Es noticia
El eterno retorno: el chocante parecido entre los mapas electorales de 1936 y 2019
  1. Cultura
Las dos Españas

El eterno retorno: el chocante parecido entre los mapas electorales de 1936 y 2019

Una explicación a la persistencia de los mismos bloques ideológicos más allá del conflicto bélico

Foto: Los dos mapas. (Unidad de Datos)
Los dos mapas. (Unidad de Datos)

Santiago Abascal se felicitó por los resultados de Vox la noche electoral, pero lamentó el triunfo del "frente popular". Al margen de que no se presentó Frente Popular alguno a estas elecciones, el lenguaje nunca es inocente, menos aún el lenguaje ‘guerracivilista’, y además puede llegar a crear realidad. Por tanto, es inevitable que las palabras de Abascal resuenen al ver los parecidos razonables entre el mapa electoral de febrero de 1936 y el de 2019 (realizado a nivel municipal y según la intensidad del voto a los bloques izquierda/derecha). Muchas zonas rojas (periferia) y muchas zonas azules (interior) coinciden. ¿Significa esto que los resultados electorales de 2019 tienen connotaciones ‘guerracivilistas’ y que vuelven las dos Españas?

Lo primero que se pregunta uno al ver estos mapas (hay un tercer mapa que se parece aún más al de 2019: el de la división entre zonas nacionales y republicanas a finales de julio del 36) es si hay un hilo histórico que los una y cómo es posible que lo haya tras el largo paréntesis franquista.

Foto: La señora más franquista, en el documental.

Preguntamos al sociólogo Alberto Penadés, profesor de la Universidad de Salamanca, por las similitudes entre los mapas electorales de dos épocas tan lejanas y diferentes. No lo ve raro: dice que viene de (muy) lejos. “Que se repita el mapa de 1936 no es ninguna novedad: se parece al de 2019 y al de muchas otras elecciones. El mapa señala la España interior, conservadora, y la España periférica, menos conservadora. Esto viene siendo así desde hace mucho. Otra cosa es la intensidad del color (rojo o azul) en cada momento, pero el interior suele funcionar así, ya sean las dos Castillas, provincias como Cáceres y Ourense o comunidades como Aragón: todas ellas son zonas social, económica y políticamente diferenciadas de la periferia… desde mucho antes de la Guerra Civil", afirma Penadés.

¿Qué factores determinarían dichas diferencias? "Tienen que ver con la estructura de la propiedad agraria, con el tipo de actividad económica, con el tamaño de los pueblos, con la religiosidad, con la demografía y con otro montón de cosas que no solo no cambian rápidamente, sino que lo hacen muy lentamente. Hablamos de características heredadas hace más de un siglo. La geografía tiene un gran impacto político. No es problema del 36, o de la Guerra Civil, es una geografía social y económica que se manifiesta en casi todas las elecciones. El interior de España es muy distinto socialmente a la periferia”, cuenta Penadés, miembro del colectivo Piedras de Papel y coautor del libro ‘Aragón es nuestro Ohio: así votan los españoles’.

La geografía tiene un gran impacto político. No es problema del 36, o de la Guerra Civil, es una geografía social y económica que se manifiesta

Las tensiones centro/periferia han sido clave en estas elecciones, aunque esto también vendría de lejos, según Penadés: “El interior contra la periferia es una divisoria fundamental para entender la política española desde hace mucho. No es una novedad, aunque es cierto que ha sido uno de los grandes temas de esta campaña, con algunos partidos cortejando a los votantes de lo que ahora llamamos la España vacía, las zonas del interior, donde están los votantes más conservadores, a los que el cambio cultural les genera más ansiedad, con temas como la caza y los toros, mucho más vigentes ahí que en la periferia. No obstante, quizás algunos partidos se hayan dirigido a esos votantes de interior no por dichas cuestiones culturales sino porque saben que son centralistas. En Aragón y las dos Castillas puede haber una mayoría dispuesta a eliminar el Estado autonómico, al contrario que en las periferias”.

La herencia de la Transición

La geografía y el modelo territorial, por tanto, tienen un peso importante en los mapas electorales. Lo cual no quita para que choque ver cómo el voto ideológico del 36 se sigue repitiendo ocho décadas después. El momento decisivo fueron las primeras elecciones (1977) tras el franquismo. Hablamos de todo ello con Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor de Ciencia Política, sociólogo y autor de libros como ‘La desfachatez intelectual’ y ‘La superioridad moral de la izquierda’.

PREGUNTA. ¿Por qué se parecen los mapas electorales de 2019 y 1936? ¿Hay continuidad histórica?

La continuidad histórica se puede considerar un fracaso [del franquismo] porque los regímenes autoritarios tratan de destruir las preferencias

RESPUESTA. Hay un trabajo famoso de José María Maravall ‘La política de la Transición’ (1982)— donde se mostró por primera vez una continuidad importante entre los resultados de 1936 y los de 1977. Había una correlación muy fuerte por provincias, sobre toda en las de izquierdas, muy parecidas a las zonas del Frente Popular en el 36.

P. A simple vista, la correlación choca, dado que el corte franquista fue abrupto: 40 años de dictadura, con su correspondiente laminación de la disidencia…

R. Lo verdaderamente curioso es que España no es el único país donde ocurrió eso. Una sesuda investigación académica de Jason Wittenberg demostró que en Hungría pasó algo parecido en las primeras elecciones tras la caída del comunismo: los patrones regionales de voto fueron muy parecidos a los anteriores a la II Guerra Mundial. Algunos investigadores sospechan que estas continuidades tienen que ver (en parte) con la transmisión familiar. En el caso de Hungría, el mecanismo de transmisión de las lealtades políticas (conservadoras) fue sobre todo la Iglesia católica, que contó con más autonomía que en otros países comunistas. Hablamos de paréntesis autoritarios muy extensos, de varias décadas, y sin embargo, cuando se celebran las primeras elecciones, se observa una chocante continuidad de resultados.

P. En cierto modo, esta continuidad histórica vendría a ser una especie de fracaso político del franquismo...

R. Sí, efectivamente. Igual que en Hungría se consideró un fracaso político del comunismo que, tras cuatro décadas, la gente siguiera votando como antes de la II Guerra Mundial. Se puede considerar un fracaso porque los regímenes autoritarios tratan de destruir las preferencias políticas de la ciudadanía, que tiene una capacidad de supervivencia enorme, mucho más de lo que nos imaginamos.

P. ¿Por qué en ciertas partes de Castilla se vota siempre conservador?

R. El voto del 36 tenía que ver con el tipo de propiedad agrícola, con la propiedad de la tierra y con la lealtad a la Iglesia católica. En las zonas en las que había pequeños propietarios, que solían ser conservadores, se estableció un apoyo fuerte a las derechas. Por el contrario, en el levante y en el sur, con unas estructuras de producción agrícolas distintas y mayor anticlericalismo, hubo mayor apoyo al Frente Popular. En 2019, hay otros motivos: el eje central de división quizá sea la España plurinacional contra la España centralizada. Ahí está ahora la principal diferencia entre las periferias y el centro de España.

La clave está en Hungría

En el libro de Wittenberg sobre la transición en la Hungría poscomunista —‘Crucibles of Political Loyalty: Church Institutions and Electoral Continuity in Hungary’—, se habla así sobre el caso español: “La España posfranquista es un ejemplo fascinante. Cuatro décadas de dictadura franquista separaron la última elección libre preautoritaria (1936) de la primera elección posautoritaria (1977). Sin embargo, pese a la prolongada ausencia de políticas democráticas, las severas políticas represivas y una larga interrupción de los liderazgos y las organizaciones antifranquistas, en 1977 emergieron notables continuidades regionales electorales".

Hablamos de continuidades electorales a ambos lados del espectro ideológico. Respecto a la derecha, Wittenberg menciona la "significativa correlación provincial entre el apoyo a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en 1936 y el apoyo a UCD en 1977”. Alberto Penadés lo confirma: “UCD era un animal político un tanto particular, pero ganó en las zonas azules, es decir, era un partido reforzado hacia el interior”.

Hubo una importante correlación entre los votos al PSOE en 1936 y los de 1977

Aún más clara fue la persistencia histórica del votante progresista. "Se han documentado continuidades aún más fuertes en las lealtades al PSOE, que compitió en ambas elecciones. Las lealtades al PSOE se mantuvieron notablemente tras cuatro décadas, pese a que el partido había sido reprimido sin miramientos y la mayoría de sus simpatizantes anteriores al franquismo habían muerto”, escribe Wittenberg.

En efecto, lo verdaderamente chocante —dada la naturaleza del franquismo— fueron las continuidades en el voto de izquierdas entre 1936 y 1977. La pregunta del millón es: ¿cómo fue posible? “España aporta un maravilloso ejemplo de cómo se transmiten los vínculos políticos alternativos. El régimen franquista tuvo una duración similar a los estados socialistas del este de Europa, y los líderes izquierdistas y sus instituciones sobrevivieron a un largo periodo de represión y exilio. Sin embargo, hubo una importante correlación entre los votos al PSOE en 1936 y los de 1977. Maravall destaca la importancia de la continuidad política intergeneracional que, según él, ‘fue más fuerte en aquellos enclaves donde el PSOE y la UGT sobrevivieron a la dictadura: las comunidades protegidas de los mineros asturianos y de los trabajadores del acero y del metal en Vizcaya’... Tanto en España como en Hungría estas instituciones locales semiautónomas sobrevivieron como focos de lealtad, facilitando la transmisión de apegos políticos opuestos a los valores dominantes”, concluye Witternberg.

placeholder Azaña, votando en 1936.
Azaña, votando en 1936.

De padres a hijos

Juan J. Linz fue otro de los sociólogos que estudiaron las continuidades electorales de la Segunda República a la Transición. En ‘El sistema de partidos en España’ (1999), escrito junto a José Ramón Montero, destacó las diferencias sociales entre 1936 y 1977: factores como “las consecuencias a largo plazo de la Guerra Civil y la excepcional duración del régimen autoritario”, además de “los cambios fundamentales en la economía española y la estructura social, la virtual desaparición del proletariado rural, la extensión de las clases medias, el aumento de los niveles de educación, la presencia de los medios de comunicación, especialmente de la televisión, y el diferente clima ideológico europeo de los años setenta”. Por si todo esto no fuera suficiente, solo el 10% de los que votaron en 1936 fueron a las urnas en 1977, porque el resto estaban muertos; en las elecciones de 1977, el 90% de los españoles votó por primera vez.

No obstante, pese a los muchos factores contrarios a una continuidad histórica, las elecciones de 1936 y 1977 estuvieron unidas por un vínculo secreto. “Hubo continuidades políticas entre los dos periodos: de las concordancias en el voto intergeneracional entre padres e hijos a los vínculos entre las memorias de la Guerra Civil y los nuevos posicionamientos políticos. Hubo también una llamativa continuidad en la distribución geográfica del apoyo a la derecha y a la izquierda”, escribe Linz, que fue profesor en la Universidad de Yale.

placeholder Pedro Sánchez, durante la campaña. (EFE)
Pedro Sánchez, durante la campaña. (EFE)

En 'La política de la Transición', José María Maravall bautizó este fenómeno de “continuidad ideológica” como “memoria política”, o “la persistencia de la lealtad política en sectores particulares de la sociedad”. Se fijó sobre todo en el comportamiento electoral del PSOE, donde militaba entonces: el sociólogo Maravall acabaría de ministro de Educación socialista entre 1982 y 1986.

Píldoras del libro de Maravall sobre las similitudes entre el voto del 36 y el voto del 77:

1) “Las continuidades en la distribución geográfica de las lealtades izquierdistas antes y después de la dictadura son ciertamente notables. El cambio más importante consistió en la captación de antiguas áreas anarquistas en Cataluña, Valencia y Andalucía del Sur por el Partido Socialista. Esta redistribución de las influencias políticas dentro de la subcultura de izquierdas ha sido simultánea con la persistencia global de la subcultura en sus áreas de implantación política (...) Por lo demás, la distribución territorial de las fronteras ideológicas ha sido sorprendentemente similar”.

2) “Los datos indican una estabilidad a largo plazo del mapa electoral de la izquierda, pese a los drásticos cambios de la economía española, de la estructura ocupacional y de casi cuatro décadas de dictadura. Esta estabilidad debe ser interpretada examinando la supervivencia de las lealtades de izquierdas en comunidades y en familias (…) He estudiado esta supervivencia en enclaves de militancia de la clase obrera (mineros en Asturias, trabajadores del metal y del acero en Euskadi, Barcelona y Madrid), así como en los orígenes familiares de los activistas obreros y estudiantiles durante la dictadura”.

Las continuidades en la distribución geográfica de las lealtades izquierdistas antes y después de la dictadura son ciertamente notables

3) "La importancia de la transmisión intergeneracional (...) se revela en el hecho de que cerca de un 37% de los delegados al XXVII Congreso del PSOE en mayo de 1979 eran hijos de afiliados al PSOE o a la UGT (…) La percepción de la política a través de la vida familiar ayudó a asegurar la supervivencia de la ‘memoria política’. El papel de la familia parece haber estado reforzado por las tradiciones de la comunidad y de la clase. Así, la continuidad intergeneracional de partido fue más fuerte en aquellos cónclaves donde el PSOE y la UGT fueron capaces de sobrevivir".

Que las transmisiones padres/hijos no eran ninguna broma quedó plasmado en una estadística citada por Maravall (de una encuesta del CIS de 1979) sobre el voto de los hijos durante la Transición en relación a la ideología de sus padres. El 88% de los hijos que votaron a AP decía tener padres de derechas y el 12%, padres de izquierdas. El 80% de los hijos que votaron al PCE decía tener padres de izquierdas y el 13%, padres de derechas. El 72% de los que votaron a UCD tenía padres de derechas y el 15%, padres de izquierdas. El 58% de los que votaron al PSOE tenía padres de izquierdas y el 29%, padres de derechas (en efecto, el PSOE ya empezaba a pescar entonces en los caladeros de la transversalidad.

Resumiendo: he aquí una historia de supervivencia política durante una dictadura que podemos cerrar con a) una inmortal frase de Vito Corleone —"Nunca digas lo que piensas a alguien fuera de la familia”— y b) una moraleja: igual Franco no hizo del todo 'bien' su trabajo...

Santiago Abascal se felicitó por los resultados de Vox la noche electoral, pero lamentó el triunfo del "frente popular". Al margen de que no se presentó Frente Popular alguno a estas elecciones, el lenguaje nunca es inocente, menos aún el lenguaje ‘guerracivilista’, y además puede llegar a crear realidad. Por tanto, es inevitable que las palabras de Abascal resuenen al ver los parecidos razonables entre el mapa electoral de febrero de 1936 y el de 2019 (realizado a nivel municipal y según la intensidad del voto a los bloques izquierda/derecha). Muchas zonas rojas (periferia) y muchas zonas azules (interior) coinciden. ¿Significa esto que los resultados electorales de 2019 tienen connotaciones ‘guerracivilistas’ y que vuelven las dos Españas?

El redactor recomienda