De Alcampo a Mercadona: así suben los precios los supermercados en Navidad
Los establecimientos más baratos son los que más han encarecido los productos. Los más caros como Caprabo y El Corte Inglés apenas han variado sus precios en el último mes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa52%2Fb08%2Fdfa%2Fa52b08dfa8149c079bca9c2506689dbc.jpg)
Navidad, época de grandes comilonas y de grandes dispendios. El cordero, el marisco y el cava cotizan al alza en las estanterías de los supermercados como todos los años. Es lógico. Se multiplica la demanda, pero se mantiene la oferta. "Comprar con antelación suele ser sinónimo de ahorro", aconsejan desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
Para demostrarlo, sus expertos han comprobado cómo ha cambiado en solo dos semanas el precio de 14 productos típicos navideños, como el pavo, la lubina, las ostras o el jamón ibérico.
Y lo que más sube con diferencia es el marisco. Las almejas se han revalorizado un 16%, los percebes un 11% y las ostras un 9%. También sube de precio, pero menos, el pescado. La merluza se eleva un 3,3%, la lubina un 3,7% y el besugo un 9,6%. Lo que sorprendentemente no se ha encarecido es el cordero, que solo registra variaciones del 1,5%. Y hay productos, como la pularda o la piña, que bajan en lugar de subir.
Los más caros mantienen precios
Los precios oscilan de manera distinta dependiendo del establecimiento. Y la sorpresa es que en general, los supermercados tradicionalmente más caros, como por ejemplo El Corte Inglés y Caprabo no han subido sus precios, sino que los han bajado.
En cambio, los más económicos son los que realmente están incrementando el precio de su cesta de Navidad, con subidas del 21% en el caso de E.Leclerc, del 17% en el caso de Mercadona, del 13% en el de Ahorramás y del 5% en el de Alcampo.
La cesta de Navidad, más cara este año
Tal y como adelantó 'El Confidencial' a principios de otoño, la cesta de Navidad está saliendo más cara este año. La razón está en la subida de precios de determinados productos, como el jamón. La explicación es que los jamones que comemos hoy vienen de los cerdos de hace tres años, en plena época de crisis.
Ocurre lo mismo con las almendras, la base del producto navideño por antonomasia: el turrón. De acuerdo con Andrés Cortijos, Director General del grupo Confectionary Holding, "la almendra ha subido entre un 40% y en un 45% y los turrones, de media, un 20%".
Navidad, época de grandes comilonas y de grandes dispendios. El cordero, el marisco y el cava cotizan al alza en las estanterías de los supermercados como todos los años. Es lógico. Se multiplica la demanda, pero se mantiene la oferta. "Comprar con antelación suele ser sinónimo de ahorro", aconsejan desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
-
- De Alcampo a Sánchez Romero: estos son los supermercados más caros y más baratos Eva Pastrana Gráfico: Jesús Escudero
-