Es noticia
El final del tiempo: ¿hasta cuándo podrá sobrevivir la especie humana?
  1. Cultura
PROSPECTIVA

El final del tiempo: ¿hasta cuándo podrá sobrevivir la especie humana?

Las posibilidades de que la vida inteligente prosiga dentro de billones de años no son halagüeñas, pero tampoco imposibles

Foto: Imagen de '2001 una odisea en el espacio'.
Imagen de '2001 una odisea en el espacio'.

Vamos a echar una ojeada al futuro. Cumplidos los 5.000 millones de años de edad, nuestro sol se halla en el medio del camino de su vida. Dentro de otros cinco mil millones el firme equilibrio entre su enorme gravedad que empuja hacia dentro y las feroces partículas originadas en su núcleo de fusión que tiran hacia fuera cederá al fin. La estrella implosionará y después rebotará hinchándose con roja furia destructora. Mercurio quedará evaporizado, probablemente Venus también. La Tierra se salvará aunque las condiciones se tornarán, digamos, un tanto desagradables: las temperaturas subirán miles de grados, los océanos se secarán y la lava fundida inundará la superficie. Si para entonces hemos logrado eludir la autodestrucción atómica, la extinción por patógenos letales, los asteroides y las invasiones extraterrestres, probablemente ya habremos escapado del planeta a la busca de un nuevo hogar estelar.

Vale, imaginemos que hemos logrado dejar atrás a un sol ya inútil, cada vez más enano y blanco. ¿Qué nos espera después? Brooklyn no se expande pero el Universo sí. Impulsadas por la misteriosa energía oscura que supera el poder atractivo de la gravedad, las galaxias se separan entre sí. Cada vez más deprisa. Dentro de un billón de años nuestra Vía Láctea será una isla solitaria en un horizonte cósmico completamente negro. Los astrónomos futuros serán incapaces de ver más allá, todo quedará demasiado lejos y, de no conservar registros pasados, se creerán, ahora con razón, el centro del Universo. En el ínterin habremos tenido que sobrevivir al choque y fusión de nuestra galaxia con la vecina Andrómeda y cruzado los dedos para que no ocurra un Big Rip, una aceleración aún mayor del Universo que despedace toda la materia, incluidos nuestros cuerpos. Pero hemos venido a jugar. Sigamos.

Pasados unos 100 billones de años, las estrellas comenzarán a apagarse

A partir de aquí las cosas empiezan a complicarse. Pasados unos 100 billones de años el Universo sufrirá una súbita carestía de combustible y las estrellas comenzarán a apagarse. El antaño espléndido y brillante firmamento nocturno quedará reducido a cenizas. Ahora bien, como la gravedad no depende del brillo de una estrella sino de su masa, las jerarquías planetarias resistirán. Pero solo un poco más. A los 1.000 billones de años el orden estelar se disolverá como un azucarillo después de inevitables colisiones entre sistemas estelares vecinos. Si algo parecido a la vida inteligente ha sobrevivido hasta entonces podría en teoría refugiarse bajo tierra calentada por elementos radiactivos mientras su planeta vaga solitario por un Universo oscuro y cercano al cero absoluto.

placeholder 'Hasta el final del tiempo' (Crtítica)
'Hasta el final del tiempo' (Crtítica)

Si han llegado hasta continúen un poco más, por favor, no queda mucho. Entran ahora en acción las ondas gravitatorias previstas por la Relatividad General de Einstein que provocarán que un billón de trillones de años después del Big Bang, la mayor parte de la materia de las galaxias caiga en espiral hacia los monstruosos agujeros negros que habitan el centro de las mismas. Y como gran redoble final, poco después, los protones de los núcleos atómicos que hayan logrado escapar de ser devorados por agujeros negros, sencillamente, se desintegrarán. El físico estadounidense de la Universidad de Columbia Brian Greene —cuya narración en el espléndido 'Hasta el final del tiempo' (Crítica) acabamos de resumir— se pregunta entonces si la vida inteligente sucumbirá finalmente a este último obstáculo de un Universo desmoronado por el que solo rondarán electrones, positrones, neutrinos y fotones en un cosmos salpicado por agujeros negros cada vez más hambrientos.

"Quizá, pero tal vez", añade, "a las escalas de tiempo que estamos considerando la vida haya evolucionado hasta deshacerse una arquitectura biológica como la que hoy requiere. Quizás las propias categorías de vida y mente resulten ya burdas y torpes ante futuras encarnaciones que nos obliguen a definir nuevas categorías. Es posible que incluso en ausencia de átomos y moléculas complejas pueda existir todavía algún tipo de mente pensante. Ahora, dada la restricción única, pero absolutamente inflexible de que el pensamiento obedezca plenamente a las leyes de la física, ¿puede este persistir de manera indefinida?"

Entropía y evolución

Greene es uno de los más grandes de la divulgación científica desde hace ya dos décadas, concretamente desde que publicó 'El Universo elegante' en 2001, obra de una importancia comparable a 'Historia del tiempo' de Stephen Hawking y por la que sería conocido como el mayor 'propagandista' mundial den 'supercuerdas', aquella por entonces chispeante teoría que prometía unificar el conjunto de la física postulando que 'Todo' estaba compuesto de unas minúsculas cuerdas que vibraban en una decena de dimensiones. Veinte años después, aquella prometedora propuesta ha encallado en sus propias aporías e infalsabilidades, pero Greene mantiene su heroica capacidad para explicar lo muy grande y lo muy pequeño sin miedo a adentrarse en las más estrafalarias hipótesis o a adivinar el futuro más insoportablemente lejano.

placeholder El físico estadounidense Brian Greene. (EFE)
El físico estadounidense Brian Greene. (EFE)

'Hasta el final del tiempo' es el último libro del físico americano y quizás también el más fascinante. Después de arrancar aceptando dramáticamente que el ansia humana de trascendencia no es más que el daño colateral de un azar evolutivo que ha originado por casualidad la primera especie consciente de su mortalidad, Greene decide abordar el asunto científicamente, despojado de aderezos religiosos y/o filosóficos. ¿Hasta cuándo podrá sobrevivir el Homo sapiens? ¿O en su defecto la vida inteligente y consciente de sí misma en cualquier encarnadura inimaginable? Más allá del fin del sistema solar, del fin de la galaxia y, no va más, incluso del mismísimo fin del Universo.

¿Hasta cuándo podrá sobrevivir el Homo sapiens? ¿O, en su defecto, la inteligencia?

Dos herramientas conceptuales esenciales y aparentemente antitéticas acompañan a Greene en su viaje: la entropía y la evolución. A caballo de la primera —y de la segunda ley— de la termodinámica, el Universo, según observó Bertrand Russell "se ha arrastrado por lentos estadios hasta un resultado un tanto deplorable en esta Tierra y seguirá arrastrándose a lo largo de estadios aún más deplorables hasta la condición de muerte universal". Todo se degrada, los residuos se acumulan, las cosas tienen muchas más formas de desordenarse que de ordenarse y la única perspectiva final posible es la de un Universo en ruinas. Por otra parte, la evolución a diferentes escalas parece servir de barricada contra la entropía generando constantemente estructuras ordenadas como moléculas, estrellas, galaxias, planetas y seres vivos lectores de 'Macbeth'. ¿Cómo es posible?

El último pensamiento

El lector descubrirá la solución en las páginas del libro en forma de un alucinante matrimonio de conveniencia —y en régimen de 'gananciales'— entre la evolución y la entropía. Adelantemos que nuestra vida entera con sus pasiones y deseos, el amor, el dolor, la alegría y la tristeza podría ser solo un eficaz dispositivo para agilizar la producción de entropía. Somos mecanismos aceleradores de la nada. Y si eso ya es suficientemente desalentador, aún queda lo peor.

Podría existir un alucinante matrimonio de conveniencia entre evolución y entropía

Regresemos al punto en que dejamos un poco más arriba la historia del futuro. ¿Sería aún posible la inteligencia en un Universo desintegrado y ceniciento? El genio de Freeman Dyson escribió en 1977 un artículo visionario en el que defendía que sí. Imaginemos una entidad a la que llamaremos 'Pensadora' que, al margen de su constitución —¿tal vez como 'nube' consciente de partículas?— logrará cumplir el único requisito físico necesario: extraer energía de su entorno y expeler el calor residual que el pensamiento necesariamente genera. De no hacerlo, se sobrecalentaría y se quemaría en su propio residuo entrópico. Pues bien, aunque la Pensadora lograra aprovechar esta posibilidad ínfima, pero real, persistiría, sí, unos billones de años más... hasta que la expansión del Universo obligara a la gran reverencia final. Y entonces el Universo habría realizado su último pensamiento.

Sin embargo, un Greene ya encantadoramente místico concluye: "A algunos este futuro les parecerá desolador. Aún con su más rudimentario conocimiento de mediados del siglo XX, se lo pareció a Bertrand Russell. Yo lo veo de otro modo. Para mí, el futuro que la ciencia nos deja entrever subraya lo insólito, asombroso y valioso que es a la vez nuestro momento de pensamiento, nuestro instante de luz".

Vamos a echar una ojeada al futuro. Cumplidos los 5.000 millones de años de edad, nuestro sol se halla en el medio del camino de su vida. Dentro de otros cinco mil millones el firme equilibrio entre su enorme gravedad que empuja hacia dentro y las feroces partículas originadas en su núcleo de fusión que tiran hacia fuera cederá al fin. La estrella implosionará y después rebotará hinchándose con roja furia destructora. Mercurio quedará evaporizado, probablemente Venus también. La Tierra se salvará aunque las condiciones se tornarán, digamos, un tanto desagradables: las temperaturas subirán miles de grados, los océanos se secarán y la lava fundida inundará la superficie. Si para entonces hemos logrado eludir la autodestrucción atómica, la extinción por patógenos letales, los asteroides y las invasiones extraterrestres, probablemente ya habremos escapado del planeta a la busca de un nuevo hogar estelar.

El redactor recomienda