Es noticia
Joan Queralt analiza 20 años de mafia siciliana en 'Crónicas Mafiosas'
  1. Cultura

Joan Queralt analiza 20 años de mafia siciliana en 'Crónicas Mafiosas'

Crónicas mafiosas, de Joan Queralt, analiza en profundidad veinte años de la organización criminal siciliana y desmiente tópicos y estereotipos. El libro relaciona los hechos mafiosos

Crónicas mafiosas, de Joan Queralt, analiza en profundidad veinte años de la organización criminal siciliana y desmiente tópicos y estereotipos. El libro relaciona los hechos mafiosos con la economía, la política y la idiosincrasia de Sicilia, que sustenta el fenómeno; la psicología de los personajes, su mundo cerrado de códigos de "honor" y la psicología de un pueblo cuya cultura es básicamente mafiosa completan el contenido de la obra, que cuenta con fotografías de Leticia Bataglia y Franco Zecchini.

Se trata de un planeta dogmático, primitivo y reglamentado, en el que imperan la ambición, el deseo de poder, la violencia y la muerte como elementos claves de un sistema incuestionable de valores y relaciones, y donde el 'Yo' ha sido sustituido por el 'Nosotros', negando a sus ciudadanos el derecho a la propia identidad, al pensamiento autónomo y la palabra. Un mundo/Estado/familia donde la educación para la muerte ocupa el espacio de la vida.

Crónicas mafiosas es la crónica-reportaje de una esperanza y su derrota a los logros conseguidos con la primera gran ofensiva judicial contra la impunidad de la Cosa Nostra, el maxiproceso de 1986; la aparición del fenómeno de los arrepentidos, y el gran esfuerzo realizado por la magistratura para combatirla, siguió una reacción del bloque político-mafioso en 1992 que culminó con las muertes de Falcone y Borsellino y con la total restauración del viejo sistema de poder.

Este ensayo sobre Cosa Nostra, fruto de más de quince años de investigación y documentación, nos enseña el doble mundo de Palermo, los métodos utilizados por la mafia, la historia de los actuales capos de la mafia o sus influencias en el mundo de la política.

También explica como el pensamiento y la cultura de la mafia están tan arraigados en Palermo y en Sicilia que incluso las personas que no se dedican a actividades mafiosas los comparten y se desenvuelven en la vida en base a ellos.

La obra incluye un anexo documental con el testimonio de dos importantes mafiosos, Gaspare Mutolo y Antonino Giuffrè, el resumen de la sentencia del juicio a Giulio Andreotti, la última carta del juez Paolo Borsellino y un ensayo del sociólogo siciliano Umberto Santino, uno de los principales expertos internacionales en el tema de la criminalidad organizada.

Crónicas mafiosas, de Joan Queralt, analiza en profundidad veinte años de la organización criminal siciliana y desmiente tópicos y estereotipos. El libro relaciona los hechos mafiosos con la economía, la política y la idiosincrasia de Sicilia, que sustenta el fenómeno; la psicología de los personajes, su mundo cerrado de códigos de "honor" y la psicología de un pueblo cuya cultura es básicamente mafiosa completan el contenido de la obra, que cuenta con fotografías de Leticia Bataglia y Franco Zecchini.