A la caza del filtrador del examen de RTVE: "El círculo se va cerrando y hay tres nombres"
Tras el 'shock' del pasado domingo, se han desenfundado los cuchillos para dirimir quién provocó que la oposición tuviera que cancelarse. Todo apunta a una guerra entre sindicatos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc38%2F49e%2F9f1%2Fc3849e9f16090d0e874558cae1bac1e6.jpg)
El examen de oposición que daba acceso a las 474 plazas a personal fijo en RTVE fue suspendido minutos antes de su celebración, provocando un escándalo in situ, con cientos de aspirantes llegados desde toda España tratando de acceder a las facultades, y un inmenso daño reputacional para la radiotelevisión pública. Aunque la presidenta interina, Concepción Cascajosa, se apresuró a pedir disculpas, anunciar la deposición de los miembros del tribunal y la convocatoria de un nuevo examen para el próximo 2 de noviembre, las heridas siguen abiertas.
Aunque RTVE anunció que había abierto una investigación interna para esclarecer qué había pasado, en los pasillos de Prado del Rey, los trabajadores no están dispuestos a esperar tanto.
Todo descarriló cuando una de las vocales recibió, antes del examen, un correo electrónico que contenía alguna de las preguntas del examen. "No eran las 120 preguntas como se dijo el domingo, al parecer solo eran algunas", explica a El Confidencial una persona que estuvo este lunes en la reunión de la Comisión de Empleo, el foro donde empresa y sindicatos están tratando de resolver la situación. Por pocas que fueran las preguntas, si alguien las tenía de antemano bastaba para impugnar la prueba.
Aplicando una lógica forense, este veterano trabajador de RTVE añade que el hecho de que no fuera el examen completo también tiene su valor: serviría para apuntar de dónde pudo haber salido, ya que cada uno de los miembros del tribunal proponía unas preguntas, que luego eran aceptadas o rechazadas. Si uno sabía que sus preguntas habían sido aceptadas e iban a formar parte del examen, ya era suficiente como para otorgar a alguien una ventaja sobre el resto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31c%2F4bf%2Fa01%2F31c4bfa01cb94b3c73da0decc6a7291e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31c%2F4bf%2Fa01%2F31c4bfa01cb94b3c73da0decc6a7291e.jpg)
Además, significaría que la cadena de custodia no se habría roto.
Aunque se presentó una denuncia el mismo domingo, fuentes de al menos dos sindicatos consultados por El Confidencial explican que desde la Corporación se han negado a facilitar tanto la denuncia como la información aportada a la misma, para entendernos, el supuesto correo electrónico que hizo estallar todo. "Nada de nada" matizan. En teoría, la denuncia se interpuso en la comisaría de Pozuelo, pero nadie ha podido corroborar esa información. Tampoco han querido desvelar a qué miembro del tribunal le llegó aquella filtración y dio el chivatazo. "No hay transparencia con los documentos. Esto no era una reunión de amigos, sino una Comisión de Empleo. Para RTVE, lo sucedido el domingo no estaba en el orden del día", continúan. Esto, añaden, les permitiría tirar del hilo y descubrir quién tenía información sobre el examen, de dónde la obtuvo y a cuánta gente le llegó. Tampoco, de momento, se ha logrado cotejar si esas supuestas preguntas recibidas por la vocal coinciden con las que finalmente formaron parte del examen de acceso. El escándalo de las oposiciones del domingo pasado no es tanto una película de misterio como un thriller, concretamente, sindical.
Desde RTVE indican a este periódico que la Comisión de Empleo aún "sigue reuniéndose y trabajando, por lo que hasta que no haya nada firme, nos ceñimos al comunicado" emitido este lunes, donde anunciaron el 2 de noviembre como fecha para repetir el examen y algunos cambios en el proceso, como que solamente una persona tendrá acceso al examen completo. Se trata de una nueva figura, concebida como Presidente de Tribunal, que intermediará entre el resto de los miembros. No han trascendido más detalles sobre este cargo emergente. Ante la pregunta de si RTVE bloqueó la petición de los sindicatos de cotejar la denuncia, respondieron que aunque no les constaba, lo consultarían.
El poder de los sindicatos
Como otras empresas públicas, la Corporación está fuertemente sindicalizada. Los principales sindicatos allí son la Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, Sindicato Independiente, Unión Sindical Obrera y la Confederación General de Trabajadores, todos ellos conocidos por sus célebres siglas. En las últimas elecciones, celebradas esta primavera —cada región organiza las suyas— UGT revalidó su posición preeminente en la Corporación con 69 de 170 delegados. El sindicato socialdemócrata es, también, el centro de todas las sospechas.
El pasado jueves 26 de septiembre, tres días antes del examen, los diez miembros del tribunal acordaron las preguntas del examen. De estos, cinco eran propuestos por RTVE y los otros cinco por los sindicatos. Entre medias, el examen pasó fugazmente por más manos (reprografía, maquetación) sobre las que se intentó verter alguna que otra duda. Además, RTVE, como confirmó Efe, ha declarado que abrirá una investigación interna al personal de la casa que trabaja en academias que preparan la oposición. Sin embargo, y según varias fuentes consultadas, los principales sospechosos formarían parte del tribunal. En concreto, de los cinco representantes de los sindicatos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa33%2F134%2F480%2Fa331344808d135f125509f5e81fa8866.jpg)
"El círculo se ha ido cerrando en torno a tres nombres", explica esta fuente, que pide total anonimato. La realidad es que, hoy día, los rumores, las sospechas y la palabrería revolotean en cada esquina de Prado del Rey y Torre España. No obstante, hay quienes se aventuran a afinar el tiro: los tres nombres que algunos trabajadores señalan como orígenes de la filtración del examen serían los dos miembros de UGT y uno del Sindicato Independiente.
Según relatan, en los meses previos a las elecciones sindicales, las oposiciones de acceso a personal fijo se convirtieron en un poderoso incentivo para las distintas plataformas de representación dentro del ente. "Llamaron a mucha gente para completar las listas", explica un trabajador consultado, "y a muchas se les han prometido cosas, no tenemos pruebas ni podemos demostrarlo con documentos, pero a menudo en maquillaje o peluquería se escuchaba a algún compañero decir: me van a ayudar con las opos". En los pasillos, claro, "se prometen muchas cosas desde hace muchos años", aunque luego, todas ellas, "se las lleva el viento".
"En maquillaje o peluquería se escuchaba a algún compañero decir: me van a ayudar con las opos"
Otras fuentes señalan que percibieron caras de preocupación entre los cargos intermedios del sindicato mayoritario a lo largo del lunes. Nada de esto confirma que sean ellos quienes estén detrás de la filtración, pero sí levantó ciertas sospechas entre algunos trabajadores de la Corporación y entre los afiliados a otros sindicatos.
"Son cosas habituales en una plantilla que está muy dividida entre los temporales y los que estamos fijos", dice otro veterano trabajador. "Mandan a los temporales a trabajar y ellos, a cambios, les prometen cosas". Un interino confiesa a El Confidencial que UGT apoyó mucho a los periodistas de esta categoría profesional. De hecho, esta fue una de las grandes brechas entre sindicatos. La convocatoria de octubre de 2023 se canceló a raíz de una sentencia de la Audiencia Nacional. La denuncia fue interpuesta por Comisiones Obreras porque consideraban que los criterios no eran justos: las bases exigían que los candidatos tuvieran, mínimo, un año de experiencia, algo que beneficiaba a los interinos. El cabreo contra CCOO se notó, también, en las urnas. En los últimos comicios sindicales perdieron representación; pasando de tres a dos personas en el órgano del Comité Intercentros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb33%2Fb5a%2F288%2Fb33b5a28869b6a68db10f843a55e6808.jpg)
Tras el escándalo del domingo, los sindicatos señalados tuvieron una reacción que otros compañeros juzgan como poco beligerante, insistiendo a aquellos solicitantes que habían pagado vuelos u hotel en que todos los perjuicios serían satisfechos económicamente, en lugar de ir con el cuchillo entre los dientes a por los responsables de aquel atropello a la integridad del proceso selectivo.
Las pesquisas continúan abiertas y, sea como fuere, los principales perjudicados continúan muy enfadados. Uno de los opositores frustrados reseña a este periódico que, desde la Plataforma de Afectados, están solicitando a RTVE que haga público el examen fallido. "Si hay gente que ha visto la prueba, puede saber el grado de dificultad del examen de noviembre", explican. Tampoco se lo han entregado.
Por último, la mayor incógnita de todas: quiénes recibieron esas supuestas preguntas y respuestas. Desde los sindicatos, piden mano dura y que si se descubre que alguien recibió el examen (o parte de él) y no lo denunció debería ser inhabilitado para presentarse al próximo. Buena suerte con eso. Entre los frustrados aspirantes, nadie había visto esas preguntas, lo que significa que nadie conocía directamente a alguien que las tuviera. Los rumores hablaban de grupos de WhatsApp clandestinos, ¿pero puede un secreto tan grande guardarse entre 5.088 chafarderos profesionales, muchos de ellos colegas, que aspiran a un trabajo estable?
El examen de oposición que daba acceso a las 474 plazas a personal fijo en RTVE fue suspendido minutos antes de su celebración, provocando un escándalo in situ, con cientos de aspirantes llegados desde toda España tratando de acceder a las facultades, y un inmenso daño reputacional para la radiotelevisión pública. Aunque la presidenta interina, Concepción Cascajosa, se apresuró a pedir disculpas, anunciar la deposición de los miembros del tribunal y la convocatoria de un nuevo examen para el próximo 2 de noviembre, las heridas siguen abiertas.