¿Tienes una 'app' para saber cuándo te baja la regla? Tus datos podrían estar en peligro
Piden una "mejor gobernabilidad" de la creciente industriade productos digitales enfocados en la salud de las mujeres para protegerlas cuando sus datos se venden a gran escala
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feeb%2F063%2F428%2Feeb0634281ce2097200fdbec0fbdee34.jpg)
Muchas mujeres monitorean su menstruación a través de una aplicación de su móvil. Allí pueden describir sus emociones y sentimientos, síntomas e indicar qué día ovulan o les baja la regla.
Sin embargo, un nuevo informe del Centro Minderoo para la Tecnología y la Democracia de Cambridge sostiene que el valor financiero de estos datos es "enormemente subestimado" por las usuarias. El motivo es el siguiente: se suministran a empresas con ánimo de lucro detalles muy íntimos en un mercado carente de regulación. La investigación demuestra que recopilan información de todo tipo, desde el ejercicio, la dieta y la medicación hasta las preferencias sexuales, niveles hormonales y uso de anticonceptivos.
De esta forma, los autores advierten que los datos "podrían generar riesgos" en las perspectivas laborales, la discriminación en seguros de salud y el acoso cibernético, además de limitar el acceso al aborto.
Por ese motivo, piden una "mejor gobernabilidad" de la creciente industria femtech (productos digitales enfocados en la salud y el bienestar de las mujeres) para proteger a los usuarios cuando sus datos se venden a gran escala, argumentando que las aplicaciones deben proporcionar opciones de consentimiento "claras" en lugar de una recopilación de datos de todo o nada, e instan a los organismos de salud pública a lanzar alternativas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28b%2F4ba%2F7cb%2F28b4ba7cb8c5af47088af8be58a6b2e0.jpg)
"Las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual se presentan como una herramienta que empodera a las mujeres y aborda la brecha de género en salud. El modelo de negocio de sus servicios se basa en el uso comercial, vendiendo datos e información de las usuarias a terceros con fines de lucro. Existen riesgos reales y aterradores para la privacidad y la seguridad de las mujeres como resultado de la mercantilización de los datos recopilados por las empresas de aplicaciones de seguimiento del ciclo", continúa.
Como la mayoría de las aplicaciones de menstruación, están dirigidas también a mujeres que desean quedarse embarazadas. "Los datos descargados por sí solos tienen un valor comercial enorme, ya que, junto con la compra de una casa, ningún otro evento de la vida está vinculado a cambios tan dramáticos en el comportamiento del consumidor", dice el documento. De hecho, se cree que los datos sobre el embarazo son 200 veces más valiosos que los datos sobre edad, sexo o ubicación para la publicidad dirigida.
Igualmente, cuentan que en la fase de estrógeno se podría generar un aumento en la publicidad de cosméticos. "Solo las tres aplicaciones más populares tenían cifras estimadas de descargas globales de 250 millones en 2024. Se estima que la femtech alcanzará más de 60 mil millones de dólares para 2027, y las aplicaciones de seguimiento del ciclo representan la mitad de este mercado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F348%2Fc33%2Fb74%2F348c33b7434e295ab6566b09d5bc8c61.jpg)
Ante una demanda tan intensa de seguimiento del período, el informe sostiene que el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido debería desarrollar su propia aplicación transparente y fiable para competir con las de las empresas privadas, con aplicaciones que permitan utilizar los datos en investigaciones médicas válidas.
"El Reino Unido está en una posición ideal para resolver la cuestión del acceso a los datos menstruales para los investigadores, así como las preocupaciones sobre la privacidad y la mercantilización de los datos, mediante el desarrollo de una aplicación del NHS para rastrear los ciclos menstruales", añade Stefanie Felsberger, quien señala que Planned Parenthood en Estados Unidos ya tiene su propia aplicación, pero el Reino Unido carece de un equivalente.
Las aplicaciones que se integran en los sistemas de salud públicos, y que no buscan principalmente el lucro, mitigarán las violaciones de la privacidad, proporcionarán datos muy necesarios sobre salud reproductiva y darán a las personas mayor autonomía sobre cómo se utilizan sus datos menstruales.
Datos sensibles en la UE
En el Reino Unido y la UE, los datos de seguimiento menstrual se consideran de categoría especial, al igual que los relativos a la genética o la etnia, y cuentan con mayores garantías legales. Sin embargo, el informe destaca cómo, en el Reino Unido, se han utilizado aplicaciones diseñadas para la salud femenina para cobrar a mujeres por acceder ilegalmente a servicios de aborto. "Los datos de seguimiento menstrual se utilizan para controlar la vida reproductiva de las personas. No deberían quedar en manos de empresas privadas", destaca la investigadora.
Además, investigaciones realizadas por medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro y grupos de consumidores han revelado que las apps comparten datos con terceros que van desde anunciantes y corredores de datos hasta gigantes tecnológicos como Facebook y Google.
Opinan los expertos
Por su parte, Bryndl Hohmann-Marriott, codirectora de la Red de Investigación sobre Salud Menstrual y directora del Programa de Sociología, Estudios de Género y Criminología de la Universidad de Otago en Dunedin (Nueva Zelanda) opina que el informe es una "llamada de atención oportuna y necesaria".
"Nos alerta a todos sobre el uso indebido de nuestros datos de salud vitales. Las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual ofrecen un gran potencial para ser útiles y son utilizadas por cientos de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, es posible que las personas que usan estas aplicaciones no estén tomando una decisión verdaderamente informada en un entorno normativo que no protege suficientemente la privacidad. El ciclo menstrual y la justicia reproductiva nos conciernen a todos", explica a la agencia SMC.
"Ofrece una visión general concisa de las principales preocupaciones de las personas que usan las aplicaciones. Independientemente de la precisión (o falta de ella) de las aplicaciones, estas no pueden sustituir a la atención sanitaria y la investigación en este ámbito esencial. Ampliar el enfoque a cuestiones estructurales ofrece información especialmente útil. Este nuevo informe destaca las formas en que se extraen y combinan los datos del ciclo con el objetivo de influir en nosotros y controlarnos", concluye.
Muchas mujeres monitorean su menstruación a través de una aplicación de su móvil. Allí pueden describir sus emociones y sentimientos, síntomas e indicar qué día ovulan o les baja la regla.