Los editores rechazan que Google limite los contenidos de la prensa de la Unión Europea
La directora general de AMI expresa que "siendo Google una vía esencial para el acceso a los contenidos de los editores, su decisión de eliminar los resultados de noticias de sus productos pone en jaque el derecho a la información de los ciudadanos"
La Asociación de Medios de Información (AMI) ha rechazado la decisión del gigante tecnológico Google de excluir los contenidos de noticias de los editores de la Unión Europea en su motor de búsqueda. Este miércoles, Google anunció su decisión de limitar los contenidos de los editores de 9 países de la UE: Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y España. La medida, de carácter temporal, afectará a un 1% de los usuarios de los países afectados.
Según afirmó la compañía en su comunicado, el objetivo de esta decisión es llevar a cabo un "experimento" que permita conocer información sobre el impacto de la visualización de contenidos de noticias en su motor de búsqueda. Google aseguró que esta decisión responde a la solicitud por parte de autoridades administrativas independientes y editores de prensa de recibir información más específica sobre el impacto de los contenidos de editores de la UE y sus resultados en todos los productos de Google (Google News, Google Search y Discover).
Irene Lanzaco, directora general de AMI, ha expresado que "en un contexto en el que Google constituye una vía esencial para el acceso a los contenidos de los editores, su decisión de eliminar los resultados de noticias de sus productos es una práctica inaceptable que pone en jaque el derecho a la información de los ciudadanos europeos, garantizado por la EMFA (Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación)". Durante este "experimento" el motor de búsqueda continuará mostrando los resultados de contenidos de editores externos a la UE.
Por otra parte, Google ha anunciado que esta limitación no afectará a los pagos que realizan a los editores de prensa recogidos en la directiva de derechos de autor de la UE. Desde hace unos años, la compañía ha implementado el programa "Extended News Previews"; programa de licencias para editores de prensa de la UE a través del cual Google cumple con el artículo 15 de la directiva de la UE sobre derechos de autor.
A pesar de las iniciativas y programas comunicados por parte de Google, han sido diversas las reclamaciones abiertas contra el gigante tecnológico. Reclamaciones que, en muchos casos, han resultado en procesos judiciales y multas millonarias. Ejemplo de ello es la multa de 2,400 millones de euros que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó a raíz de la demanda interpuesta por la Comisión Europea.
Además, el mismo día que Google anunció estas nuevas limitaciones se produjo la dimisión de Shailesh Prakash, vicepresidente y director general de Google News. "Esta medida se pone en funcionamiento en un contexto en el que el comportamiento de Google frente a los editores está siendo cuestionado en diferentes jurisdicciones con multitud de reclamaciones abiertas", afirma Irene Lanzaco.
La Asociación de Medios de Información (AMI) ha rechazado la decisión del gigante tecnológico Google de excluir los contenidos de noticias de los editores de la Unión Europea en su motor de búsqueda. Este miércoles, Google anunció su decisión de limitar los contenidos de los editores de 9 países de la UE: Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y España. La medida, de carácter temporal, afectará a un 1% de los usuarios de los países afectados.
- Google, Microsoft, Booking… Bruselas señala los gigantes a los que aplicará más controles N. Alarcón. Bruselas
- Konecta y Google Cloud se alían para impulsar la innovación en la experiencia del cliente potenciada por IA Servimedia
- La Justicia europea anula la multa de 1.500 M a Google por abusos en publicidad online Nacho Alarcón. Bruselas