Es noticia
Un gen abre la puerta a un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata más agresivo
  1. Bienestar
Nueva investigación

Un gen abre la puerta a un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata más agresivo

Científicos de la Universidad de Míchigan identifican un posible objetivo terapéutico para tumores resistentes a los tratamientos actuales

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Un equipo de investigadores del Rogel Cancer Center de la Universidad de Míchigan ha descubierto un gen crucial en la progresión de los cánceres de próstata más agresivos y resistentes al tratamiento, lo que podría suponer un punto de inflexión en el abordaje de esta enfermedad en sus formas más letales.

El estudio, publicado este lunes en la revista Journal of Clinical Investigation, identifica el gen PROX1 como un actor clave en los tumores que han dejado de depender del receptor androgénico, un mecanismo habitual en los tratamientos actuales contra el cáncer de próstata. Este hallazgo apunta a una posible vía terapéutica basada en medicamentos ya existentes.

"Los pacientes cuyos tumores dejan de depender del receptor androgénico tienen un peor pronóstico. Nuestros resultados sugieren una estrategia terapéutica para aquellos cuya enfermedad ha hecho esa transición", explica Joshi J. Alumkal, director del estudio y profesor de oncología en el Rogel Cancer Center.

La investigación parte de una observación reciente: algunas células tumorales del cáncer de próstata experimentan una transformación conocida como plasticidad de linaje, que les permite escapar del control del tratamiento hormonal convencional. En ese proceso, las células adoptan nuevas identidades, más agresivas y difíciles de tratar.

Foto: (EUROPA PRESS)

El equipo dirigido por el doctor Zhi Duan encontró que, en ese cambio de identidad celular, el gen PROX1 se activa de forma significativa. Al estudiar biopsias de pacientes, confirmaron que PROX1 es un marcador temprano de este tipo de evolución tumoral. De hecho, su expresión es especialmente elevada en los subtipos más agresivos, como el cáncer de próstata neuroendocrino o el llamado doble negativo.

El papel del gen va más allá de ser un simple marcador: los experimentos demostraron que su actividad reprime directamente al receptor androgénico, lo que sugiere que PROX1 podría ser responsable del abandono de esta vía de crecimiento celular. Cuando los investigadores bloquearon la expresión del gen mediante técnicas genéticas, las células tumorales dejaron de crecer y comenzaron a morir.

Enzimas HDAC

El reto es que PROX1 es un factor de transcripción, un tipo de proteína difícil de atacar con fármacos. Sin embargo, el equipo identificó una posible forma indirecta de neutralizarlo: inhibiendo a las enzimas HDAC que cooperan con PROX1. Varias de estas inhibidoras ya están aprobadas por la FDA estadounidense para otros tipos de cáncer.

"Las células de próstata que expresan PROX1 son extremadamente sensibles a los inhibidores de HDAC. Estos fármacos reducen los niveles del gen y provocan la muerte celular, con un efecto similar al de eliminar directamente PROX1", detalla Alumkal. Este descubrimiento abre la vía a nuevos ensayos clínicos en pacientes con cáncer de próstata avanzado, para los que actualmente existen escasas alternativas terapéuticas. "Nuestros datos sugieren que los inhibidores de HDAC deberían priorizarse en estos casos", concluye el investigador.

Un equipo de investigadores del Rogel Cancer Center de la Universidad de Míchigan ha descubierto un gen crucial en la progresión de los cánceres de próstata más agresivos y resistentes al tratamiento, lo que podría suponer un punto de inflexión en el abordaje de esta enfermedad en sus formas más letales.

Cáncer Investigación Salud
El redactor recomienda