Los 10 ensayos más estimulantes que vienen en el año 2023
Este nuevo año vamos a reflexionar sobre el identitarismo, la importancia de la ociosidad, la lucha contra los autoritarismos (y populismos), las desigualdades, la desinformación y el poder del pelo afro
La primera remesa de ensayos de 2023 arrastra los debates ya suscitados en los últimos tiempos. Sigue todo el asunto del identitarismo y esencialismo, si bien en esta ocasión se cierne sobre él una figura tan relevante como la historiadora y psicoanalista francesa Élisabeth Roudinesco, que no solo habla de la pasada de frenada desde la izquierda, sino también desde la derecha. Sigue también la voz poderosa que habla de que quizás ha llegado el momento de que todos perdamos algo más el tiempo para ser más productivos (aquí ha vuelto a estar rápido el alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han).
Se muestra candente todo lo que tiene que ver con las desigualdades —que avancen, no parece ya solo una percepción— y en ese sentido llega un ensayo del prestigioso científico Carles Lalueza-Fox con, dicen, aires del Sapiens de Harari. La era de la desinformación en las redes es examinada por María Ressa, pensadora y activista que se ha enfrentado nada menos que al dictador Duterte en Filipinas (y por ello ganó el Nobel en 2021).
Y algo de cultura pop, como toda la sabiduría de Quentin Tarantino en el cine o la fuerza que puede llegar a tener el pelo (afro) como mensaje político analizado por la británica Emma Dabiri.
1. El yo soberano, de Elisabeth Roudinesco (Debate)
La historiadora y directora de investigación de la Universidad de París-VII, Élisabeth Roudinesco, analiza en este ensayo el poder que ha alcanzado el discurso identitario tanto por una parte de la izquierda, que ha llevado a derribar estatuas, como por la derecha con toda la exaltación de la identidad nacional, blanca, masculina y viril. Según la autora, se han reinterpretado hasta el exceso las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida para alimentar estos discursos que lo único que han conseguido es aumentar la polarización y el enfrentamiento por lo que ofrece algunas pistas para huir del laberinto de la esencialización de la diferencia y de lo universal.
2. Meditaciones de cine, de Quentin Tarantino (Reservoir Books)
Uno de los libros más esperados por los fans de Tarantino y del cine, en general. En él, el director “analiza desde los puntos de vista más insólitos y con su particular conocimiento enciclopédico varias películas clave del cine norteamericano de los setenta, todas ellas vistas en su más tierna infancia (de las más violentas a las más tórridas), así como revisitadas compulsivamente”, afirma la editorial en la sinopsis. El resultado, dicen los editores, “es una obra tan rigurosa y reflexiva como juguetona y entretenida”. Habrá que ver cómo funciona el primer libro de no ficción del cineasta.
3. Cómo luchar contra un dictador, de María Ressa (Península)
La premio Nobel de la Paz en 2021 cuenta en este ensayo la historia de “cómo las democracias mueren ante la violencia continuada y la inmoralidad de los gobernantes, y de cómo una amenaza invisible ha contagiado internet, destruyendo nuestras libertades una a una”. La activista filipina se sumerge en las numerosas campañas de desinformación que se expanden a través de las redes sociales (uno de los grandes males de nuestro tiempo): desde la guerra contra las drogas del presidente Duterte hasta el asalto al Capitolio; desde el Brexit hasta la ciberguerra rusa y china; desde Facebook y el resto de Silicon Valley hasta nuestros propios clics y votos. Uno de los libros más interesantes que vienen de una de las pensadoras más atractivas del momento.
4. La palabra ambigua, de David Jiménez Torres (Taurus)
El intelectual en España es un concepto raro. En gran parte porque ha estado vilipendiado y no es que haya sido muy prestigioso (igual eso explica algunas cosas). David Jiménez Torres lo analiza en este ensayo en el que se recorre todo lo que se ha dicho de los intelectuales desde el siglo XIX hasta nuestros días y como ha sido su relación con el poder o su responsabilidad en todo lo ocurrido desde la llegada de la Segunda República hasta la crisis de 2008. La editorial lo califica como un “ensayo brillante y original —vertebrado sobre una gran cantidad de fuentes que van desde obras filosóficos hasta canciones de rock—”.
5. No me toques el pelo, de Emma Dabiri (Capitán Swing)
Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. Según explica la editorial: "A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Renacimiento de Harlem, el Poder Negro y hasta el actual Movimiento del Cabello Natural, las Guerras de Apropiación Cultural y más allá. Lo vemos todo, desde los capitalistas del cabello como Madam C.J. Walker a principios del siglo XX hasta el auge de Shea Moisture en la actualidad, desde la solidaridad y la amistad entre mujeres hasta el 'tiempo de los negros', los académicos africanos olvidados y la dudosa procedencia de las trenzas de Kim Kardashian".
6. Desigualdad, de Carles Lalueza-Fox (Crítica)
Carles Lalueza-Fox es uno de los científicos líderes en Europa en paleogenética (la recuperación y análisis de genomas antiguos) y ha participado en investigaciones tan importantes como el proyecto Genoma Neandertal. En este libro analiza las huellas genéticas dejadas por la desigualdad en los humanos a lo largo de su historia. Es decir, es posible examinar a través de los restos de ADN los episodios de desigualdad en las sociedades antiguas: poderosos sobre pobres, hombres sobre mujeres y poblaciones tecnológicamente avanzadas sobre sociedades tradicionales. Es fascinante y cierto: los esqueletos pueden contarnos sus historias de sufrimiento por la desigualdad existente. El ensayo viene con la etiqueta de Harari y su Sapiens.
7. El gran teatro del mundo, de Philip Blom (Anagrama)
Al alemán Philip Blom le conocemos por ensayos como
8. Vida contemplativa, de Byung-Chul Han (Taurus)
No hay año sin un pequeño manifiesto del filósofo de moda, el alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han. Un autor que suele ir a favor de la corriente y que le va muy bien así. Esta vez se plantea si estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada, ya que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente. “Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza”, señala la editorial en su sinopsis. Para fans del filósofo y los que quieran perder el tiempo (en sentido positivo).
9. Una salida honrosa, de Éric Vuillard (Tusquets)
Uno de los conflictos modernos más prolongados del siglo XX fue la guerra de Indochina, y, sin embargo, apenas se le ha prestado atención. Una salida honrosa narra cómo, por un revés sin precedentes de la historia, dos grandes potencias mundiales, Francia y Estados Unidos, fueron derrotadas por un pueblo pequeño, el vietnamita, y nos introduce en la cadena de intereses que conducirá al desastre. En una serie de escenas memorables, Éric Vuillard nos acerca tanto a los explotados recolectores del caucho como a los generales que guiaron la contienda, mientras describe una inquietante comedia humana. Una serie de preguntas suscita de este ensayo histórico que es también una novela (Vuillard es un mago en mezclar géneros): ¿Cómo reaccionaron los políticos? ¿Qué solución propuso el secretario de Estado norteamericano? ¿De qué habló el ministro francés de Asuntos Exteriores, apóstol del napalm, en la televisión norteamericana?
10. Memorias, de Ethel Smyth (Alianza)
Posiblemente, no sepa quién es Ethel Smyth, pero fue una importante compositora, además de una aguerrida sufragista a principios del siglo XX. Se dice que, mientras cumplía una condena de dos meses en la prisión de Holloway por arrojar piedras contra las ventanas de los políticos que se negaban a reconocer el derecho al voto de las mujeres, se la pudo ver dirigiendo a través de los barrotes de su celda, con el cepillo de dientes a modo de improvisada batuta, una interpretación de La marcha de las mujeres, el himno que poco antes había compuesto para el movimiento sufragista. Fue autora de más de 10 libros de memorias, seis óperas y una rica variedad de piezas corales, orquestales o de música de cámara. Conoció a Emmeline Pankhurst y a Virgina Woolf, a Brahms, Mahler o Clara Schumann. Y todo está aquí, en estas vivencias. Para amantes de las biografías espectaculares.
La primera remesa de ensayos de 2023 arrastra los debates ya suscitados en los últimos tiempos. Sigue todo el asunto del identitarismo y esencialismo, si bien en esta ocasión se cierne sobre él una figura tan relevante como la historiadora y psicoanalista francesa Élisabeth Roudinesco, que no solo habla de la pasada de frenada desde la izquierda, sino también desde la derecha. Sigue también la voz poderosa que habla de que quizás ha llegado el momento de que todos perdamos algo más el tiempo para ser más productivos (aquí ha vuelto a estar rápido el alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han).
- Un 'bestseller' de 1979 es el libro más vendido en 2022: locura por 'Los renglones torcidos de Dios' Paula Corroto
- El cine que viene: estas son las películas más esperadas de 2023 Marta Medina
- Stefan Zweig, 'bestseller' hoy: "Supo ver la soledad brutal en una sociedad llena de gente y de ruido" Paula Corroto