Es noticia
El huracán Beryl obliga al cierre indefinido de la capilla concebida por Rothko en Texas
  1. Cultura
ubicada en houston

El huracán Beryl obliga al cierre indefinido de la capilla concebida por Rothko en Texas

El oratorio no confesional, ideado por el artista en los años 60 y restaurado hace solo tres años, ha sufrido graves daños durante el paso del huracán que azotó Texas el pasado mes de julio

Foto: Una fotografía del interior de la capilla Rothko.
Una fotografía del interior de la capilla Rothko.

Además de sus característicos cuadros, considerados por algunos la máxima representación del expresionismo abstracto (término que él en vida desechó), e incomprendidos por otros, Rothko concibió en los años 60 una capilla no confesional en Houston, Texas, que ahora echará el cierre indefinidamente. La razón detrás de tal decisión es puramente climática: la capilla sufrió graves daños durante el huracán que azotó Texas el pasado mes de julio.

El proyecto se concibió en concreto en 1964, cuando los coleccionistas y filántropos John y Dominique de Menil, originarios de Houston, encargaron al artista nacido en Letonia y afincado en Nueva York la creación de una serie de sus características pinturas para un centro espiritual que iba a ser, en inicio, católico (después fue multirreligioso). El arquitecto Philip Johnson estuvo en un principio vinculado al proyecto, pero lo abandonó pocos años después tras varios conflictos artísticos con Rothko, que finalmente tuvo pleno control creativo sobre el diseño de la capilla.

Rothko pintó varias pinturas negras a gran escala para la capilla, con su particular estilo, pero nunca pudo ver la obra terminada pues se suicidó en 1971, pocos días antes de la inauguración. El edificio, octogonal y con paredes de estuco en gris y rosa, ha sido en el pasado objeto de renovaciones importantes desde que fue inaugurada. En 2000 se realizó una de 1,8 millones de dólares, y en 2016 se sometió a una más amplia valorada en 30 millones de dólares, según informa Architectural Record. Una nueva renovación fue completada en 2020 e incluyó un reemplazo completo del tragaluz central.

El huracán causó daños en el tejado y filtraciones de agua que también afectaron a tres de las 14 pinturas de Rothko

De poco ha valido, sin embargo. Según la propia organización que gestiona la capilla, la lluvia combinada con el viento durante el huracán causó daños en el tejado y filtraciones de agua que también afectaron a tres de las 14 pinturas de Rothko, que se han visto afectadas en distintos grados. "Estamos profundamente entristecidos por el impacto del huracán en la capilla y en todo Houston", aseguró David Leslie, director ejecutivo de la institución independiente propietaria de la capilla Rothko, en un comunicado. “El cierre garantizará que las reparaciones y restauraciones necesarias se puedan realizar de manera tan efectiva y completa como se requiere”.

La capilla ha contratado a Whitten & Proctor Fine Art Conservation, una de las principales empresas de conservación de arte del país, para que dirija el análisis y la evaluación de la conservación (el coste total de las reparaciones aún está por determinar). "Ahora estamos centrados en restaurar el edificio y los paneles y continuar nuestra misión de contemplación y acción en la intersección del arte, la espiritualidad y los derechos humanos" añadió Leslie. La capilla también está considerando la posibilidad de trasladar su programación de otoño a otro lugar, y seguirá compartiendo información a medida que esté disponible.

Además de sus característicos cuadros, considerados por algunos la máxima representación del expresionismo abstracto (término que él en vida desechó), e incomprendidos por otros, Rothko concibió en los años 60 una capilla no confesional en Houston, Texas, que ahora echará el cierre indefinidamente. La razón detrás de tal decisión es puramente climática: la capilla sufrió graves daños durante el huracán que azotó Texas el pasado mes de julio.

Arte
El redactor recomienda