Es noticia
José Alberto García Avilés, profesor de periodismo: "Sólo los periodistas enamorados salvarán el periodismo"
  1. Comunicación
Presenta su libro

José Alberto García Avilés, profesor de periodismo: "Sólo los periodistas enamorados salvarán el periodismo"

El autor ha recorrido 16 países europeos, desde Ucrania, Suecia, Italia y Alemania, hasta Francia, Reino Unido, Austria y Portugal, y ha charlado con una treintena de periodistas que buscan transformar el periodismo

Foto: Imagen de José Alberto García Avilés, en el centro, hablando sobre su libro y el futuro del periodismo. (Cedida)
Imagen de José Alberto García Avilés, en el centro, hablando sobre su libro y el futuro del periodismo. (Cedida)

El periodista y profesor de periodismo, José Alberto García Avilés, presenta su libro Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el miércoles 4 de junio a las 19.30. En el acto también intervienen José Francisco Serrano Oceja, de la junta directiva de la APM y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.

El autor ha recorrido 16 países europeos, desde Ucrania, Suecia, Italia y Alemania, hasta Francia, Reino Unido, Austria y Portugal, y ha charlado con una treintena de periodistas que buscan transformar el periodismo. “No es fácil, pero existen formas de lograr esta aspiración”, señala García Avilés. “Por un lado, los periodistas deben aprender a escuchar mejor a los lectores para conocer sus problemas e identificar sus necesidades. Han de mantener distancia con los políticos, los agentes sociales, los centros de poder y trabajar con independencia. Ser muy transparentes y cuidadosos con la forma de hacer periodismo, y rectificar si es preciso. Así tendrán credibilidad”, apostilla.

Estos periodistas europeos utilizan formas innovadoras de contar la información y hacen un uso responsable de la inteligencia artificial, al servicio del trabajo periodístico. García Avilés desgrana historias inspiradoras que los lectores hallarán en estas páginas. Uno de los lemas del libro es “Sólo los periodistas enamorados salvarán el periodismo”. “Necesitamos enamorarnos de nuestra profesión y recuperar la autoestima. Este es un oficio maravilloso y muy necesario que ha sido injustamente denostado y que está desprestigiado en España”, afirma García Avilés.

"Los periodistas deben recuperar la pasión por la verdad, la independencia, la investigación y el control al poder"

García Avilés está convencido de que abundan los buenos periodistas. Utiliza la metáfora de las águilas que poseen la visión, la energía y la nobleza necesaria para afrontar los problemas de la profesión e inspirar a sus equipos. Y los colibríes, esas diminutas aves que trabajan sin descanso, con enorme versatilidad y sentido del humor. “Estos profesionales son auténticos líderes que lanzan un mensaje de esperanza a la profesión”, apunta.

El libro aborda temas muy actuales: “Los robots fabrican las noticias”; “Innovación: su lado oscuro y su potencial transformador”; “Líderes que cuidan y confían”; “Una relación especial con las audiencias” y “El poder de las historias”. Sus páginas rinden homenaje a Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España, y recogen testimonios sobre la salud mental en las redacciones a cargo de la periodista Mar Cabra, ganadora del Premio Pulitzer. El epílogo incluye las diez aportaciones clave de estos profesionales.

El periodista y profesor de periodismo, José Alberto García Avilés, presenta su libro Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el miércoles 4 de junio a las 19.30. En el acto también intervienen José Francisco Serrano Oceja, de la junta directiva de la APM y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.

Periodismo
El redactor recomienda