Rafael Chirbes corregía las pruebas de una novela de amor homosexual
El protagonista es un pintor homosexual crecido durante la Transición que visita a su amante, enfermo en un hospital
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61a%2F85c%2F479%2F61a85c479a1338181ab2805990f82c2e.jpg)
El escritor Rafael Chirbes, fallecido este sábado víctima de un cáncer de pulmón, se encontraba en plena corrección de pruebas de una vieja historia, titulada París-Austerlitz (como la estación de metro parisina), y que Anagrama publicará el próximo enero. El protagonista es un pintor homosexual crecido durante la Transición que visita a su amante, enfermo en un hospital. A partir de este hecho, la narración revisa marcha atrás la vida y la sociedad española que le ha tocado sufrir al personaje. “Es una historia de amor verdadera, como un puñetazo, en la que trata la naturaleza del dolor”, explica a este periódico la editora de Anagrama, Silvia Sesé.
Al parecer, estaríamos ante un nuevo camino desarrollado por el autor de Crematorio, en el que analiza con crudeza cómo amamos y por qué dejamos de amar, cómo el interés lo cubre todo en las relaciones personales. “Es auténtico, certero y muy honesto. Es una novela breve, que lleva años escribiéndola y parece un trabajo de orfebrería”, añade la editora, que subraya que no es una historia de amor al uso, porque el dolor es una nota sustancial a la belleza a lo largo del texto.
Es una historia de amor verdadera, como un puñetazo, en la que trata la naturaleza del dolor
De esta manera, vuelve a tratar las relaciones sexuales que había descrito en su primera novela, Mimoun (Anagrama, 1988), en la que un profesor de español llega a un Marruecos descrito como algo ajeno al exotismo, centrado en los expatriados y extraviados españoles, alemanes e italianos, casi siempre homosexuales, que viven en la aldea de Mimoun como en una burbuja aislada que absorbe a sus habitantes. En La lucha final (1991), donde utiliza por primera vez el recurso de la perspectiva múltiple, compuesta por tres personajes que desmenuzan el desengaño de la España socialista: Carlos, Amelia y Ricardo, un impostor que como escritor se dedica a plagiar y como homosexual se dedica a conquistar a Amelia.
El escritor Rafael Chirbes, fallecido este sábado víctima de un cáncer de pulmón, se encontraba en plena corrección de pruebas de una vieja historia, titulada París-Austerlitz (como la estación de metro parisina), y que Anagrama publicará el próximo enero. El protagonista es un pintor homosexual crecido durante la Transición que visita a su amante, enfermo en un hospital. A partir de este hecho, la narración revisa marcha atrás la vida y la sociedad española que le ha tocado sufrir al personaje. “Es una historia de amor verdadera, como un puñetazo, en la que trata la naturaleza del dolor”, explica a este periódico la editora de Anagrama, Silvia Sesé.