Fallece el humorista Marcos Mundstock, miembro de Les Luthiers
"Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público", expresan en un comunicado sus compañeros de Les Luthiers
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F291%2Fce7%2Fdb8%2F291ce7db89c0786149cd51602adadea4.jpg)
El músico y humorista argentino Marcos Mundstok, miembro de Les Luthiers, ha fallecido a los 77 años tras sufrir durante un año una enfermedad "irreversible", según ha informado la formación este miércoles en un comunicado.
Comunicado importante: Marcos Mundstock pic.twitter.com/f7xNOjeK7G
— Les Luthiers (@LesLuthiers_Arg) April 22, 2020
"Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia", han señalado Les Luthiers, que ante su ausencia reivindican "el recuerdo de su voz, única e inconfundible" y "su presencia sobre el escenario, con su carpeta roja y frente al micrófono, que cautivaba al público antes de decir una sola palabra".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F726%2Fa12%2F53d%2F726a1253d1a45e3348306cdb0f76b119.jpg)
"Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público, valores que todos compartimos y que él defendió desde el momento de la creación misma de Les Luthiers", añaden.
Su biografía
Marcos Mundstock, nacido en Santa Fe (Argentina) en 1942 e hijo de inmigrantes polacos, llegó a Buenos Aires cuando tenía siete años. Al terminar el colegio secundario en Buenos Aires, comenzó la carrera de Ingeniería, que abandonó años después, y estudió locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). De manera simultánea, ingresó en el coro de Ingeniería, donde conoció a Gerardo Masana y los futuros integrantes de Les Luthiers, para quien durante los primeros años escribió casi íntegramente los libretos de los espectáculos, y hasta el día de hoy las letras de muchas canciones y las historias de Johann Sebastian Mastropiero.
Como instrumentista ha tocado el gom-horn, una especie de trompeta hecha con una manguera y un embudo que intervino en varias obras musicales de Les Luthiers y en el hilarante y absurdo Recitado Gauchesco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5b%2F473%2F5e8%2Fd5b4735e8504a288dee75164db518ca9.jpg)
De forma paralela a Les Luthiers, trabajó como locutor de radio y comerciales de televisión y también de redactor publicitario. En 1974 hizo la voz en off de la película Quebracho, de Ricardo Wullicher. Además, en los años 90 incursionó en televisión: interpretó a Dios y al Diablo en varios programas del capocómico Tato Bores y realizó una recordada serie de películas publicitarias para el diario 'La Nación'.
Entre 2003 y 2005 participó como actor en cuatro películas: 'Roma', 'No sos vos, soy yo', 'Cama adentro', y 'Torrente III'. También interpretó a un grotesco criminal internacional en el programa televisivo 'Mosca & Smith' y en 2011 intervino en "Mi Primera Boda" de Ariel Winograd junto con Daniel, donde ambos representaban un gracioso dúo de cura y rabino. Además, en 2019 volvió a la pantalla grande con el papel más importante de su carrera cinematográfica; fue protagonista de 'El cuento de las comadrejas', de Juan José Campanella, junto con Graciela Borges, Oscar Martínez y Luis Brandoni.
El músico y humorista argentino Marcos Mundstok, miembro de Les Luthiers, ha fallecido a los 77 años tras sufrir durante un año una enfermedad "irreversible", según ha informado la formación este miércoles en un comunicado.