Abierta la inscripción de la tercera edición del Máster de El Confidencial-URJC
El alumnado se formará en periodismo de investigación, nuevas narrativas, datos, 'fact-checking', transparencia e inteligencia artificial. El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F478%2F042%2Fdf7%2F478042df7c0260540d37de39166d5bc4.jpg)
Fue en 2012 cuando la Universidad Rey Juan Carlos puso en marcha el primer máster de Periodismo de Investigación y Datos de España, que hoy apoya, colabora y financia el diario El Confidencial junto con 17 medios, fundaciones y universidades más, tanto nacionales como internacionales.
Un posgrado que ha sido y es pionero en innovación y que ha ido incorporando en el transcurso de los años aquellas materias y herramientas necesarias para dar “valor añadido” a la información: Investigación, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-Cheking, Transparencia e Inteligencia Artificial.
Ese “valor añadido” ha propiciado que el Máster de El Confidencial y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) haya sabido combinar el mundo académico y profesional, que en la actualidad tenga una empleabilidad superior al 90% y que sus alumnos sean referentes en El Confidencial y otros medios nacionales e internacionales.
Y, además, tanto sus docentes como exalumnos hayan recibido premios y reconocimientos por su labor periodística-innovadora y por “levantar las alfombras del poder”. Desde el Pulitzer al Ondas Podcast, pasando por el de la Asociación de Periodistas de Investigación (API), Desalambre, European Press Prize Foundation, GO del Gobierno Abierto, Media City Bergen de Noruega, Datos Abiertos de Castilla y León y Protección de Datos y otros que vendrán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b2%2Fb21%2F8d4%2F0b2b218d4eb0fb58a5081e99c397e8ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b2%2Fb21%2F8d4%2F0b2b218d4eb0fb58a5081e99c397e8ce.jpg)
El próximo mes de octubre arrancará una nueva edición del Máster, con plazas limitadas, totalmente presencial y para ello se ha abierto ya la preinscripción al postgrado.
#MirandoAtrasAdelante y #FormarParaInformar son los dos hashtags que definen al Máster de El Confidencial y la Universidad Rey Juan Carlos. En el primero se recoge que el “Periodismo es un ejercicio de servicio público”, como siempre recuerda Nacho Cardero, director de El Confidencial. Y en el segundo se refleja el espíritu de innovación, tanto académico como profesional, para contar y levantar historias desde todas las plataformas posibles: papel, digital, pódcast, series, documentales, teatro, comic, libros… De esta segunda fase se encargan sus directores: Manuel Gertrudix, catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la URJC, coordinador del grupo de investigación Ciberimaginario y coeditor de la revista científica Icono14, y Antonio Rubio, doctor, referente del Periodismo de Investigación, expresidente de la Asociación de Periodistas de Investigación (API), premio Ondas y finalista del García Márquez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bd%2F83c%2F52c%2F6bd83c52c93e1b0442028beb36b981cc.jpg)
Nacho Cardero, tras ser nombrado director de El Confidencial, en marzo de 2011, apostó por la innovación constante, el valor añadido y la calidad del periodismo: “De cara al futuro quiero que se recuerde a El Confidencial como un medio que ha contribuido a hacer un mundo mejor, un periodismo intencional de servicios a la sociedad y al lector, tal como nos enseñó el maestro Ryzard Kapuscinski”.
Cardero también evoca que “cuando asumí la dirección de El Confidencial incorporé la filosofía y formación que venía desarrollando Antonio Rubio en España desde el año 2003, en la universidad y en el mundo profesional”. Y apostilla: “En nuestra redacción están, han pasado y pasarán los mejores alumnos de Rubio y su equipo, que hoy son referencias de calidad y profesionalidad en los medios españoles y extranjeros. El Confidencial y la URJC es y será la cantera de los futuros reporteros del Periodismo de Investigación español, de aquellos que aportan valor añadido a la profesión”.
Fundaciones, universidades y medios
Desde hace tres años el posgrado de Periodismo de Investigación se ha convertido en el Máster El Confidencial/URJC. Junto a “el diario de los influyentes” forman parte y aportan sus conocimientos, experiencia académica-profesional y ayudas económicas para los estudiantes del posgrado la Fundación Maldita.es, pionera en España en la verificación y de la lucha contra la desinformación, que continúa aportando a este programa sus señas de identidad en el Fact-Checking y Transparencia. Prodigioso Volcán lo hace con su talento y capacidad de innovación y especialidad en Inteligencia Artificial. La productora CAPA España, del grupo internacional IZEN, suma al Máster todo su conocimiento en documentales de investigación y series. Reporteros Sin Fronteras, junto con la Fundación Miguel Gil, su visión internacional, comprometida y lucha por la libertad de información. La Universidad Michel de Montaigne, el Institut de Journalisme Bordeaux Aquitaine (IJBA) y France Televisión, nos acercan con su visión europea y humanista a un periodismo más reflexivo y profundo. El Faradio, medio de Cantabria que hace “el periodismo que cuenta”, nos ayuda a entender la importancia de lo local en el ámbito informativo. Y a través de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, nos trasladamos a Bruselas para aprender cómo y de qué forma se tramitan leyes, defiende el Derecho y gestionan los presupuestos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2F84e%2F8af%2F7e584e8afad10c5f32aa2e59165a200a.jpg)
Junto a todas esas instituciones están los profesionales de El Confidencial, académicos de la URJC y los medios y fundaciones que dan soporte, experiencia y compromiso a este proyecto académico-profesional y que nos recuerdan aquellas palabras del periodista y Nobel Albert Camus: “Un país vale lo que vale su prensa”.
Ellos son: La fundación Por Causa, que practican un periodismo claro, directo e intencional: “Hacemos periodismo de migraciones. Somos una herramienta contra el discurso del odio. Investigamos lo que no quieren que se investigue”.
Servimedia es la tercera agencia de noticias en España y son líderes en información social y hacen un periodismo de compromiso.
Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) es la asociación profesional más importante de Periodismo de Investigación en Latinoamérica y el pasado mes de octubre organizó en Madrid, junto con la Universidad Rey Juan Carlos, el diario El Confidencial y la asociación de Periodistas de Investigación (API), la Conferencia Iberoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8dd%2Fe8b%2F07a%2F8dde8b07a2383aefa0a86a311f322d2d.jpg)
Confilegal es un medio experto en información legal que nos ayuda a adentrarnos y conocer el mundo judicial.
Demócrata es un diario especializado en información parlamentaria que nos acerca a saber cómo funcionan los poderes ejecutivos y legislativos.
Canarias Ahora es el primer periódico digital de Canarias y se caracteriza por “levantar las alfombras del poder” de aquellas tierras.
Madrid Diario, fundado hace 20 años por el que fuera Cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, nos informa sobre la Comunidad de Madrid.
Diario Vivo es una revista en la que las historias cobran vida, donde los periodistas saltan a las tablas y cuentan la intrahistoria de sus historias en vivo y en directo.
Iberiform facilita, de manera gratuita, información empresarial de calidad en España y Portugal y cualquier empresa del mundo a los alumnos del Máster a través de su base de datos.
Esri the science of where es el líder mundial del mercado en software de sistemas de información geográfica (GIS), inteligencia de ubicación y mapeo. Su software SIG está a disposición de los alumnos para sus investigaciones y Trabajos Fin de Máster (T.F.M.).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c1%2Fb66%2F64d%2F3c1b6664db8d8ef8903584f9daacff49.jpg)
Los alumnos del Máster, además de aprender de todos los medios, fundaciones, universidades y empresas técnicas que apoyan este programa académico-profesional, pueden realizar sus prácticas, remuneradas y durante seis meses, en los diarios, agencias y productoras colaboradoras.
En la página web del posgrado se recoge y explica que “el objetivo del Máster es formar a profesionales del mundo del periodismo, la comunicación, el derecho, la economía, la historia y otras disciplinas para que sepan investigar, verificar y visualizar las grandes historias periodísticas con nuevas herramientas y nuevas narrativas”. También la Inteligencia Artificial.
El profesor Manuel Gértrudix, catedrático en Comunicación Digital Multimedia, ha sido reconocido a nivel internacional por su proyecto Crecent y es quien lidera la inclusión del módulo de Inteligencia Artificial en el Máster. Dicho módulo lo desarrolla la sección Teknautas, de El Confidencial, y Prodigioso Volcán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd2%2F901%2F93a%2Fdd290193a0c52207318dd9823529819c.jpg)
Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, informó el pasado 17 de febrero en el diario El País que “en la URJC tenemos la segunda tasa de empleabilidad más alta de España…” y remató su análisis de la situación académico-profesional el día 11 de marzo con un artículo en El Confidencial que título: “Es la ciencia y la tecnología, estúpido”. Y se adentró explicando que “el futuro de Europa y España están ligados al de sus universidades. Sin una transformación del actual sistema universitario, no es posible afrontar los desafíos del siglo XXI… es esencial fomentar la colaboración entre universidades, empresas y otros actores sociales… la cooperación es clave para el progreso”.
Eso es lo que hace y por lo que trabaja el Máster de El Confidencial y la URJC desde el 2012: fomentar la colaboración académico-profesional y seguir innovando e incorporando nuevas tecnologías y herramientas para dar “valor añadido” a su formación y a sus alumnos.
Fue en 2012 cuando la Universidad Rey Juan Carlos puso en marcha el primer máster de Periodismo de Investigación y Datos de España, que hoy apoya, colabora y financia el diario El Confidencial junto con 17 medios, fundaciones y universidades más, tanto nacionales como internacionales.