Es noticia
20 ensayos para entender un año inestable: historia, economía, filosofía y más
  1. Cultura
Lo mejor de 2019

20 ensayos para entender un año inestable: historia, economía, filosofía y más

La incertidumbre política, con un avance de los partidos de extrema derecha, la desaceleración económica y la crisis climática marcan los textos de no ficción de este año

Foto: Escaparate de una librería en Santiago de Compostela.
Escaparate de una librería en Santiago de Compostela.

El hielo de los polos se derrite a una velocidad nunca antes vista, el agua de los océanos va anegar varios metros de tierra, la temperatura de la Tierra sube. Los partidos de extrema derecha avanzan en Europa, el populismo de la llamada alt-right trumpista no se detiene, con China y Rusia como comparsas. La temida desaceleración económica cada vez se muestra más visible y las desigualdades crecen.

Efectivamente, todo esto no parece muy positivo. Al contrario, tiene ecos bastante apocalípticos. Pero así ha sido este 2019: un año inestable en la política -con los ojos bien atentos en todas las elecciones nacionales- en la economía y en lo social. Un año que parece llevarnos a un precipicio si, como dice la joven sueca Greta Thunberg -la gran protagonista de estos doce meses- no hacemos algo al respecto.

Memoria, política, filosofía y economía

De momento, lo que sí que podemos hacer es entender lo que ocurre, y de eso tratan los ensayos que hemos elegido como representativos de este 2019. Varios títulos que aluden a nuestra memoria -y pasado europeo nazi- para saber qué ocurrió entonces para que no vuelva a ocurrir; otros que se detienen en las catástrofes climáticas; aquellos que reflejan los déficits democráticos y los que que insisten en la necesidad de cambiar nuestras gafas con respecto a la economía. Porque crisis como la de los chalecos amarillos en Francia demuestran que hay algo que ya no nos sirve.

Por supuesto, como asidero siempre queda la filosofía. El pensamiento de Hannah Arendt, de quien se están recuperando sus discursos, conferencias y ensayos; o de los filósofos Heiddeger, Cassirer, Benjamin y Wittgenstein, con los que ha jugueteado Wolfgang Eilenberger en su interesantísimo Tiempo de magos. Y si no, podemos recrearnos en figuras como las de Pardo Bazán -estupenda biografía de Isabel Burdiel- y Pérez Galdós -a cargo de Francisco Cánovas- dos personajes que vivieron en los primeros años del siglo XX. Para entender cómo era aquello y dónde acabamos.

placeholder 'Los amnésicos'. (Tusquets)
'Los amnésicos'. (Tusquets)

'Los amnésicos', de Géraldine Schwarz. Tusquets

"Hubo un momento no muy lejano donde los funcionarios eran Dios. En ellos reside buena parte de la clave interpretativa de 'Los amnésicos' (Tusquets), sin duda uno de los ensayos de la década. Su autora, Géraldine Schwarz, tiene la fortuna de ser hija de padre alemán y madre francesa, con su núcleo familiar condensando demasiadas tensiones y preguntas como para no buscar respuestas en la edad adulta".

"El libro de la periodista residente en Berlín es sensacional por hilvanar la trayectoria de los miembros de su clan con la Historia con h mayúscula al estar conectadas sin solución de continuidad, de ahí su clarísima condena a todos aquellos que se dejan llevar, los Mitlaüfer, oportunistas de primera escudados bajo un falso apoliticismo para sacar réditos de cualquier situación, y si no tienen el placer de identificarlos, son camaleónicos y se adaptan a las circunstancias con pasmosa facilidad, pueden visionarlos en 'La caída de los Dioses' de Luchino Visconti o leerlos, así a bote pronto, en 'Il conformista' de Alberto Moravia, trasladado a la gran pantalla por Bernardo Bertolucci".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Los amnésicos']

placeholder 'Tiempo de magos'
'Tiempo de magos'

'Tiempo de magos', de Wolfgang Eilenberger. Debate

"No es habitual leer libros sobre filosofía narrados con la fuerza y el sentido de la maravilla de una epopeya mítica. Pero tal es precisamente el deslumbrante logro del filósofo y periodista alemán Wolfram Eilenberger. Cuatro pensadores tan explosivos como inhóspitos se sientan a la mesa de este banquete filosófico como cuatro nigromantes invocando a los espíritus de la historia del pensamiento occidental... para después exorcizarlos de un zarpazo e imaginar algo completamente nuevo. Los cuatro son centroeuropeos, tres alemanes y un austríaco: Walter Benjamin, Martin Heidegger, Ernst Cassirer y Ludwig Wittgenstein. Los cuatro han alcanzado en la actualidad una estatura legendaria, como guardianes de un tesoro de ideas que ilumina nuestro presente sin que nadie haya sido capaz de explicar muy bien por qué. Hasta ahora".

"Como héroes de leyenda que pivotan entre la épica y la tragedia, las vicisitudes personales de los cuatro filósofos se suceden y alternan a lo largo de estas páginas al tiempo que asistimos al despliegue de su pensamiento desde un origen común -ofrecer una nueva y radicalmente honesta respuesta a la gran interpelación kantiana "¿qué es el hombre"?- para desembocar en muy distintos puntos de llegada".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Tiempo de magos']

placeholder 'Hambruna roja'
'Hambruna roja'

'Hambruna Roja', de Anne Applebaum. Debate

"Ocurrió entre 1931 y 1934 y es quizás uno de los hitos del Mal de un siglo XX pródigo en horrores. Como consecuencia de la nefasta colectivización salvaje que obligó a los kulaks o campesinos a dejar sus tierras e integrarse en granjas colectivas y de la decisión premeditada de liquidar cualquier anhelo de independencia en Ucrania, Stalin mató de hambre a cuatro millones de ucranianos -y a otro millón más en el resto de la URSS- en lo que habría de bautizarse como 'Holodomor', de las palabras ucranianas 'hólod' ('hambre') y 'mor' ('exterminio'). El velo que aún se cernía sobre aquellos hechos terribles motivado principalmente por la negativa del régimen actual de Putin en Rusia a realizar la más mínima crítica al pasado comunista, acaba de ser levantado definitivamente en 'Hambruna roja. La guerra de Stalin contra Ucrania' (Debate, 2019) por Anne Applebaum (Washington DC, 1964), una de las mejores historiadoras de la actualidad".

[Siga leyendo la entrevista completa con Anne Applebaum]

placeholder 'La inesperada verdad sobre los animales' (Anagrama)
'La inesperada verdad sobre los animales' (Anagrama)

'La inesperada verdad sobre los animales', de Lucy Cooke. Anagrama

"Cook escribe de maravilla, cuenta su vida y locas aventuras por selvas, desiertos y mares con irresistible desparpajo y no imaginan cuántas historias fascinantes nos enseña sobre todo tipo de bichos que se quedan rondando tu cabeza al terminar la lectura.

"Tenemos la costumbre", explica la autora, "de ver el reino animal a través del prisma de nuestra propia y más bien limitada experiencia. El estilo de vida arborícola del perezoso resulta lo suficientemente extraterrestre como para hacer de él una de las criaturas más incomprendidas del mundo pero no está solo ni mucho menos en esta categoría. La vida adopta una soberbia multitud de formas extrañas y hasta las más simples requieren una interpretación compleja. La evolución ha gastado algunas bromas tremendas modelando criaturas inverosímiles con una aparente falta de lógica y muy pocas y preciadas pistas para explicarse".

[Siga leyendo la reseña completa de 'La inesperada verdad sobre los animales']

placeholder 'Una odisea'
'Una odisea'

'Una odisea', de Daniel Mendelsohn. Seix Barral

"'Una Odisea' se inscribe en el subgénero de autoficción culta que nos ha dejado ya libros tan fascinantes como 'La liebre con ojos de ámbar' (Acantilado), de Edmund de Waal, o 'La caída' (Anagrama), de Diogo Mainardi. En este tipo de autoficción se pone en igualdad de condiciones la intimidad y la Historia con mayúsculas, y suelen salir buenos libros cuando lo íntimo le resulta al lector tanto o más interesante que lo histórico. Su lectura, además, resulta muy placentera porque, por la parte erudita, sentimos que aprendemos algo y que tocamos con la punta de los dedos asuntos cruciales de la civilización.

Mendelsohn nos narra su seminario sobre la 'Odisea' con tanto detalle que acabamos leyendo un resumen de la 'Odisea' de extensión mayor que el propio poema de Homero. De hecho, si me preguntaran mañana cualquier cosa sobre la 'Odisea', que leí hace muchos años, me sentiría legitimado para contestar como si la hubiera acabado de leer ayer mismo, a tal grado de cercanía llega este libro respecto de la epopeya que escolia y analiza. A la manera del 'Quijote' 'traducido' del español al español por Andrés Trapiello, casi les recomendaría leer antes 'Una Odisea', de Daniel Mendelsohn, que la propia 'Odisea' de Homero".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Una odisea']

placeholder 'La transformación de la mente moderna'. (Deusto)
'La transformación de la mente moderna'. (Deusto)

'La transformación de la mente moderna', de Jonathan Haidt. Deusto

"¿Deberíamos dejar que nuestros hijos pequeños jueguen con sierras y cuchillas? Qué disparate, ¿verdad? Pues tal vez no. La psicóloga del desarrollo Alison Golpnik se lo preguntaba en un polémico artículo publicado en The Wall Street Journal en 2016 en el que arremetía, a propósito de las últimas investigaciones en su campo, contra la plaga de la ultraseguridad que atenaza a los hiperprotectores padres contemporáneos, incapaces de dejar a sus retoños salir solos a jugar a la calle. Ni mancharse ni ingerir nada mínimamente dudoso. Como los cacahuetes. En 1990 casi ningún crío era alérgico a los cacahuetes. En 2015 había muchísimos. ¿Qué había ocurrido? Los padres no les daban cacahuetes a sus vástagos para no perjudicarlos y, entonces, al no entrenar su sistema inmune... ¡los convertían en alérgicos a los cacahuetes! Y así, cuidando paranoicamente de nuestros hijos, protegiendo a los jóvenes de todo aquello que imaginamos que puede dañarlos -cacahuetes, ideas, dolores y otros tráfagos de la vida- los estamos debilitando convirtiéndoles en adultos impedidos incapaces de soportar la más mínima afrenta"

[Siga leyendo la entrevista completa a Jonathan Haidt]

placeholder 'Viajeros en el Tercer Reich'
'Viajeros en el Tercer Reich'

"Es unsayo que ahonda en la visión que el mundo anglosajón tuvo de la nación de Adolf Hitler al adentrarse en su territorio. Las conclusiones del libro, documentadísimo y muy valioso por lo prolijo de sus testimonios, son poco previsibles y muy sorprendentes desde el silencio, el entusiasmo y afinidades quizá no tan inesperadas si se ahonda en la cuestión.

La prensa en su mayoría intentó ser clara con relación a lo que ocurría en Alemania, pero la mayoría de la gente no quería oír lo que les contaban. El Times apartó algunos reportajes, en parte porque la mujer de uno de sus editores era alemana. Asimismo muchos empresarios estadounidenses consideraban que la prensa y los diplomáticos exageraban la situación. Pensaban que Alemania había vivido una revolución, pero que con el paso del tiempo todo se calmaría y Hitler se asentaría en el poder. También debemos entender que muchos de estos hombres eran conservadores, habían luchado en la Gran Guerra y no querían ver a sus hijos implicados en un nuevo conflicto, por eso apostaban por la concordia".

[Siga leyendo la entrevista completa a Julia Boyd]

placeholder 'El planeta inhóspito' (Debate)
'El planeta inhóspito' (Debate)

'El planeta inhóspito', de David Wallace-Wells. Debate

"El periodista David Wallace-Wells (Nueva York, 1982) no se anda con cajas destempladas. Su libro 'El planeta inhóspito' revela que las consecuencias del cambio climático van a ser mucho peores de lo que cualquiera hubiéramos pensado. No desaparecerá la Tierra, pero probablemente desapareceremos muchos de nosotros en varias partes del planeta. El aumento de las temperaturas traerá modificaciones en la agricultura y la economía con bajadas bruscas de los PIBs de los países.

Wallace-Wells no se tiene por alarmista. Recoge los indicadores de los expertos en emergencia climática y desmonta las teorías de los que opinan que ni existe tal ni las consecuencias serán tan graves, señalando además el giro autoritario, nacionalista y xenófobo que trae consigo el negacionismo. Y, por supuesto, defiende a Greta Thunberg, a la que califica de “heroína”. Eso sí, tampoco cree que exista demasiada polarización en la población con respecto a este tema. La polarización, para él, es de los políticos, pero no de la opinión pública".

[Siga leyendo la entrevista completa a David Wallace-Wells]

placeholder 'Emilia Pardo Bazán' (Taurus)
'Emilia Pardo Bazán' (Taurus)

'Emilia Pardo Bazán', de Isabel Burdiel. Taurus

"Como cuenta magníficamente Burdiel, Pardo Bazán logró ser una escritora profesional, una figura que empezaba a crearse entonces, cuando el artista ya estaba sometido al mercado y no al mecenazgo de los nobles. Pocas fueron las mujeres que tuvieron ese estatus y ella, de nuevo, aunque siempre respetada, hubo de sufrir un sinfín de cuestionamientos y reproches por su condición femenina (que se agravaron cuando se separó de su marido). Además, las envidias propias del mundo literario se vieron magnificadas porque el resto de escritores de éxito del momento eran hombres que no sabían qué demonios pensar de una mujer como ella".

Pardo Bazán es una figura cultural española de enorme importancia, y también una de las personas que mejor ha encarnado las batallas ideológicas, y las tensiones entre progresismo y conservadurismo, que han dominado la historia moderna del país. Burdiel ha escrito una extraordinaria biografía que permite entender por qué".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Emilia Pardo Bazán']

placeholder 'Por qué dormimos' (Capitán Swing)
'Por qué dormimos' (Capitán Swing)

'¿Por qué dormimos?', de Matthew Walker. Capitán Swing

"Un apasionante bestseller internacional en el que el neurocientífico inglés y uno de los mayores expertos mundiales en sueño Matthew Walker reúne la información más actualizada que ha logrado arrancar la ciencia actual al enigma legendario que rodea al durmiente. Con conclusiones asombrosas. Además, Walker, profesor en Berkeley, California, y director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano, incorpora al libro doce consejos para conquistar un sueño saludable basados en los más recientes y exitosos descubrimientos de la eficaz terapia cognitivo-conductual.

La amenaza del insomnio es global y sus consecuencias, aterradoras. Observen el caso del pobre Michael Corke, profesor de música en Chicago, individuo activo y esposo devoto que al frisar la cuarentena empezó a experimentar dificultades cada vez mayores para dormir sin que los somníferos pudieran ayudarlo. Hasta que dejo de dormir. Completamente. Después de ocho semanas sin dormir sus facultades mentales se habían desintegrado y su cuerpo se deterioraba a toda velocidad hasta el punto de obligarle a usar un bastón".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Por qué dormimos']

placeholder 'Las mejores palabras'
'Las mejores palabras'

'Las mejores palabras', de Daniel Gamper. Anagrama

"El libro trata sobre qué significan las palabras en el ámbito doméstico, sobre democracia deliberativa, censura, corrección política o periodismo "por venir". El escritor ha sostenido que es "un texto abierto, no conclusivo, el inicio de una conversación, porque no me gusta pensar solo, si no estoy rodeado de gente no puedo pensar", ha confesado. En el mismo, no rehuye cómo se trasladan las palabras a través de las generaciones y cómo "en la escuela se introduce o se debería introducir a los futuros ciudadanos en la conversación ordenada, en la deliberación, no tanto en vencer, sino en alcanzar al otro".

Según Daniel Gamper, "la tertulia en un programa de comunicación público es un gravísimo error, porque se presenta como un abanico de opiniones y se dice, vosotros elegís, pero lo que creo que hay que buscar es a personas con autoridad", aunque "el problema es cuando en un país no hay autoridades unánimamente reconocidas, que es lo que creo que pasa en España".

[Siga leyendo más información sobre 'Las mejores palabras']

placeholder 'Crisis'. (Debate)
'Crisis'. (Debate)

'Crisis', de Jared Diamond. Debate

"Diamond es algo parecido a un sabio genial. Profesor en la Universidad de California, políglota en seis idiomas y polímata versado en disciplinas tan dispares como la geografía, la fisiología, la biología evolutiva, la economía o la historia, ha escrito ensayos imponentes como 'Armas, gérmenes y acero' por el que ganó el Pulitzer en 1998, 'Colapso', o 'El mundo hasta ayer'. 'Crisis', su último libro que estos día aterriza en las librerías españolas en una originalísima aportación a la historia comparada en la que, haciendo uso como modelo flexible de los métodos terapeúticos para resolver las crisis personales, se atreve a dilucidar qué es lo que hicieron bien -y mal- algunos países paradigmáticos de la contemporaneidad como Finlandia, Chile, Japón, Indonesia, Australia o Estados Unidos".

"En mi libro lo que recomiendo ante cualquier problema nacional es interesarse por cómo han resuelto otros países problemas similares y aprender tanto de quienes los han resuelto bien como de quienes los han resuelto fatal. España no es el único país del mundo con un problema como el problema catalán. Fíjese en Nueva Zelanda. O en Canadá. O en Holanda. O en Suiza".

[Siga leyendo la entrevista completa a Jared Diamond]

placeholder Capital e ideología
Capital e ideología

'Capital e ideología', de Thomas Piketty. Deusto

Hace seis años, el economista francés Thomas Piketty revolucionó a la prensa económica con el monumental 'El capital en el siglo XXI', una relectura de las doctrinas marxistas en plena crisis para reflejar las enormes desigualdades en todo el mundo. Desde entonces su nombre no se ha perdido de vista. Este año ha regresado con 'Capital e ideología' en el que ofrece una serie de propuestas de tinte ideológico ante la inestabilidad económica y política del mundo después del maremoto de la crisis. Esta vez, y como sucedía con su anterior libro, son más de mil páginas entre las que se hace un poderoso hueco una idea : la propiedad privada es el eje de todos los males y acabar con ella es esencial para poner fin al capitalismo. Asimismo avanza la idea de la necesidad de que todos tengamos una herencia. Con una visión panorámica que abarca varios siglos, Piketty habla de la esclavitud, las discriminaciones raciales y cómo han sido las revoluciones sociales las que han conseguido instaurar regímenes más democráticos, puesto que las desigualdades nunca son ni naturales ni culturales. Didáctico, minucioso, detallista, pero sobre todo muy provocador, Piketty todavía ostenta el primer puesto -quizá porque es el más lanzado de todos- entre los economistas que nos explican el mundo en este siglo XXI

placeholder La peor parte
La peor parte

'La peor parte', de Fernando Savater. Ariel

"De amor y de muerte —aunque no solo— versa el último libro de Fernando Savater (San Sebastián, 1947). Último por reciente y porque el pensador anuncia que no escribirá más. Y en las 243 páginas de 'La peor parte' (Ariel), el filósofo donostiarra parece dar la razón al creador de teleseries. En ellas, rememora el deseo sentido hacia la que fue su compañera de vida durante 35 años y las adereza con el dolor y el vacío que padece ahora, cuando su lectora predilecta —“escribía para que ella me leyera”— ya no revisa sus borradores ni ve películas de terror en su sofá.

Pero si el padre (intelectual y carnal) de ese tal Amador —ojo al nombre, 'el que ama'— rebosaba optimismo cuando Sara estaba junto a él, el Fernando Savater de hoy aprende a “vivir sin alegría en un mar de amargura sin orillas en el que chapotear con espanto hasta el anegamiento final”.

[Siga leyendo la entrevista completa a Fernando Savater]

placeholder 'Benito Pérez Galdós'
'Benito Pérez Galdós'

'Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso', de Francisco Cánovas. Alianza

"Una biografía buena y útil del historiador Francisco Cánovas Sánchez recién publicada en la editorial Alianza. En ella, Galdós aparece como un tipo cordial, liberal, republicano y laico (y cada vez más anticlerical), perfectamente capaz de mantener amistades sólidas con conservadores ultramontanos, pero que se impacienta tanto con estos como con los revolucionarios de izquierdas que querían arrasar con todo. Un hombre reacio y dubitativo, pero que acabó convirtiéndose en algo parecido a la conciencia de una nación que se desesperaba por su incapacidad, y que se fue preocupando cada vez más por los trabajadores, aunque nunca aprobó las tentaciones revolucionarias. Como decía Tito, uno de los personajes de sus 'Episodios nacionales', Galdós percibía que “mi papel en el mundo no era determinar los acontecimientos, sino observarlos y con vulgar manera describirlos para que de ellos pudieran sacar alguna enseñanza los venideros hombres. De tales enseñanzas podía resultar que acelerasen el paso las generaciones destinadas a llevarnos a la plenitud de los tiempos”.

[Siga leyendo la reseña completa de 'Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso']

placeholder El valor de las cosas
El valor de las cosas

'El valor de las cosas', de Mariana Mazzucato (Taurus)

Mazzucato es una economista defensora del gasto y la inversión pública. Según ella, es el sector público y no el dinero privado es el verdadero motor de la economía, además de un puntal para frenar las desigualdades entre la población. Es decir, es una economista que no considera al Estado como un parásito sino que también puede generar mucho valor. Esta es la tesis que se encuentra tras este ensayo en el que se insiste en que el aporte de las instituciones muchas veces parece inocuo, pero que, sin embargo, es primordial. Y lo hace mediante ejemplos como la llegada a la Luna donde sin el esfuerzo del Gobierno estadounidense jamás hubiera sido posible. No duda del valor de las empresas, como las tecnológicas, pero también señala que sin la inversión pública en todo ese desarrollo tecnológico posiblemente nunca hubiera existido ni una Siri ni una Alexa. No todo son historias de éxito ocurridas en un garaje. Mazzucato se ha convertido en una de las economistas imprescindibles de los últimos años. Y una voz muy poderosa que todavía defiende el peso del Estado.

placeholder 'La luz que se apaga'
'La luz que se apaga'

'La luz que se apaga', de Ivan Krastev. Debate

"Un texto coescrito con el profesor de la Universidad de Nueva York Stephen Holmes. Es una obra interesante que reflexiona sobre un mundo en transición, sometido a tensiones geopolíticas y sociales evidentes y en el que los consensos establecidos se están rompiendo. En ella, Krastev, un intelectual de gran prestigio, especialmente tras la publicación de ‘Europa después de Europa’, repara sobre todo en las causas y fortalezas de los populismos y en el creciente rechazo a la ideología dominante desde el fin de la Guerra Fría".

"En los últimos diez años, desde la crisis financiera, se ha producido un cambio brutal en la opinión pública norteamericana. Uno de los efectos más importantes de Occupy Wall Street no solamente fue decir que había mucha desigualdad. Antes, cuando se hablaba de desigualdad, la idea era “vamos a apoyar a los pobres”, pero ahora el problema no son los pobres, sino el 1%, los ricos, que pueden transformar fácilmente el poder económico en político".

[Siga leyendo la entrevista completa a Ivan Krastev]

placeholder 'El pasillo estrecho' (Deusto)
'El pasillo estrecho' (Deusto)

'El pasillo estrecho', de Daron Acemoglu. Deusto

"La Reina Roja es uno de los conceptos clave del nuevo libro del economista del MIT Daron Acemoglu y el politólogo de la Universidad de Chicago James A. Robinson titulado 'El pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad' (Deusto), un formidable intento de responder a la pregunta acerca de por qué en algunos países florece la libertad y en en otros el autoritarismo que acaba de llegar a las librerías españolas traducido por Ramón González Férriz y Marta Valdivieso. La técnica usada aquí es la misma que convirtió al libro anterior de los dos autores, el bestseller mundial y ensayo de referencia 'Por qué fracasan los países' (Deusto, 2014) en la mejor y más atractiva historia comparada de los últimos años que incorporaba una impagable serie de innovadores conceptos analíticos emergidos de la cultura filosófica y literaria occidental. La Reina Roja de 'Alicia en el país de las maravillas' que corre y corre para no moverse del mismo sitio simboliza así la productiva competencia entre estado y sociedad en la que ninguna de las dos partes debe superar a la otra para que el pasillo estrecho de la libertad continúe abierto".

[Siga leyendo la entrevista completa a Daron Acemoglu]

placeholder 'Tiempo y poder'. (Galaxia Gutenberg)
'Tiempo y poder'. (Galaxia Gutenberg)

'Tiempo y poder', de Christopher Clark

"A lo largo de la Historia pocos han sido los gobernantes capaces de marcar una era hasta sintetizarla con su nombre. Este logro implica condicionar toda la línea cronológica del momento a las acciones de un núcleo irradiador con suficientes tablas como para determinar el contexto y metamorfosearlo desde el trono. Augusto, Pericles, Luís XIV, Napoleón o Stalin son ejemplos ilustres de esta categoría, pero cualquier dirigente aspira a dejar ese tipo de impronta, y bien pocos lo consiguen por la dificultad intrínseca de controlar el reloj hasta maniatarlo. Esta es la temática de 'Tiempo y poder' (Galaxia Gutenberg), último ensayo del británico Christoper Clark tras el éxito de 'Sonámbulos', donde diseccionó con maestría cómo el Viejo Mundo se lanzó cual caballo desbocado hacia el desastre de la Primera Guerra Mundial.

En esta ocasión centra el tiro en su especialidad, el universo germánico, y de la Prusia posterior a la guerra de los treinta años alcanza el Tercer Reich como conclusión de cuatro giros inesperados enmarcados en la mente de cada uno de sus mandamases".

[Siga leyendo la reseña completa de 'Tiempo y poder']

placeholder Pensar sin asideros
Pensar sin asideros

'Pensar sin asideros. Ensayos de comprensión', de Hannah Arendt (Página Indómita)

La editorial Página Indómita está realizando una buena recuperación de los textos de la filósofa Hannah Arendt en los últimos años. En 2018 publicaron 'Ensayos de comprensión 1930- 1954, sus textos de formación y durante la época del exilio. Este año han publicado este 'Pensar sin asideros', tal y como ella consideraba su actividad pensadora, sin apoyos tradicionales: "Lo que yo hago es pensar sin el apoyo que proporciona el terreno firme [de nuestra tradición de pensamiento político, un terreno que habría desaparecido bajo nuestros pies]. Tengo una metáfora que no resulta tan cruda, y que nunca he publicado, pues la he guardado para mí. Yo lo llamo pensar sin asideros, sin barandillas —en alemán, Denken ohne Geländer—. Es decir, cuando uno sube o baja por unas escaleras, siempre puede agarrase a la barandilla para no caer; pero hoy hemos perdido ese asidero, esa barandilla". No puede sonar más actual. El presente libro un cúmulo de ensayos, conferencias, reseñas, entrevistas, cartas y discursos elaborados entre 1953 y 1975. En ellos se realza cómo Arendt fue una incansable exploradora del significado de las apariencias y de los acontecimientos. Su intención era siempre ayudar a pensar a los demás por sí mismos.

El hielo de los polos se derrite a una velocidad nunca antes vista, el agua de los océanos va anegar varios metros de tierra, la temperatura de la Tierra sube. Los partidos de extrema derecha avanzan en Europa, el populismo de la llamada alt-right trumpista no se detiene, con China y Rusia como comparsas. La temida desaceleración económica cada vez se muestra más visible y las desigualdades crecen.

Ensayo
El redactor recomienda