El Gobierno aprueba 229 millones para reforzar la Atención Primaria y prevenir el suicidio
La ministra de Sanidad, Mónica García, advierte que este dinero "no sustituye" a las competencias de las CCAA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28b%2F159%2F1eb%2F28b1591eb74ee81f9fc429eccea3ae21.jpg)
El Gobierno destinará 229,23 millones a reforzar la Atención Primaria y la salud mental. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes.
"La salud mental es un eslabón que necesita refuerzo y estamos trabajando con las comunidades autónomas en muchas áreas. Ya aprobamos el Plan de Salud Mental 2025-2027 para poner al paciente en el centro, mejorar la atención domiciliaria y las condiciones de los profesionales", ha explicado García.
En concreto, la titular de Sanidad ha dicho que repartirán "más de 56 millones" a las CCAA: 39 para impulsar ese Plan de Salud Mental y el restante, casi 18 millones (17,83), a la prevención del suicidio. "Nos inquieta ver cómo se dispara el consumo de psicofármacos y queremos evitar que todo el sufrimiento se convierta por defecto en una pastilla", continuaba.
"Se impulsarán campañas de concienciación en los territorios autonómicos para promover el conocimiento sobre la conducta suicida. Estas iniciativas incluirán mensajes contra la discriminación y el estigma, especialmente en poblaciones vulnerables. Se busca generar entornos sociales que favorezcan la prevención desde la empatía y la información veraz", ha compartido el ministerio en una nota de prensa.
"Se desarrollarán programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social. También se atenderá a las personas cuidadoras, promoviendo su autocuidado y salud mental. Además, se implementarán medidas de apoyo a personas que han perdido a un ser querido por suicidio", indican.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F517%2F70e%2Fa96%2F51770ea963d2ae5f3c7ce15edc23c688.jpg)
Respecto al presupuesto destinado a la Atención Primaria, García ha aclarado lo siguiente: "Son 172,4 millones que establecen unos compromisos concretos y la mitad se destinará a las comunidades si estas cumplen unos criterios concretos, como garantizar la estabilidad de las unidades docentes. Queremos que esta inversión tenga un impacto real. Es un recurso extra que damos desde el Gobierno y no sustituye a las competencias de las CCAA".
"Hay que reforzar la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS), necesita que la pongamos a la vanguardia y prepararla para los retos que tenemos en las siguientes décadas. Por ejemplo, detectar la violencia machista o impulsar la inteligencia artificial en las consultas", afirmaba.
"La dotación presupuestaria busca impulsar la mejora de los servicios mediante distintas líneas de acción, como: la ampliación de los procedimientos diagnósticos accesibles desde Atención Primaria, con el fin de mejorar la capacidad resolutiva en este nivel asistencial. Optimización de procesos administrativos, reduciendo la carga burocrática que enfrenta el personal sanitario. Impulso de soluciones de inteligencia artificial orientadas a la transcripción conversacional en consulta, facilitando la labor clínica", aseguran desde Sanidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b7%2F317%2F649%2F8b731764933b81efabe93fbe16e3c952.jpg)
Respecto a las condiciones que tienen que cumplir las CCAA, exponen lo siguiente: "El 50% del crédito se reparte directamente a todas las comunidades y al Ingesa en función de la población protegida, la superficie, la dispersión y la insularidad. El otro 50%, que seguirá los mismos criterios, se reserva para las comunidades que se comprometan a cumplir, antes del 31 de diciembre de 2025, unos requisitos estratégicos".
Estos últimos son cuatro: "1. Publicación de una nueva oferta de empleo público que incluya todas las categorías de Atención Primaria, contribuyendo a la estabilidad del personal sanitario. 2. Implantación de medidas para garantizar la cobertura de puestos de difícil cobertura, alineadas con lo acordado en el seno del CISNS. 3. Nombramiento prioritario de enfermeras especialistas, promoviendo su incorporación efectiva al sistema sanitario y reforzando su papel en la atención integral. 4. Acciones para garantizar la estabilidad del 100% de las unidades docentes acreditadas, asegurando la calidad de la formación de nuevos profesionales".
El Gobierno destinará 229,23 millones a reforzar la Atención Primaria y la salud mental. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes.