No solo en la pista: el entrenamiento de los pilotos de MotoGP para aguantar sobre la moto sin lesionarse
En esta competición, la velocidad no es el único enemigo. Las posturas imposibles, sumadas a la tensión constante, generan un riesgo alto de lesiones. La clave está en preparar el cuerpo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a9%2F6c2%2F022%2F8a96c2022e888d7f3c9f2a43e8b50e21.jpg)
Cuando hablamos de higiene postural en el trabajo, es común asociarlo inmediatamente a empleos sedentarios, como los de oficina, donde pasar horas frente al ordenador puede generar tensiones musculares y problemas de espalda. Sin embargo, la importancia de una postura adecuada va mucho más allá y se extiende a ámbitos donde el esfuerzo físico es extremo, como en el caso de los deportes de élite. Un ejemplo claro son los pilotos de MotoGP, quienes deben mantener posturas forzadas y altamente demandantes durante largos periodos de tiempo, sometiendo a su cuerpo a una tensión constante.
La peculiar aerodinámica de una moto de competición, sumada a las altas velocidades y las fuerzas G, obliga a los pilotos a “adoptar posiciones que, a la larga, pueden pasarles factura: dolores crónicos, sobrecargas musculares e incluso lesiones más graves”, explica Jaime García Vas, fisioterapeuta del MotoGP Health Center Quirónprevención, que es el servicio médico durante el Mundial MotoGP 2025. Por eso, además de dominar la técnica sobre el asfalto, deben preparar su cuerpo y fortalecer su musculatura específicamente para resistir estas exigencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b7%2Fb0c%2Fbf7%2F3b7b0cbf7451312140af25c925e73eed.jpg)
A la hora de señalar cuáles son las partes del cuerpo de los pilotos que más sufren con el esfuerzo de la carrera, “los antebrazos se llevan la palma, sin duda. Esto es debido a que la musculatura que se encarga de agarrar el manillar, así como de acelerar y frenar, se encuentra en esta zona. También se fuerza para sujetarse encima de la moto cuando, casi tocando el suelo, la tumban para entrar en curva”. Pero además hay otras zonas que se resienten especialmente:
- Tríceps y bíceps: se encargan de mantener a los pilotos descolgados para, posteriormente, recolocarse encima.
- Cuello y espalda: trabajan mucho, incluso cuando van acoplados en recta. Con respecto a la espalda, “es una de las partes del cuerpo que más se fuerza en un fin de semana de carreras, por lo que para que sea más llevadero, el piloto necesitará tanto una buena preparación física previa como el seguimiento de posibles molestias con los fisioterapeutas”, explica.
- Piernas: la musculatura de las extremidades inferiores también pueden sufrir de sobrecargas, ya que trabaja durante las curvas.
Cómo reducir las sobrecargas
Con la idea de reducir el riesgo de lesiones y sobrecargas, una de las premisas es intentar que el piloto vaya lo más cómodo posible encima de la moto. “Para esto, a cada uno de ellos les ajustan las diferentes partes de la moto en función de su altura o largo de los brazos y piernas, entre otros. Así, se modifica la altura o distancia del asiento y el manillar según las necesidades de cada piloto. Otra protección de la que algunos se benefician es la faja lumbar, que les ayuda a reducir el trabajo de esta zona y les ofrece mayor sujeción”.
Más allá de la carrera en sí, explica el experto, lo más importante es “el trabajo que hacen en casa y la forma física con la que afrontan los grandes premios. Cuanto mejor sea esta, menos sufrirán en pista. Lo ideal es que la postura no sea demasiado forzada, teniendo en cuenta el movimiento que hacen encima de la moto, para que la musculatura trabaje lo justo y pueda aguantar bien el tiempo que estén rodando”.
En cuanto al entrenamiento, el ejercicio de fuerza y resistencia será el mejor aliado de los pilotos: “Es esencial mantener una buena masa muscular que les permita mover de lado a lado la moto si quieren reducir las probabilidades de lesionarse; por lo que respecto a los ejercicios de resistencia, les permitirán mantener posturas durante más tiempo antes de que aparezca la fatiga. Finalmente, el trabajo de flexibilidad es fundamental para que la musculatura no trabaje en exceso y la sensación de rigidez no les limite”.
Además de una excelente preparación física, “otro punto clave es que tengan junto a ellos un fisioterapeuta que les ayude a manejar todo lo que pueda ir apareciendo en forma de sobrecarga muscular o dolor. Y, finalmente, el descanso es esencial para recuperar y que no vayan acumulando fatiga y pueda posteriormente provocar lesiones”.
¿Y los moteros aficionados?
Lo normal es que las personas que no se dediquen profesionalmente al deporte no realicen un esfuerzo tan grande y, por tanto, no deberían sufrir tanto como los pilotos de motos. Sin embargo, recuerda García Vas, “siempre es recomendable estar en buena forma física y acudir al profesional sanitario pertinente cuando sea necesario”.
En este sentido, el doctor Ángel Charte, director del MotoGP Medical Team de Quirónsalud, explica que “llevar una moto nos expone a lesiones y percances que podemos evitar, o al menos, paliar, con una correcta preparación previa y tomando las precauciones necesarias para protegernos”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc51%2Fa8a%2F208%2Fc51a8a208534a071cbbccdb4507f10cb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc51%2Fa8a%2F208%2Fc51a8a208534a071cbbccdb4507f10cb.jpg)
También destaca la importancia de entender que “no todas las lesiones moteras están asociadas con los accidentes. Muchos de los problemas que sufren regularmente los motoristas tienen relación con la práctica continuada de esta modalidad deportiva, así como con posturas incorrectas o sobreesfuerzos. Así, explica que la posición encorvada que se toma para adaptarse a la moto, combatir el viento o al circular por una carretera con muchos baches provoca que se fuerce la espalda. Esto acaba pasando factura con el tiempo”.
No es raro, por tanto, que aparezcan “diversos dolores y, en muchos casos, ciatalgia, un tipo de dolor de espalda que se concentra en la parte baja y afecta al nervio ciático. Esto se puede evitar acudiendo regularmente a un fisioterapeuta especializado y con una buena tabla de estiramientos y ejercicios que nos ayuden a fortalecer la parte lumbar y abdominal del cuerpo”, concluye el especialista.
El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para practicar deporte que mejore nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con Quirónprevención.
Cuando hablamos de higiene postural en el trabajo, es común asociarlo inmediatamente a empleos sedentarios, como los de oficina, donde pasar horas frente al ordenador puede generar tensiones musculares y problemas de espalda. Sin embargo, la importancia de una postura adecuada va mucho más allá y se extiende a ámbitos donde el esfuerzo físico es extremo, como en el caso de los deportes de élite. Un ejemplo claro son los pilotos de MotoGP, quienes deben mantener posturas forzadas y altamente demandantes durante largos periodos de tiempo, sometiendo a su cuerpo a una tensión constante.