Los médicos no se rinden y convocan una nueva huelga nacional para el 10 de octubre
CESM y SMA han calificado de "tremendamente histórico" los resultados de la jornada de parón de doctores el pasado viernes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f5%2Fa5a%2Ffb5%2F6f5a5afb54487ac8cd06f1b01d416f73.jpg)
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han comunicado este martes que los médicos españoles vuelven a huelga nacional el próximo 10 de octubre, y no descartan que se sumen más fechas en un futuro. Esta acción va a estar acompañada por otras, como concentraciones frente al Ministerio de Sanidad, cuando el comité de huelga sea convocado. Además, les han pedido una cita urgente para trasladar de nuevo las peticiones.
La fecha elegida ha sido para después de verano, pues no quieren interferir en las vacaciones ni en el propio funcionamiento de los centros sanitarios, ya que, según han asegurado, las plantillas se merman en un tercio cada mes de la estación estival. "No queremos echarle más fuego", ha explicado Víctor Pedrera, secretario general de CESM.
"No vamos a parar las movilizaciones hasta que no tengamos un Estatuto Marco propio, va a ser un camino difícil, pero no vamos a cesar en nuestras acciones", ha asegurado Rafael Ojeda, al frente del SMA. El rechazo al borrador propuesto por el departamento dirigido por Mónica García lo han calificado como "global" y no se conformarían con un capítulo propio: "Es nuestra principal reivindicación, necesitamos uno nuestro porque queremos tener interlocutores propios con la Administración", ha añadido Pedrera.
Además, los sindicatos han incidido en que contar con un documento solo para ellos también tendría implicaciones en uno de los grandes "mantras" en España: que faltan médicos. "Opino lo contrario. Somos el primer país del mundo en facultades; faltan doctores, pero en la pública. Esto no se soluciona abriendo fábricas de churros [refiriéndose a facultades universitarias] ni cediendo competencias a otros colectivos. La forma de facilitarlo es con un estatuto propio", ha declarado.
"Seguimiento espectacular" al parón de médicos
La jornada de parones ha sido anunciada en una rueda de prensa conjunta, que tenía como objetivo valorar el parón de los médicos españoles del pasado viernes. "Ha sido tremendamente satisfactoria, con un seguimiento espectacular y magnífico, incluso en territorios donde los sindicatos de esos lugares no han secundado la huelga", ha resumido Pedrera. El seguimiento, más allá de los servicios mínimos, ha sido casi del 100% en los residentes, mientras que en los adjuntos ha rondado el 90% en médicos adjuntos, según los datos que ellos mismos han proporcionado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce2%2F785%2Fe03%2Fce2785e03df3e1f6ac3962e517930eb3.jpg)
Esta ha sido la séptima huelga nacional convocada por médicos en España. Miguel Lázaro, presidente de CESM, ha recordado que durante el siglo pasado hubo cinco, mientras que solo este año se han convocado dos. "En todas las previas, el ministro de Sanidad no era médico y lo peculiar de esta es que sí. Teníamos grandes expectativas y, como suele ocurrir, cuando son tan altas puede ser una fábrica de frustración", ha comentado.
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han comunicado este martes que los médicos españoles vuelven a huelga nacional el próximo 10 de octubre, y no descartan que se sumen más fechas en un futuro. Esta acción va a estar acompañada por otras, como concentraciones frente al Ministerio de Sanidad, cuando el comité de huelga sea convocado. Además, les han pedido una cita urgente para trasladar de nuevo las peticiones.