Vitoria, 3 de marzo de 1976: así fue la mayor masacre de la Transición
El director Víctor Cabaco recupera en 'Vitoria, 3 de marzo' uno de los enfrentamientos policiales con más víctimas de los comienzos de la democracia
"Graves enfrentamientos entre huelguistas y la fuerza pública". "Grupos de manifestantes recorrieron las calles rompiendo farolas, señales de tráfico, cabinas telefónicas y levantando barricadas". "Dos muertos y más de cuarenta heridos", era el recuento con el que se imprimió la edición del 'ABC' del 4 de marzo de 1976. Pero, en realidad, fueron cinco los muertos en la violenta carga policial del día anterior, aquel miércoles de huelga en el que 4.000 trabajadores se reunieron para manifestarse en las proximidades de la parroquia de San Francisco, en Vitoria, y fueron reprimidos por los policías de la Compañía de Reserva de Miranda de Ebro y la guarnición de la capital alavesa, primero con pelotas de goma y gases lacrimógenos y, después, con munición real.
Eran los albores de la Transición y la muerte de los cinco huelguistas —Francisco Aznar (17 años), Romualdo Barroso (19), Pedro María Martínez (27), Bienvenido Pereda (30) y José Castillo (32)— y los posteriores sucesos de Montejurra provocaron la dimisión del entonces presidente Carlos Arias Navarro en julio de quel año. "Pero son unos hechos que no se juzgaron y por los que nadie ha pedido perdón. Eso es lo más grave de todo. Se han quedado en el limbo de la nada", critica Víctor Cabaco, director de 'Vitoria, 3 de marzo', el largometraje de ficción que relata los momentos previos a la masacre y que se estrena este 1 de mayo en salas comerciales. "Tuvo mucha repercusión a nivel internacional, donde presionaron a España para que no se repitiesen hechos similares. Se cambió un poco la manera de ver las reivindicaciones sociales del momento. A partir de ahí se cambió la forma de reaccionar ante las huelgas. Pero nadie ha respondido por esas muertes. Ahora han citado a declarar en Argentina a Martín Villa, pero antes, todos los intentos que hubo por parte de la Asociación 3 de marzo para que se reabriese el caso y se juzgase en europa nunca ha llegado a término".
Adolfo Suárez, que sustituiría a Arias Navarro en la Presidencia, estaba aquel día a cargo de las fuerzas del orden, sustituyendo en funciones a Manuel Fraga, que estaba en Alemania. "Por eso no interesa recordar estos acontecimientos que mancharían el nombre de personas importantes", incide Cabaco. Los trabajadores estaban desarmados y se enfrentaron a unas fuerzas policiales que seguían manteniendo los métodos represivos del Franquismo. Las grabaciones de aquel día de la Policía, que Cabaco utiliza en su film, no dejan lugar a dudas: "Te puedes imaginar cómo está la calle y cómo está todo", se escucha. "¡Muchas gracias, eh! ¡Buen servicio! Dile a Salinas, que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Aquí ha habido una masacre. Cambio. De acuerdo, de acuerdo. Pero de verdad una masacre".
"Para hacer 'Vitoria, 3 de marzo' hemos visto todos los periódicos de la época y todas las imágenes que hemos podido conseguir por cualquier lado", asegura el director, que empezó a levantar el proyecto hace alrededor de 9 años. "Hemos estado bastante en conexión con la Asociación 3 de marzo para conseguir imágenes de personas y familias que vivieron aquel día. en el mismo rodaje se acercaban personas que nos contaban sus vivencias ese día. Las grabaciones de la Policía son de dominio público: si las buscas en Internet las encuentras. Quisimos incluirlas porque le daban un realismo a la película que impacta mucho".
No interesa recordar estos acontecimientos que mancharían el nombre de personas importantes
"La idea de hacer la película vino de Sonora, una productora con la que yo había trabajado bastante. Además, mi familia ha vivido en Vitoria —tengo un hermano nacido en Vitoria— y la historia me toca tangencialmente", explica el director. "Empezamos a pedir ayudas, entraron la ETB y el Gobierno vasco, a los que les gustó mucho la historia, y comenzamos a desarrollar el proyecto, que surgió hace más de nueve años. Queríamos ser fieles a una historia que, a pesar de que pueda parecer local, es universal: un hecho injusto y cómo se llega a esa injusticia".
Sorprende que fuera de Vitoria los hechos hayan desaparecido de la memoria colectiva. "Queríamos hacer llegar a la gente joven esta historia que fue tan traumática y de la que no se sabe mucho", admite Cabaco. "En el 77, con la Ley de amnistía, se olvidaron y se perdonaron muchos crímenes. Y en el País Vasco además ETA eclipsó unos hechos que se han quedado un poco abandonados. Nosotros no queremos que se queden en el olvido; queremos que se mantengan presentes".
Los 4.000 trabajadores que se reunieron aquel 3 de marzo en Vitoria lo hicieron para reivindicar sus derechos laborales después de varias semanas de conflictos laborales. Algunos de ellos se refugiaron en la parroquia; otros se quedaron en las calles aledañas y los efectivos policiales se encontraron en medio de dos "masas opuestas en actitud amenazadora y agresiva", según justificó entonces el capitán de la Policía Armada, Jesús Quintana. "En el 76 el que era obrero concienciado tenía unos ideales muy claros y los defendían con más intensidad. En el siglo XIX algunos anarquistas hasta se inmolaban y morían por los ideales, o morían de amor. ¿Ahora quien muere de amor? Los tiempos cambian. Ahora todo está muy diluido", lamenta Cabaco. "Las condiciones laborales te vas dando cuenta de que cada vez van a peor y hay más precariedad y hay que darse cuenta de que hay que luchar por los derechos de los trabajadores".
"Graves enfrentamientos entre huelguistas y la fuerza pública". "Grupos de manifestantes recorrieron las calles rompiendo farolas, señales de tráfico, cabinas telefónicas y levantando barricadas". "Dos muertos y más de cuarenta heridos", era el recuento con el que se imprimió la edición del 'ABC' del 4 de marzo de 1976. Pero, en realidad, fueron cinco los muertos en la violenta carga policial del día anterior, aquel miércoles de huelga en el que 4.000 trabajadores se reunieron para manifestarse en las proximidades de la parroquia de San Francisco, en Vitoria, y fueron reprimidos por los policías de la Compañía de Reserva de Miranda de Ebro y la guarnición de la capital alavesa, primero con pelotas de goma y gases lacrimógenos y, después, con munición real.
- Víctor Ullate: "La compañía me ha costado dinero, soy avalista y tengo deudas" Milagros Martín-Lunas
- Por qué emprender la reconquista de España es absurdo e imposible Ramón González Férriz
- No tengo planes de suicidio, pero... Alberto Olmos