Las 5 mejores novedades de ensayos y novelas feministas
Libros que abordan la situación de la mujer en países donde, por ejemplo, existe la obligación de la falda para jugar al tenis o al bádminton o donde el aborto está totalmente prohibido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed9%2Fee3%2F28a%2Fed9ee328a69813e7767ef2f7b4f9123f.jpg)
Este mes han llegado a las librerías nuevos ensayos y novelas feministas. Libros que abordan la situación de la mujer en La India y en otros países donde, por ejemplo, existe la obligación de la falda para jugar al tenis o al bádminton; países donde el aborto, en prácticamente cualquier circunstancia, está prohibido, como en Chile.
También hay ensayos que analizan los refranes, expresiones y significados de la cultura popular que han contribuido a construir lo femenino (ese famoso 'hombre público y mujer pública'). Y otros que señalan las coartadas, amenazas y trampas que las mujeres se tienden a sí mismas para no ser felices porque sí.
1. 'Ver como feminista' - Nivedita Menon
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a0%2Ff96%2Fee6%2F1a0f96ee62272e73a06ff42d5e09e264.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a0%2Ff96%2Fee6%2F1a0f96ee62272e73a06ff42d5e09e264.jpg)
Este libro reivindica el mundo a través de una lente feminista, entre la experiencia concreta de la dominación sobre las mujeres en India y los grandes desafíos del feminismo global. Según resalta su editorial, en él se abordan desde las acusaciones de acoso sexual contra figuras de fama internacional —todo el origen del 'Metoo'— hasta el reto que la política de castas implica para el feminismo, desde la prohibición del velo en Francia hasta el intento de imponer la falda a las jugadoras como vestimenta obligatoria en las competiciones internacionales de bádminton, desde la política queer hasta los sindicatos de trabajadoras domésticas.
2. 'Y tú, ¿tan feliz?' -Bárbara Gabriela Carvacho
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ec%2Feb5%2F3da%2F6eceb53dad3490831605ba35170aa36a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ec%2Feb5%2F3da%2F6eceb53dad3490831605ba35170aa36a.jpg)
Es la historia de Bárbara, joven estudiante de clase media, sociable, enamoradiza, carente de educación sexual, que sin planificación alguna se embaraza y que decide interrumpir la gestación en un país en el que esa práctica es ilegal: Chile. Bárbara decide acabar con el embarazo de manera clandestina, lo que le lleva a conocer a otras mujeres en su misma situación. Más allá del aborto es una radiografía del machismo en Chile.
3. 'Las chicas buenas van al cielo y las malas a todas partes' - Ute Ehrhardt
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F971%2F68e%2F920%2F97168e920a3cb927b9934b8d015d9c9c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F971%2F68e%2F920%2F97168e920a3cb927b9934b8d015d9c9c.jpg)
Este libro ha sido un exitazo en Europa como más de 100.000 ejemplares vendidos. En él la autora analiza las coartadas, amenazas y trampas que las mujeres se tienden a sí mismas para impedirse el acceso a una forma más amplia y enriquecedora de existencia: tópicos, prejuicios, reflejos de sumisión están tan interiorizados que son lastres en el camino de su plena realización. Para luchar contra ellos, Ute Ehrhardt propone una serie de estrategias cuyo fin es liberar a las mujeres de los sentimientos de culpa y de la mala conciencia que les produce su derecho a intentar ser felices por ellas mismas.
4. 'Una chica es una cosa a medio hacer' - Eimear McBride
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84a%2Fddf%2F257%2F84addf2573ef177a9c62c3b0ffb6a988.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84a%2Fddf%2F257%2F84addf2573ef177a9c62c3b0ffb6a988.jpg)
Es una novela sobre los pensamientos, el despertar sexual y la incomodidad de una chica irlandesa que se precipita sobre la edad adulta, mientras se dirige continuamente hacia su hermano menor, gravemente enfermo, y emprende una tormentosa relación con un hombre dos décadas mayor que ella. La editorial destaca: “El trauma de la enfermedad, el incesto, el sexo como redención y la violencia física recorren el texto con brutal detalle, y el tono desafiante y la atmósfera angustiosa a la fe católica inquebrantable de su madre, se funden para alumbrar una manera de relacionarse con el mundo poderosa y extrema”.
5. 'Mujer tenías que ser. La construcción de lo femenino a través del lenguaje' - María Martín Barranco
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F403%2Ff4f%2Fd14%2F403f4fd1482de9da07195f74af59dc9f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F403%2Ff4f%2Fd14%2F403f4fd1482de9da07195f74af59dc9f.jpg)
Este es un ensayo que analiza los refranes, expresiones y significados de la cultura popular que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas... o hembras “cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor” como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias, se señala en este texto.
Este mes han llegado a las librerías nuevos ensayos y novelas feministas. Libros que abordan la situación de la mujer en La India y en otros países donde, por ejemplo, existe la obligación de la falda para jugar al tenis o al bádminton; países donde el aborto, en prácticamente cualquier circunstancia, está prohibido, como en Chile.