La banda Carolina Durante, menos rabia y más ternura: "Madurar es odiar cada vez menos"
Tras superar con buena nota el paso del underground al mainstream, los de Madrid van un paso más allá en su sonido en 'Elige Tu Propia Aventura', que incluye un flirteo con Barcelona y una colaboración con Rosalía
No es fácil sobrevivir a un gran hit inicial, a la etiqueta de grupo revelación o la de creador de himnos generacionales, pero Carolina Durante lo ha logrado con creces. Después de dos discos celebrados tanto por sus fans como por la crítica, este 25 de octubre lanzaron su tercer álbum,
Semanas antes del lanzamiento, afirman que durante el tiempo de espera, que siempre les resulta el más tedioso, es inevitable cuestionarse todas las decisiones que han tomado. Pero llegados a este punto, están más seguros que nunca. Diego Ibañez : "Es el mejor disco que hemos hecho nunca. De eso estoy seguro. Pero ¿podría haber sido mejor disco?, pues siempre se piensa que podría haber sido mejor disco". Mario del Valle: "Yo siempre lo escuchaba analizándolo y sacándole todos los defectos, todos los errores, todo lo que pueda tener mal, no sé qué. Y durante la espera no estoy nunca muy convencido. Pero luego, la primera vez que lo escuché sin tener ya nada que analizar, cuando ya estaba todo cerrado, realmente lo disfruté muchísimo y me pareció un discazo".
La tónica sigue siendo la misma. Pop-rock de guitarras con una energía desenfrenada, pero ahora más melódico y con más instrumentación que nunca. Si antes eran una gran onda expansiva de pura agitación, ahora van en dirección a sus entrañas. D.I. "Es más triste. Yo siento que es un disco mucho más para adentro que los otros dos. Siempre hemos tenido dos caras. Una más risas, más lol, más irónica, y otra como más sentimental, más pasional, como lo quieras llamar. Creo que este disco tiene más de la cara sentimental y pasional. Y de hecho, ha habido momentos que yo decía, hostia, está quedando muy ensimismado. Y sé que esto dentro de un tiempo me va a dar como pereza. Al final lo que escribes se corresponde con cómo tú estás durante ese tiempo. Ojalá el siguiente sea un disco que te den ganas de vivir".
"Teníamos claro que queríamos cambiar un poco el sonido. Meter más instrumentos, experimentar"
Sonoramente encuentra puntos luminosos y esperanzadores, que se corresponden a su nueva instrumentación que incluye por ejemplo viento metal. A lo largo de sus adelantos, especialmente en el último, Hamburguesas, se vislumbraba esa épica cotidiana con la que afirmar que sí, que esta vez saldremos del pozo. Bromeando sobre el tema, Mario deja caer que al fin y al cabo "cuanto más te acerques a la luz, mayor será tu sombra". Pero la madurez en su sonido es innegable. M.d.V.: "Teníamos claro que queríamos cambiar un poco el sonido. Meter más instrumentos, experimentar. Abrirnos a otros sonidos que no habíamos trabajado nunca. Y por eso las trompetas, por eso hay pianos, incluso una melódica. Todo surgió bastante en el estudio según lo que iba pidiendo cada canción". D: "Además, está mucho más cantado. Eso también hace una diferencia. Le quita rabia. Por ejemplo, Café sigue estando súper cantada, aunque luego meta un par de gritos".
Este cambio ha sido en parte por el proceso que han seguido. Por primera vez se han ido fuera de Madrid: de Colombia a México, pasando por Argentina, para hacer sesiones con otra gente. M: "En Colombia fue la primera vez que hicimos esto. Estuvimos ahí una semana solo componiendo y fue el primer momento en el que vi que empezaba a coger forma. Empecé a imaginarme cómo iba a ser el disco a un nivel más general. Aislarse y desaparecer, creo que sienta muy bien para este tipo de cosas". D: "Yo siento que no nos aislamos en ningún momento. Porque desde el momento que todos tenemos el puto móvil, aquí no se aísla ni Dios". Los dos deciden teorizar si realmente estuvieron aislados, y en lo único que concluyen es en que por lo menos habían de seguir juntos aunque hubiera confrontaciones durante el proceso.
Aún "estando hasta los cojones", tocaba estar juntos. D: "Ha habido cosas que se van a recordar siempre. Yo estaba obsesionado con subir los pianos del disco. Y este que nada, que no, que no. Y cuando estábamos ensayando con Julen, un amigo que tocará con nosotros los teclados en los directos, le dije tócate esta. Y suelta, ah, pero ¿qué hay teclado? Y yo... Sí, sí, hay un teclado…". Mario asiente, ante la eterna discusión. "No ha habido ninguna bronca, ni ninguna escenita de culebrón, pero sí algún desacuerdo, aunque al final todos estamos muy contentos".
Pero la figura más importante, y el cambio más significativo en el proceso, fue un productor externo al grupo. A principios de año grabaron en Bristol junto a Ali Chant (productor de Perfume Genius, Dry Cleaning o Sorry) D: "Nunca habíamos producido con alguien que nos dijese de repente esa parte la tenéis que quitar". Todos estaban de acuerdo en dejarse llevar un poco, sin perder la firma de la casa. D: "En esta nueva instrumentación también ha tenido mucho que ver Juan. Por ejemplo, el final de Elige tu propia aventura es Juan. Luego sí que viene una persona que de repente toca la trompeta ahí. Pero la composición de todo ese jaleo lo hace Juan ahí con el ordenador". M: "Cuando decidimos salirnos de la línea que hemos llevado hasta ahora, la conversación fue en el mismo estilo que hasta ahora podemos hacer las canciones que quieras. Pero, por otra parte, nos parecía aburrido. Nos parecía quedarse estancados. El cuerpo nos pedía evolucionar y entre nosotros hay bastante autoexigencia".
De estas ganas de ir un paso más allá han salido temas como San Juan que puede llegar a recordar a uno de los últimos proyectos de Yung Lean en Sugar World. "Por cómo era la canción, era muy fácil hacerla más ligera, divertida, y luminosa. Tenía sentido que sonara más a esta cosa un poco country, o rollo años 70. Un poco dad band. Sacamos el arreglo que nos hizo gracia con la melódica y acabó sonando como casi de juguete. Un poco guitarrita en la hoguera de campamento.” D: “Llegó hasta el punto de que la cosa parece un campamento cristiano al final". Este guiño entre el meme y la curiosidad por la imagen religiosa ya se veía en el videoclip de Granja Escuela. M: "El mundo este de la espiritualidad algo loca, de las sectas, me gusta mucho". D: "A mí me recuerda incluso a los Tik Toks que me salen de monjas cantando con la guitarra. También ha pasado que este elemento llamémosle religioso ha ido apareciendo como en el tema Dios Plan. Hay un par de momentos del disco un poco Dios y el camino, no sé qué. Me da un poco de repelús. Pero digo, joder, macho. ¿En qué momento se ha trazado este personaje?".
Pero no todo es espiritualidad. También hay inseguridades, ralladas y enamoramientos, como en Tempo 2. Empezó queriendo sonar a los Beastie Boys, pero acabó en algo más Beck. D: "Siempre pretendíamos que fuera ligera. Pero luego no lo hemos conseguido. De repente, hay unos sonidos bien oscuros. Intentamos meter unos coros que al final el productor no le daba la gana subirlos. Y al final ha quedado una canción como tropical, pero un poco como oscura. Tropical de ciudad, que siempre es como que no". Con esta dejan constancia de uno de los bares más concurridos por la escenita de la capital, donde enamorarse de alguien con los mismos odios que tú. Ya se sabe que nada une más que odiar las mismas cosas. M: "Cuando empezamos a salir y tocar juntos, el hate, hay que decir, nos unía bastante. Por ejemplo, los cantautores españoles con sombrero fedora, un poco rollo Pantomima Full. Eso se tenía que odiar. Y también los pijipis". D: "Pero ahora ya no tanto. Creo que me la sudan un poco". M: "También creo que madurar pasa por odiar cada vez menos".
Y por si fuera poco, en este proceso de cambio, los de Madrid se enamoran en Barcelona en su tema Misil. D: "Bueno, es que el disco es súper Barcelona, eh. Quitamos una canción que también hablaba de la ciudad. Algo muy Barcelona.* Ahora estoy viviendo a caballo Madrid-Barcelona y muchas de las canciones, o se escribieron, o se acabaron ahí. De repente para mí es el disco de Madrid-Conexión-Barcelona. Es el disco del AVE, del Ouigo".
[Con la publicación del disco en plataformas de streaming apareció la canción bloqueada en preescuchas, Normal, su colaboración con Rosalía].
No todo es espiritualidad en el nuevo disco de Carolina Durante. También hay inseguridades, ralladas y enamoramientos.
Ahora con la gira ya anunciada, no pueden evitar pensar en los grandes recintos, un Wizink en Madrid y un Sant Jordi Club en Barcelona. D: "Nuestro objetivo es pasarlo bien, sobre todo, pero los cuatro estamos muy implicados. Nos lo tomamos muy en serio. El simple hecho de querer hacer algo diferente, y que se notara en referencia a lo que veníamos haciendo, aunque luego no sea un volantazo, ni mucho menos, añade una presión tanto externa como interna".
Aunque luego Luis —su manager y ahora co-director de Universal Music Spain— nos diga que es "lo mismo pero mejor". Ambos ríen recordando su respuesta. M: "Pero ya hemos empezado a movernos y va a haber algunos cambios a nivel técnico. Vamos a meter dos músicos más. Queremos que el cambio se vea reflejado en el directo también. Subir un peldaño también ahí, ¿no? Que además el directo siempre ha sido nuestro fuerte. Hasta ahora éramos siempre nosotros tocando así como muy al desnudo. Y ahora el directo va a ser otra cosa". D: "Se viene show. Habrá momentos de actuación incluso". M: "Más de lo mismo, pero menos de lo mismo. Estamos montando show".
No es fácil sobrevivir a un gran hit inicial, a la etiqueta de grupo revelación o la de creador de himnos generacionales, pero Carolina Durante lo ha logrado con creces. Después de dos discos celebrados tanto por sus fans como por la crítica, este 25 de octubre lanzaron su tercer álbum,
- Carolina Durante: "No ensayamos a diario, si oyes mucho una canción acabas hasta los cojones" Ana Ramírez
- Carolina Durante revienta el WiZink Center de Madrid con la ayuda de Los Nikis Roberto Ruiz
- Y el pop se cansó de cantar al amor: el valor del apoyo mutuo en Depresión Sonora y Carolina Durante Enrique Zamorano