Caos en el primer concierto de Bob Dylan en Madrid: retraso y quejas por la ausencia de canciones conocidas
Bob Dylan tiene programados 12 conciertos en nuestro país. El primero de ellos fue ayer miércoles 7 de junio, y no estuvo exento de polémica e imprevistos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F80e%2F050%2F75a%2F80e05075ab26ce17c2af73c3bc970839.jpg)
Las precipitaciones y el mal tiempo acompañaron a los fans que acudieron al primer concierto de Dylan en Madrid, ayer 7 de junio. Horas de colas interminables, esperando para entrar al recinto, con chubasqueros empapados y un cielo que más bien parecía un augurio. Si bien en cuanto Dylan comenzó a cantar, la lluvia se detuvo, lo peor venía después.
El concierto comenzó con retraso, por una mezcla entre las ansias de entrar al concierto, el trajín de chubasqueros y los encargados de seguridad, que prefirieron controlar los accesos para evitar una posible avalancha. Que hubiese que guardar el teléfono móvil en una funda precintada con cierre electrónico antes de entrar al Real Jardín Botánico Alfonso XIII no ayudó, y es que Dylan se suma al grupo de artistas que prohíben el uso de teléfonos móviles en sus conciertos.
Acabo de salir del concierto de @bobdylan y ha sido malo de cojones. Podría resumirse en una colección cíclica de maullidos de gato afónico acompañados de una banda estridente que perforan los tímpanos. He ido a conciertos de toda índole y nunca me había pasado algo igual.
— Enrique VIII (@EnricOctavius) 7 de junio de 2023
Tras más de media hora esperando bajo la lluvia, los asistentes estaban deseosos que presenciar a uno de los iconos musicales del siglo XX. ‘Watching the River Flow’, del nuevo álbum ‘Shadow Kingdom’, fue el tema elegido para abrir esa gira por España. Eso sí, sin un “hola, Madrid” o algún saludo de bienvenida a los más de 2.000 asistentes.
Ni un tema de los “buenos”
La nostalgia no acompañaba a Dylan esa noche, que eligió un repertorio más bien anodino. Los asistentes en las gradas murmuraban varios “me aburro”, seguidos de “¡Toca una de las buenas!”, pero sin éxito con sus peticiones. Bob Dylan no se apartaba del piano, entre graznidos y susurros, de una voz que ha conocido tiempos mejores, pero que todavía está llena de esa fuerza que le caracteriza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F21e%2F328%2Fb97%2F21e328b97d7195c174b239a36de6cade.jpg)
El repertorio elegido no mejoraba con el pasar de las horas. Muchos de los temas clásicos que tuvieron la suerte de ser los escogidos, eran versiones actuales, reconstruidas, un poco alejadas de las canciones que conocemos. Es más, si consultamos las estadísticas de los conciertos de Dylan en Setlist, podremos comprobar que, de sus 20 mejores temas, anoche no tocó ni uno.
Es tarde. Deambulo por Madrid y las calles están mojadas. Me gustaría tener palabras para definir el concierto de esta noche de Bob Dylan. Ha sido tan brutal que ha roto cualquier esquema. Me maravilla tanto que a los 82 años haya tanta dignidad y amor por el oficio... Qué gloria
— Fernando Navarro (@fernavarro17) 8 de junio de 2023
Puede que no haya sido el concierto que muchos esperaban, aunque para otros fue una actuación épica. Dylan no es conocido precisamente por tocar para su público, sino que lo hace para sí mismo, él hace y deshace, elige sus temas, no quiere repetir y busca crear emociones fuertes. Lo que sí es seguro es que se ha tratado de una experiencia única, que muchos, para bien o para mal, no van a olvidar.
Las precipitaciones y el mal tiempo acompañaron a los fans que acudieron al primer concierto de Dylan en Madrid, ayer 7 de junio. Horas de colas interminables, esperando para entrar al recinto, con chubasqueros empapados y un cielo que más bien parecía un augurio. Si bien en cuanto Dylan comenzó a cantar, la lluvia se detuvo, lo peor venía después.