Madrid quiere abrir al público el refugio antiaéreo del Retiro en 2022
Este lugar fue utilizado durante la posguerra para el cultivo del champiñón debido a la poca luz y humedad que ofrecía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86a%2F750%2Fb6d%2F86a750b6dab7d920c066400240cebd24.jpg)
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que está dirigida por Andrea Levy, ha determinado poner en marcha los "trabajos necesarios" para abrir al público el refugio antiaéreo ubicado en el parque de El Retiro. Esta visita incluirá guías expertos de Pasea Madrid y Madrid Otra Mirada, con la finalidad de dar a conocer la historia de la capital a los ciudadanos que accederán en grupos reducidos y de forma gratuita.
El consistorio ha anunciado en su página web que las labores de acondicionamiento incluyen "una limpieza general, la adecuación de los espacios, una intervención para dotar el espacio de instalación eléctrica y la colocación de cerramientos seguros de las estructuras descubiertas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc65%2F7bc%2F7d5%2Fc657bc7d580e2a03c0792a666399ab1d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc65%2F7bc%2F7d5%2Fc657bc7d580e2a03c0792a666399ab1d.jpg)
La construcción de este edificio dio comienzo en el año 1936, en el contexto de la Guerra Civil. Un documento certifica que la obra concluyó en 1938 y, después de la guerra, fue utilizado para el cultivo del champiñón debido a la poca luz y humedad que ofrecía. Posteriormente, permaneció cerrado durante más de treinta años.
Tres entradas distinas
Se cree que este refugio tenía una estructura en forma de galería, un modelo que alcanzó su apogeo durante el conflicto fratricida, ya que cuenta con una profundidad variable, estaba oculto al exterior y disponía de tres entradas (dos en el parque y una en la calle Menéndez Pelayo).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ab%2F81c%2Fd31%2F5ab81cd31c21a81c81729215388e3c0b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ab%2F81c%2Fd31%2F5ab81cd31c21a81c81729215388e3c0b.jpg)
Además, carecía de armamento para defenderse, lo que señala que estaba pensado para el uso de la población civil, "con un aforo aproximado de 275 personas". Las dimensiones de sus pasillos eran "de 1,10 a 1,15 metros de ancho y de 1,60 a 2,48 metros de alto", "las galerías eran rectas y cada 25 metros se quebraban en un ángulo de 90º para evitar que las ondas expansivas llegasen a más gente".
El Área de Cultura, Turismo y Deporte espera que para 2022 este refugio entre a formar parte del programa Pasea Madrid y, más adelante, en Madrid Otra Mirada, además de otra serie de actividades culturales que den a conocer las fortificaciones de la Guerra Civil de Madrid.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que está dirigida por Andrea Levy, ha determinado poner en marcha los "trabajos necesarios" para abrir al público el refugio antiaéreo ubicado en el parque de El Retiro. Esta visita incluirá guías expertos de Pasea Madrid y Madrid Otra Mirada, con la finalidad de dar a conocer la historia de la capital a los ciudadanos que accederán en grupos reducidos y de forma gratuita.