata más tradicional a los premios porque es una película más exuberante, y como señala Esposito: "A pesar de tener a una persona trans en el centro de la acción, está extrañamente desinteresada en las personas trans y tiende a depender de estereotipos regresivos, aunque en una película tan absurda y exagerada que, ¿quién se da cuenta?".

Harper Steele, se atrevió a transicionar con 60 años y luego se unió a su buen amigo Will Ferrell para hacer una película sobre eso

Además de estas dos propuestas, audaces cada una a su manera, este año también se ha estrenado la (por calificarlo de alguna manera) película de terror queer, oda a los adolescentes trans de los 90, que es I Saw the TV Glow (El brillo de la televisión aquí). Un filme que triunfó en el Festival Sundance, ha alabado hasta Martin Scorsese y que articula la experiencia de descubrir que eres trans de una manera novedosa en el cine. Pese a ello, la película de Jane Schoenbrun tuvo una recaudación bastante mala en taquilla, de solo 5.3 millones de dólares (Emilia Pérez ha recaudado el doble).

Asegura también Esposito que es bastante notable que en 2024 se hayan producido tres películas que se declaran con orgullo películas trans teniendo en cuenta que no hace tanto tiempo tenía que esconderse el verdadero significado de una película como Matrix porque la gente no estaba preparada para entenderlo. Quizá estas producciones abran el camino a otros tipos de representación en el futuro.

En el año 2017, una película hizo historia. La chilena Una mujer fantástica, que contaba la historia de Marina (Daniela Vega), una camarera y cantante transgénero, fue seleccionada para llevarse el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y consiguió la estatuilla a la Mejor Película de Habla No Inglesa en la ceremonia de los Oscar, convirtiéndose en el primer largometraje del país en conseguir ese premio.

Cine
El redactor recomienda