Un escáner 3D revela los restos del hundimiento del legendario barco Endurance
El barco protagonista de la condenada expedición pasó 107 años sumergido en aguas antárticas antes de ser redescubierto y posteriormente escaneado en 3D
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec4%2Fe1d%2F683%2Fec4e1d683d4fb84fb1023fc041a86992.jpg)
Gracias a un escáner 3D de última generación, el mundo ahora puede conocer con un detalle sorprendente los restos del Endurance, el barco de la legendaria expedición antártica de Sir Ernest Shackleton que naufragó en 1915. Sumergido en las gélidas aguas del Weddell Sea (o Mar de Weddell para nosotros) a 3.000 metros de profundidad, el Endurance ha permanecido en silencio durante más de un siglo, pero esta nueva tecnología ha permitido revelar aspectos insospechados de su estructura, su conservación y las huellas del duro destino que afrontó en su viaje.
La misión de escanearlo, llevada a cabo por el equipo de Endurance22 y la organización Falklands Maritime Heritage Trust, utiliza tecnología avanzada para captar imágenes en 3D del naufragio. Las imágenes muestran una embarcación que, a pesar de su hundimiento, está en condiciones notablemente bien preservadas gracias a las temperaturas extremadamente frías y la baja actividad de organismos que suelen descomponer la madera en otros entornos marinos.
Uno de los detalles más impactantes que ha revelado el escaneo es la integridad de los mástiles, timones e, incluso, de las letras “Endurance” en la popa del barco. Estos elementos están sorprendentemente bien conservados, lo que explica mucho acerca de su hundimiento. Además, el escaneo ha permitido identificar objetos personales y herramientas de los tripulantes, lo cual añade un componente humano y conmovedor a esta hazaña arqueológica.
Tras reunir sus escasos suministros en botes salvavidas, la tripulación navegó hasta que en abril de 1916 llegó a la deshabitada Isla Elefante
El hallazgo también ofrece una ventana hacia la historia de la exploración polar y los enormes desafíos que enfrentaron Shackleton y su tripulación en su misión de explorar la Antártida. Tras quedar atrapados en el hielo durante meses, el Endurance se hundió, pero su tripulación, liderada por Shackleton, logró una épica supervivencia que continúa inspirando a día de hoy.
Después de diez meses de soportar el peso de témpanos de hielo aplastantes, el barco se desintegró y se hundió frente a la tripulación, dejándola con suministros limitados y unos pocos botes de remos. Tras reunir sus escasos suministros en botes salvavidas, la tripulación navegó hasta abril de 1916, cuando llegó a la deshabitada Isla Elefante, a unos 241 kilómetros de la costa de la península Antártica, informa Live Science.
Con estos nuevos datos, los historiadores esperan arrojar luz sobre aspectos desconocidos de la expedición y del propio naufragio. La conservación de los restos también permite una exploración más profunda de las condiciones del mar antártico y cómo estas ayudan a preservar estructuras antiguas en un ambiente extremo. Los expertos ahora estudian la posibilidad de realizar exploraciones virtuales con tecnología de realidad aumentada para que el público pueda experimentar esta travesía desde cualquier lugar del mundo.
Gracias a un escáner 3D de última generación, el mundo ahora puede conocer con un detalle sorprendente los restos del Endurance, el barco de la legendaria expedición antártica de Sir Ernest Shackleton que naufragó en 1915. Sumergido en las gélidas aguas del Weddell Sea (o Mar de Weddell para nosotros) a 3.000 metros de profundidad, el Endurance ha permanecido en silencio durante más de un siglo, pero esta nueva tecnología ha permitido revelar aspectos insospechados de su estructura, su conservación y las huellas del duro destino que afrontó en su viaje.