El cuadro que lleva décadas expuesto al revés en un museo (y seguirá así)
Una fotografía revela que Piet Mondrian habría pintado una de sus obras más famosas al revés de como lleva expuesta en un museo alemán desde 1980
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc39%2F426%2F57a%2Fc3942657a275db6b5f0a216997058921.jpg)
Piet Mondrian está considerado el padre del Neoplasticismo y es uno de los artistas cuya trayectoria más puede sorprender a los especialistas en el mundo del arte. Comenzó pintando bodegones y paisajes a finales del siglo XIX, pero dio el salto a la fama gracias a sus líneas rojas, azules y amarillas, las que utilizaba en sus obras cuando decidió dar un vuelco a su carrera.
Ahora, uno de esos cuadros abstractos que caracterizan a Mondrian está en boca de todos. Se llama 'New York City I' y está compuesto por las famosas líneas geométricas y los colores que caracterizaron al artista. Se pintó entre 1941 y 1942, cuando el artista holandés dejó su país y se mudó a Estados Unidos, y ahora se ha sabido que lleva décadas expuesto en un museo… al revés.
ขำข่าวนี้ 55555 เหมือนซีนตลกร้ายในนังเวสเลย เค้าบอกว่ารูป New York City I หนึ่งในรูปแนว abstract ของ Piet Mondrian ถูกแขวนกลับหัวมานานกว่า 75 ปี แต่แขวนกลับตามเดิมไม่ได้แล้ว เพราะแรงโน้มถ่วงจะดึงไปอีกทาง และส่งผลต่อพวกเทปเส้นๆที่แปะอยู่pic.twitter.com/e3IIi2x92B
— Poyhooood 📯 ภวังค์หนัง (@Wyvernhood) October 29, 2022
La obra fue adquirida por el museo alemán Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen en 1980. Lo colocaron situando el grupo de líneas más grueso en la parte inferior del marco. Sin embargo, una foto de la obra que se tomó en el propio estudio de Mondrian demostraría que el artista quería que se mostrara al revés, ya que en la fotografía se ve la pintura con la orientación inversa.
No lo moverán… de momento
El artista falleció en 1944, por lo que es imposible saber a ciencia cierta cuál sería la orientación correcta. Sin embargo, el museo valora esa posibilidad desde hace años, como se puede leer en el catálogo: "Si continuamos con el experimento y giramos la pintura 180 grados, encontramos que la imagen todavía 'funciona'. De hecho, funciona muy bien: la composición gana en intensidad y plasticidad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d0%2Fe76%2F65c%2F0d0e7665cf1fd05c3595a03d958fae84.jpg)
Es más, si se diera la vuelta al cuadro se parecería mucho a 'New York City', otra de las pinturas que el artista holandés hizo sobre la misma temática hace 80 años, por lo que tendría toda la lógica: "Las líneas azules a lo largo de los bordes izquierdo, superior e inferior ahora estarían colocadas exactamente en los mismos lugares".
Aunque desde el museo asumen que la obra podría llevar décadas mal colgada, su conservadora, Susanne Meyer-Büser, confirmó a la CNN que, de momento, no piensan darle la vuelta. La razón es que al girarlo podrían dañarlo y, además, el hecho de que haya una polémica sobre la orientación de la obra añade aún más valor a la importancia que ya tiene.
Piet Mondrian está considerado el padre del Neoplasticismo y es uno de los artistas cuya trayectoria más puede sorprender a los especialistas en el mundo del arte. Comenzó pintando bodegones y paisajes a finales del siglo XIX, pero dio el salto a la fama gracias a sus líneas rojas, azules y amarillas, las que utilizaba en sus obras cuando decidió dar un vuelco a su carrera.