Serendipia arqueológica: 70 barcos y tesoros griegos en la 'ciudad perdida' de Egipto
La ciudad egipcia de Heracleion lleva hundida 1.200 años. Los buzos que la estudian han descubierto una flota de barcos griegos cargados de tesoros en ella
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F979%2F647%2Ff22%2F979647f2290c595b3b8f8ef3da6bd4cb.jpg)
La ciudad egipcia de Heracleion, situada a unos 25 kilómetros deAlejandría, lleva hundida desde el año 800 d.C. Sus columnas, estatuas y casas descansan desde entonces a 30 metros bajo el agua, cerca de la bahía de Abu Quir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a4%2F081%2F239%2F0a40812397d23bf14f0e655092fe21bc.jpg)
Los submarinistas que estudian esta 'atlántida' -también conocida por su nombre egipcio original, Thonis- han descubierto que estas ruinas no son la única joya arqueológica que ocultaba el mar. Un grupo de buzos ha encontrado varias columnas de un templo griego, además de una numerosa flota de 70 barcos -cargados de cerámica y monedas de oro y bronce de los siglos III y IV- que también reposaban junto a los vestigios egipcios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb90%2Fb16%2F02e%2Fb90b1602e486e948407d78324a317c57.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb90%2Fb16%2F02e%2Fb90b1602e486e948407d78324a317c57.jpg)
Como explica el diario 'Daily Mail', el hallazgo ha sido posible gracias al empleo de un sofisticado dispositivo de escaneo, que ha permitido localizar una nueva zona hasta ahora desconocida de la ciudad, en la que reposaban estas ruinas.
La ciudad de Heracleion, de cuya existencia se dudó durante muchos años, fue descubierta en el 2000 por el arqueólogo submarino Franck Goddio
Los expertos creen que los restos pertenecen a un naufragio ocurrido unos trescientos años antes del nacimiento de Cristo, en una fecha cercana a la conquista de Egipto por parte del emperador macedonio Alejandro Magno.
Ciudad legendaria
La ciudad de Heracleion, de cuya existencia se dudó durante muchos años, fue descubierta en el 2000 por el equipo del arqueólogo submarino Franck Goddio, quien empezó a interesarse por el Antiguo Egipto -otra serendipia- mientras estudiaba los vestigios de un buque napoleónico. Su nombre -derivado de la leyenda que afirma que Heracles (Hércules) la visitó, cambiado en época alejandrina- aparece citado en textos antiguos, como los escritos de Herodoto, quien aseguraba que Helena de Troya y su amado Paris pasaron por Thonis durante su huida narrada en la Ilíada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa22%2F38f%2F627%2Fa2238f627427ef06ed1026b8bebaff6f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa22%2F38f%2F627%2Fa2238f627427ef06ed1026b8bebaff6f.jpg)
Según los historiadores, la ciudad se hundió ya que estaba construida sobre una zona arcillosa. Debido a un terremoto y al aumento del nivel del mar, la urbe portuaria -que llegó a alcanzar una importancia administrativa y comercial notable durante el fin de la era faraónica- quedó sepultada hasta sumar más de doce siglos sumergida bajo las aguas del Mediterráneo.
La ciudad egipcia de Heracleion, situada a unos 25 kilómetros deAlejandría, lleva hundida desde el año 800 d.C. Sus columnas, estatuas y casas descansan desde entonces a 30 metros bajo el agua, cerca de la bahía de Abu Quir.