El "boom" de la ciudad desaparecida de Pompeya llega a su fin: estas son las restricciones para visitar sus ruinas
El turismo excesivo ha llevado a la implementación de unas restricciones temporales para salvaguardar la seguridad de los visitantes y la correcta conservación del lugar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa22%2Fecd%2Fba6%2Fa22ecdba644df3af4b318fb18c0cfda2.jpg)
- Un estudio revela la terrible agonía de los muertos en Pompeya (que no sabían qué pasaba)
- La persona "más desafortunada de Pompeya" no murió como se creía: un estudio resuelve el misterio 2.000 años después
El Parque Arqueológico de Pompeya, uno de los tesoros históricos con mayor afluencia de turistas, ha comenzado a implementar nuevas medidas para enfrentar el exceso de turismo. Tras un 2023 en el que acogió a más de 4 millones de turistas, el pasado viernes dieron comienzo una serie de restricciones de carácter piloto, aprovechando el inicio de la temporada baja.
Estas consisten en establecer un límite diario de 20.000 visitantes tanto para garantizar la seguridad del personal y los visitantes, como para preservar la esencia de este valioso lugar. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, y con una extensión que abarca 22 hectáreas, de las cuales un tercio yace bajo las cenizas que la sepultaron hace 2.000 años tras la erupción del Vesubio, este lugar mantiene intacto su poder de fascinación entre los visitantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ed%2F14f%2F99d%2F7ed14f99d7080bcec89b248df3856fe7.jpg)
Y es gracias a esas cenizas volcánicas, las estructuras, objetos, e incluso los cuerpos de muchas víctimas en extraordinario proceso de conservación, que el lugar se ha convertido en un destino imprescindible para asomarse a la vida diaria de una ciudad romana. Con esta decisión se busca, pues, favorecer un “turismo lento” que permita saborear la enorme riqueza cultural del lugar, sin dejarse avasallar por hordas de turistas.
Turismo sostenible
Con la estrategia se pretende, además, diversificar las visitas hacia otros espacios colindantes menos visitados, como Ercolano, Stabia o Boscoreale. Para facilitar las rutas se han habilitado autobuses gratuitos que conectan los yacimientos, así como billetes personalizados con horarios específicos que ayuden a mantener un control de afluencia de visitantes. Con ello se busca, pues, apostar por un turismo sostenible en el que por encima de todo prime la calidad de la experiencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2Faa2%2F672%2Ff2faa267248ce32797a723ec481afc91.jpg)
No obstante, este turismo inabarcable no es exclusivo de Pompeya, ya que también afecta a otras ciudades italianas que se han visto obligadas a tomar medidas similares para proteger su patrimonio y su calidad de vida. Los casos más notorios son los de Venecia, que ha introducido un peaje para quienes quieran visitar la ciudad durante un día, y Florencia, que ha restringido los alquileres a corto plazo y el número de guías turísticos.
En cuanto a Pompeya, su director remarca que esta restricción es experimental, y sus efectos serán sopesados al finalizar esta fase. Tampoco descarta ampliar el número de zonas visitables del parque y alrededores, lo cual permitiría una optimización del espacio sin caer en aglomeraciones. Con ello se tratará de ir en la dirección de un crecimiento sostenible, reduciendo la presión sobre las zonas más turísticas.
- Un estudio revela la terrible agonía de los muertos en Pompeya (que no sabían qué pasaba)
- La persona "más desafortunada de Pompeya" no murió como se creía: un estudio resuelve el misterio 2.000 años después
El Parque Arqueológico de Pompeya, uno de los tesoros históricos con mayor afluencia de turistas, ha comenzado a implementar nuevas medidas para enfrentar el exceso de turismo. Tras un 2023 en el que acogió a más de 4 millones de turistas, el pasado viernes dieron comienzo una serie de restricciones de carácter piloto, aprovechando el inicio de la temporada baja.