Ni 'El italiano' ni 'Patria': esta es la mejor novela de España del siglo XXI, según estas librerías independientes
Este ránking elaborado por personas que llevan toda la vida dedicándose a los libros explora la literatura española del último siglo
Cuando pensamos en la literatura española, grandes nombres como Pérez Reverte, Dolores Redondo o Fernando Aramburu acuden a nuestra mente. Pero, como suele decirse, en materia de gustos no hay nada escrito. Y de escribir también saben mucho los autores de los que hablaremos a continuación.
Hace unos días, el medio literario WMagazín consultó a 25 librerías independientes para votar por la mejor novela española del siglo XXI. En un país en el que sobra talento literario, la decisión no fue nada sencilla.
Finalmente, se eligió un libro que habla... sobre libros. La novela en cuestión es El infinito en un junco, escrita por Irene Vallejo y publicada por la editorial Siruela en 2019. El infinito en un junco es una oda a la lectura, a evadirse, a ese maravilloso y gratuito viaje que supone este maravilloso objeto. En esta obra, Vallejo reflexiona sobre la censura y sobre como los libros son una excepcional píldora anti-olvido que nos permiten conocer a fondo cómo eran las cosas antes de que nuestra mirada pudiera llegar hasta ellas, haciendo referencia a personajes como Cleopatra o Alejandro Magno.
El segundo mejor libro del siglo XXI según este prestigioso premio es Lectura fácil, de la granadina Cristina Morales, que fue ganadora con el premio Herralde de novela en 2018. Con un enfoque fresquísimo, la autora explora las realidades de las personas con discapacidad en nuestro país contemplando movimientos como el anarquista o el okupa como forma de resistencia a las imposiciones de normatividad.
Entramos, con una mirada tan gamberra como necesaria, en la piel Nati, Patri, Marga y Àngels y de las situaciones marcianas que se dan al vivir en una sociedad profundamente capacitista que cae una y otra vez en el absurdo.
La portada ya lo grita: "Ni amo, ni dios, ni partido de fútbol" y es que el eje central del libro es la resistencia de cuatro chicas con discapacidad intelectual cuya propia existencia en una sociedad tan agresiva ya supone a veces un acto revolucionario.
Los otros libros recopilados
Tu rostro mañana, de Javier Marías o la ovación a la naturaleza que es Canto yo y la montaña baila de Irene Solà completan el ranking de las mejores obras literarias del siglo en España, conformando un ránking que queda así:
- El infinito en un junco, de Irene Vallejo (2019)
- Lectura fácil, de Cristina Morales (2019)
- Tu rostro mañana, de Javier Marías (2002)
- El corazón helado, de Almudena Grandes (2007)
- Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà (2019)
- Crematorio, de Rafael Chirbes (2007)
- El día del Watusi, de Francisco Casavella (2002)
- Los surcos del azar, de Paco Roca (2013)
- La península de casas vacías, de David Uclés (2024)
Los criterios del jurado fueron muy humanos, ya que recopilan lo que casi todos queremos encontrarnos cuando abrimos la tapa de un buen libro: que emocione, que marque un hito en la historia del país y que haga sentir que si no existiese el mundo sería peor.
Si te encuentras en pleno bloqueo lector o no sabes qué regalar estas navidades, quizá esta lista pueda ayudarte para hacer de tu mundo interior un lugar un poco más amable.
Cuando pensamos en la literatura española, grandes nombres como Pérez Reverte, Dolores Redondo o Fernando Aramburu acuden a nuestra mente. Pero, como suele decirse, en materia de gustos no hay nada escrito. Y de escribir también saben mucho los autores de los que hablaremos a continuación.