Es noticia
Suplementos, hormonas y desinformación: incógnitas de la menopausia abordadas por una experta
  1. Bienestar
Salud femenina

Suplementos, hormonas y desinformación: incógnitas de la menopausia abordadas por una experta

Alrededor de este proceso natural que atraviesan las mujeres hay bulos, a veces sobreinformación y ni siquiera todos los sanitarios están bien formados

Foto: La ginecóloga Matilde Gómez Frieiro. (Cedida)
La ginecóloga Matilde Gómez Frieiro. (Cedida)

En España hay unas 50 millones de personas, y la mitad de ellas son mujeres. Con el paso de los años, cada vez se está investigando y conociendo más sobre aspectos que intervienen concretamente en la salud de estas, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en la menopausia. En ocasiones falta información, en otras sobra; tampoco todos los sanitarios cuentan con la formación necesaria y ciertas compañías han encontrado en este proceso natural un negocio, aunque lo que venden no siempre es necesario o incluso carece de evidencia científica.

La ginecóloga Matilde Gómez Frieiro considera que aunque ahora hay mucha información sobre la menstruación o los embarazos, por ejemplo, la menopausia se queda "un poco olvidada". Sin embargo, asegura que es una "oportunidad única" para empezar a cuidarse y determinará cómo es el envejecimiento. "Es una llamadita de atención, algo que nos hace parar a reflexionar y con la que podemos hacer mucho por prevenir. No nos gusta nada oír esa palabra. Se habla mucho de antiaging, y yo soy del movimiento proaging, o sea, hay que cumplir años, pero en buenas condiciones", sostiene.

En su consulta puede observar con sus propios ojos que todavía perduran muchos miedos y tabúes. Ya no es solo eso, sino que también existe una carencia de poder acceder a ella. Como en muchas cuestiones de salud, el código postal será determinante. Para ahondar en ello, la especialista explica que si una señora vive en una aldea del Hierro, no va a poder optar de la misma manera al conocimiento ni a disponer de ciertos tratamientos que otra que reside en Madrid o en A Coruña.

Sin embargo, ahora se cuenta con un aliado, que no siempre ayuda, como son las redes sociales. "Lo que tenemos que hacer es que esta información se difunda por los canales adecuados. Ahora todo el mundo quiere hablar de esto para venderte algo y se debe buscar la salud y el bienestar de las mujeres; es decir, no intentar venderles algo, sino que ellas tengan todo el conocimiento para después decidir qué hacer", relata esta divulgadora, quien ha publicado un libro llamado Mujeres sin Reglas.

El interés empresarial

Y es que muchas veces no es cuestión de falta de información, sino de todo lo contrario y con mensajes que no siempre son claros: "Nos crean unas necesidades, como los suplementos, y si no tomas magnesio, colágeno, o vitamina C parece que no eres nadie en este mundo. Somos tantas mujeres que estamos en esta etapa y que hemos tenido facilidad para estudiar, trabajar y tener independencia económica…. somos muy atractivas para las empresas y nos quieren vender cosas. Está bien porque se ajustan a nuestros requisitos, pero a veces nos venden cosas que no tienen evidencia científica o que no son necesarias".

Por ello, insiste en que si estas adquieren la formación a través de los canales de información adecuados es una "oportunidad tremenda" para que se investigue más sobre salud de la mujer.

Foto: Foto: iStock.
TE PUEDE INTERESAR
Lo que no te cuentan sobre los suplementos y tu salud
Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez

Precisamente, informar de manera adecuada, rigurosa y accesible es el objetivo que Lucía Yturriaga ha perseguido para crear Womanhood Summit, un evento donde la menopausia es el epicentro de todo: "Queremos desmitificar muchos temas que hay alrededor porque aunque la gente dice que se habla mucho, pero aun así todavía falta mucho, pues hay una gran desinformación. Además, las redes, por un lado, están genial, pero, por otro lado, fatal por la infoxicación".

La información será proporcionada por distintos especialistas, que son líderes en áreas como ginecología, deporte, envejecimiento, microbiota o sueño, entre otros, como es Gómez. Durante todo el sábado 14 de junio se celebrarán ponencias cortas, "muy dinámicas y que aporten los datos clave", tal y como comenta la CEO de Womanhood. Pero no solo las personas que acudan, en la versión presencial o en la online, podrán adquirir nuevos conocimientos teóricos, sino que también está enfocado en que se lleven herramientas para su día a día, también de la mano de la celebración de distintos talleres. De momento, el evento está teniendo muy buena acogida e Yturriaga cree que llenarán todas las plazas, que son unas 250; no solo acudirán mujeres, sino que ya ha observado el interés de hombres y también de profesionales dedicados a la salud femenina.

Falta de formación de los sanitarios

Los sanitarios no siempre cuentan con la mejor formación sobre la menopausia, a pesar de que algunos se dediquen a la salud de la mujer. Así opina Gómez, a quien le preocupa que tomen el mando "quien no debe", basándose en pseudoterapias e intentando dar solución a los problemas que las mujeres plantean y que en ocasiones no son atendidos por los profesionales que corresponden.

"Tenemos muy limitado el acceso a tratamientos. Hay una generación incluso de especialistas en ginecología que no sabe tratar la menopausia con hormonas si fuera necesario. A lo mejor viene una paciente con sofocos y la respuesta es ‘bueno mujer, esto se te pasará’; como consecuencia, si la persona sigue mal va a buscar ayuda con quien sea y a lo mejor no acude a otro especialista, sino a un osteópata o a esas cosas de redes que no sabes quién es y si tiene un título y la capacidad para manejar medicamentos", critica.

En España hay unas 50 millones de personas, y la mitad de ellas son mujeres. Con el paso de los años, cada vez se está investigando y conociendo más sobre aspectos que intervienen concretamente en la salud de estas, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en la menopausia. En ocasiones falta información, en otras sobra; tampoco todos los sanitarios cuentan con la formación necesaria y ciertas compañías han encontrado en este proceso natural un negocio, aunque lo que venden no siempre es necesario o incluso carece de evidencia científica.

Salud
El redactor recomienda