Los rodajes de Hollywood dejan en Madrid una lluvia de millones
La capital también quiere ser plató para el cine de Hollywood, siguiendo los pasos de Canarias y Andalucía, dos regiones españolas que cada año atraen más rodajes
Madrid también quiere ser plató para el cine de Hollywood, siguiendo los pasos de Canarias y Andalucía, dos regiones españolas que cada año atraen más superproducciones estadounidenses. Porque el cine también es industria y porque los grandes estudios dejan un reguero de millones tras cada rodaje: en el último año 'Terminator 6: destino oscuro' y 'The Rhythm Section', protagonizada por Jude Law y Blake Lively, han dejado en la capital 24 millones de euros de impacto económico directo, según ha revelado este lunes la coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo, Carmen Rojas, en la comisión del ramo, la última de la legislatura y según informa Europa Press.
A lo largo de 2018 la Madrid Film Office asistió a un total de 133 producciones en la búsqueda de localizaciones, ayuda en la tramitación de permisos de rodaje en la vía pública, mediación con otras administraciones e instituciones. De ellas, 73 eran producciones nacionales y 40 internacionales (18 de países europeos, nueve norteamericanas, ocho asiáticas, cuatro latinoamericanas y una australiana).
La Madrid Film Office también asistió el pasado año a 31 programas de televisión, 18 series, 17 películas, nueve cortos, otros tantos documentales y siete anuncios, además de las dos superproducciones 'Terminator 6' y 'The Rhythm Section'. Además la Film Office ha elaborado un mapa de espacios y servicios municipales de interés.
Terminator ha visitado Madrid. Ha sido un rodaje con el que Lavapiés y Pueblo Nuevo se han convertido en México por unos días. pic.twitter.com/SUT1tpCGgs
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 4 de julio de 2018
La edil del PP Isabel Martínez Cubells ha criticado, por su parte, la caída en un 79 por ciento de los permisos para rodajes de largometrajes y de un 72 en el de los anuncios publicitarios. Los datos le han servido para arremeter contra la "hipocresía" del Gobierno municipal porque comenzó el mandato creando "alarma social" para después "gastarse el dinero en muebles de diseño para la oficina de la Film Office", como si de un "set de rodaje se tratara". Cubells ha indicado que la directora de la Oficina, "puesta a dedo por la alcaldesa, Manuela Carmena", se dio el "capricho" de pagar "más de mil euros por una silla, más de 2.000 en una lámpara y más de 3.000 en un sofá".
Madrid también quiere ser plató para el cine de Hollywood, siguiendo los pasos de Canarias y Andalucía, dos regiones españolas que cada año atraen más superproducciones estadounidenses. Porque el cine también es industria y porque los grandes estudios dejan un reguero de millones tras cada rodaje: en el último año 'Terminator 6: destino oscuro' y 'The Rhythm Section', protagonizada por Jude Law y Blake Lively, han dejado en la capital 24 millones de euros de impacto económico directo, según ha revelado este lunes la coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo, Carmen Rojas, en la comisión del ramo, la última de la legislatura y según informa Europa Press.