Es noticia
El nuevo talento de El Confidencial: conoce a los alumnos del máster que ya trabajan en la redacción
  1. Comunicación
últimas plazas disponibles

El nuevo talento de El Confidencial: conoce a los alumnos del máster que ya trabajan en la redacción

Marta Nevot, Álvaro Pérez, Damaris Sobejano y Joaquín Llosa pasaron por el Máster El Confidencial-URJC. Estas son las informaciones que están publicando

Foto: Redacción de El Confidencial. (EC)
Redacción de El Confidencial. (EC)

Desde el pasado mes de julio, Marta, Álvaro, Damaris y Joaquín se mueven por la redacción como pez en el agua. Los nervios iniciales son claramente lógicos, pero el transcurrir de los días (y de la actualidad) hace que cualquiera se enchufe desde el primer minuto. Y una vez conseguido esto, comienza el verdadero trabajo: publicar informaciones para los lectores.

Nuestros cuatro protagonistas son alumnos del Máster El Confidencial-URJC y este verano comenzaron sus prácticas en la redacción del periódico. En este tiempo, todos ellos han publicado informaciones de diversas tipologías: cultura, análisis de datos, procesos electorales a nivel internacional, análisis de mercados… Si quieres conocerlos, estos son los mejores ejemplos del nuevo talento que emerge de El Confidencial.

Marta Nevot

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Miguel Hernández, Marta Nevot se ha especializado en actualidad política y, sobre todo, en periodismo de datos. De su teclado salió una exhaustiva investigación que desveló que no reciclar le costó a España 686 millones de euros en 2023. En dicho reportaje, Nevot analizaba que, además del coste medioambiental y de salud, el hecho de que España no recicle lo suficiente también acaba costándole dinero a las arcas públicas.

Paralelamente, la periodista ha analizado la opacidad e incapacidad en la contratación pública, constatando la falta de información en los concursos, el coste de 273.000 euros anuales en la traducción del BOE al catalán o el tijeretazo de la Comunidad Valenciana al recortar en un 21% las plazas de matronas, un colectivo que afronta el doble de partos que la media de la Unión Europea.

placeholder

"En el máster he aprendido mucho —nos cuenta— sobre todo, de datos y de visualización, que es lo que más me interesa, pero también de verificación, investigación, maneras de escribir, nuevas narrativas...". Actualmente, la periodista ya está trabajando en su próximo reportaje: "Es un tema que tiene mucho que ver con el máster, porque nos lo trajo Marta Ley para la asignatura de Datos. Trata sobre las incidencias que los vecinos de los distintos distritos de Madrid registran. Los estamos juntando con la inversión, por ejemplo, que hace el Ayuntamiento en cada uno de estos distritos, en las materias concretas que los vecinos reclaman".

Álvaro Pérez

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Álvaro Pérez ha destacado en El Confidencial por un profundísimo relato de investigación sobre la pastora colombiana Yadira Maestre y la Iglesia Evangélica Cristo Viene, a la que cientos de fieles acuden atraídos por supuestas sanaciones de enfermedades graves como cánceres. Unas sanaciones que, en realidad, no son tales, como desveló el reportaje.

Asimismo, Pérez ha investigado las regiones con mayor cantidad de librerías por habitante en España y se ha especializado en asuntos culturales e incluso arqueológicos. No en vano, contó a nuestros lectores la existencia de un barco pirata usado para esclavizar a españoles, el rescate del barco naufragado más antiguo de España o el mayor observatorio astronómico del Antiguo Egipto.

Foto: María Santos-Sainz, periodista, escritora y profesora del máster El Confidencial-URJC. (Foto: cedida)

A Pérez, el máster le ha servido, entre otras cosas, para descubrir nuevas herramientas con las que desvelar noticias y enfoques originales: "Es muy importante saber encontrar y buscar la información a través de, por ejemplo, los datos. Es algo que no todos los periodistas saben encontrar, pero a través de ellos puedes ver noticias, así como analizarlos y representarlos", afirma.

Damaris Sobejano

Licenciada en Periodismo por la UCM y con un máster en Política internacional, relaciones internacionales y estudios sobre seguridad nacional, Damaris Sobejano entró al diario con una visión claramente internacional. Fruto de ello, relató en primera persona cómo intentaron venderle, por 700 euros, un bebé filipino a través de un grupo de Facebook, datando la desesperación de muchas mujeres por conseguir dinero extra y las estafas que a menudo suelen acompañar este tipo de anuncios.

Sobejano ha jugado también un papel fundamental en la cobertura que este diario dio y sigue dando a las elecciones en Venezuela: analizó la conversión de Madrid en una ‘pequeña Caracas’, el posible fraude en las elecciones del país, el papel de los militares próximos a Maduro o el cerrojazo online en el país.

Foto: Javier Jorrín, periodista económico de El Confidencial y profesor del máster El Confidencial-URJC. (Sergio Beleña)

"Para un periodista es muy importante seguir aprendiendo", nos cuenta Sobejano. "Este máster nos da ese valor añadido para seguir formándonos y seguir aprendiendo de cara a dar la mejor información a los lectores".

Joaquín Llosa

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, Joaquín Llosa desembarcó directamente en la sección de Economía y Mercados de El Confidencial, donde se ha encargado de cubrir, entre otras cosas, los movimientos de los mercados y de las principales empresas y fondos de inversión, tanto dentro como fuera de España.

Desde ahí, ha analizado temáticas como el fondo de inversión ruso que aprovecha la guerra de Ucrania para superar a sus rivales, la fortuna de 12.000 millones que el heredero de Hermes iba a dejar a su jardinero, el auge de las criptomonedas al calor de Trump o el sorprendente aumento de sucursales bancarias en algunas provincias de España.

Foto: El redactor jefe de Teknautas en El Confidencial y profesor del máster El Confidencial-URJC, Manuel Ángel Méndez.

"Para cualquier periodista es importante tener herramientas", reflexiona Llaso al recordar su experiencia en el máster. "No solo para poder trabajar con bases de datos, que son algo que todo el mundo puede, sino también para saber cómo investigar y rascar para obtener los que son más complicados de conseguir".

Últimas plazas disponibles

El Máster de El Confidencial-URJC en periodismo de investigación, nuevas narrativas, datos, fact-checking, transparencia e inteligencia artificial afronta el mes de septiembre con sus últimas plazas disponibles. Adaptándose año tras año a las nuevas demandas narrativas y necesidades periodísticas, por sus aulas han pasado, primero como estudiantes y después como docentes, profesionales destacados de estas especialidades.

En la actualidad, algunos de ellos están al frente de las secciones de Datos e Investigación de los principales diarios españoles y otros extranjeros, además de haber participado en investigaciones de gran recorrido como los papeles de Panamá, que consiguió un premio Pulitzer.

placeholder

El director y periodista de investigación Antonio Rubio se muestra satisfecho con el plantel de colaboradores del máster, como Maldita.es, Servimedia, Prodigioso Volcán, Capa España, Reporteros Sin Fronteras, IPYS, El Faradio y otros. Rubio destaca que, "con su apoyo constante, podemos facilitar el acceso a nuestras aulas a más estudiantes, nacionales y extranjeros, y así construir una sociedad mejor informada y más comprometida".

Foto:

Junto con la actividad académica, los estudiantes tienen acceso a seis meses de prácticas remuneradas en El Confidencial y los otros medios colaboradores.

Desde el pasado mes de julio, Marta, Álvaro, Damaris y Joaquín se mueven por la redacción como pez en el agua. Los nervios iniciales son claramente lógicos, pero el transcurrir de los días (y de la actualidad) hace que cualquiera se enchufe desde el primer minuto. Y una vez conseguido esto, comienza el verdadero trabajo: publicar informaciones para los lectores.

Periodismo El Confidencial
El redactor recomienda